El autor Gary Chapman revela que existen cinco lenguajes del amor. Seguramente nunca habrás oído hablar sobre estos, pero para que lo entiendas son los que describen cómo recibimos el amor de las personas.
Los 5 lenguajes del amor: ¿Cuál es el tuyo?

Tipos de lenguajes del amor
- Palabras de afirmación – Darle palabras de apoyo a tu pareja
- Actos de servicio – Hacer cosas útiles para tu pareja
- Recibir regalos – Darle a tu pareja regalos que le hace saber que estabas pensando en ella
- Tiempo de calidad – Pasar tiempo significativo con tu pareja
- Contacto físico – Estar cerca de y acariciar a tu pareja
Cada persona es completamente distinta a la hora de recibir amor. Debemos de dar el amor de la misma forma que nos lo pide nuestra pareja y viceversa. De este modo, las relaciones serán más fuertes.

Los lenguajes del amor: cómo demostrarlo y recibirlo
– Lenguaje del amor 1: Palabras de afirmación
Nosotros mismos expresamos cariño al decir palabras de apoyo, ánimo, felicitación, afecto, amabilidad, elogios o humildad hacia la otra persona.
Estas palabras muchas veces se dicen sin pensar, simplemente nos salen de dentro y causan un efecto muy positivo en la otra persona. Es más, seguramente ahora estás pensando en alguna de ellas. Son capaces de aumentar la seguridad, la autoestima y el bienestar.
La clave es decir frases simples, directas y contundentes como: “Te quiero mucho, eres mi pilar”, “Me encanta cuando me explicas las cosas tan bien” o “Me tratas como nadie lo ha hecho”. Lo importante es que esas frases sean de verdad y creíbles para la persona que se las dices, así sentirá que es de verdad.
– Lenguaje del amor 2: Actos de servicio
Vivimos en una sociedad que nos hace olvidar lo que es el tiempo de calidad y cuáles son nuestras verdaderas necesidades.
Compartir nuestro tiempo de calidad no es tanto el acto, sino el disfrutarlo y compartirlo con las personas que queremos, hablando y escuchando, sin prisas, sin tecnologías. No hay otro objetivo para la persona, más que compartir ese tiempo con la persona que ama.
– Lenguaje del amor 3: Recibir regalos

Actualmente, el significado de hacer un regalo ha perdido todo su valor. En esta sociedad consumista, muchas personas buscan el regalo más caro o piensa “cuantos más mejor”, sin importar la necesidad o la utilidad.
Sin embargo, no lo piensa todo el mundo y otro gran porcentaje de personas está de acuerdo con que hay regalos que expresan mucho cariño y amor al estar elaborados artesanalmente por la persona que queremos. El hecho de haberse esforzado y haber empleado tiempo en hacerlo ya es mucho mejor.
Por ese motivo, para muchas personas ese tipo de regalos significa una ofrenda de amor muy bonita, tanto para quien lo recibe como quien lo hace.
Desde la otra cara, la persona que se dedica a hacerlo también lo disfruta ya que, se divierte haciéndolo y sabe que le va a gustar. Con obtener una sonrisa por su parte le vale.
– Lenguaje del amor 4: Tiempo de calidad
Este lenguaje tiene que ver con tratar de hacer feliz a la otra persona haciéndola favores o sirviéndola. Limpiar, cocinar, hacer tareas que nadie quiere hacer, ayudar, arreglar cosas o desplazarse a sitios para recogerle, son actos que hacen las personas por cuenta propia y con una sonrisa en la cara sin esperar nada a cambio.
No es una necesidad ni una obligación, sino algo que se hace de forma generosa para ayudar a la otra persona.
– Lenguaje de amor 5: contacto físico
Entre todas las formas de comunicación, esta es la más directa y sencilla. Implica besarse, abrazarse y tocarse. Son formas de transmitir y recibir amor de tu pareja.
No en todas las relaciones son igual (en las relaciones a distancia, por ejemplo, no) pero si es cierto que en muchas parejas este lenguaje es el más importante. El contacto físico es su lenguaje principal, se sienten seguros y felices y si no lo tienen, no se sienten queridos.
Puede producir o romper una relación. Puede comunicar odio o amor.

Prueba una sesión gratis
La forma más fácil de acudir al psicólogo. Más de 1.400 pacientes confían en el equipo de psicólogos online de Siquia para mejorar su vida.
Pedir cita¿Cómo puedo saber cuál es mi lenguaje?
Lo primero de todo es hacerte las siguientes preguntas. Después, cuando las respondas, te darás cuenta de que entre todas (porque todas te parecerán importantes) habrá una de ellas que mucho más, que te hará sentirte más feliz y querido. De esta forma sabrás cuál es tu lenguaje.
- Palabras de afirmación: ¿cómo te sientes cuando escuchas a tu pareja darte palabras de aliento o cumplidos?
- Actos de servicio: ¿tu pareja realiza una tarea para ti o se encarga de algo sin que tengas que pedírselo?
- Recibir regalos: ¿cómo te sientes cuando tu pareja te da un regalo extravagante y considerado?
- Tiempo de calidad: ¿cómo te sientes cuando tu pareja te da su atención completa y tienen conversaciones o actividades significativas?
- Contacto físico: ¿cómo te sientes cuando tu pareja te muestra afecto mediante el tacto?
Usar los lenguajes del amor en tu relación

Es muy habitual acudir a terapia comentando que no se reciben muestras de amor por parte del otro miembro de la pareja. Para tener una relación cien por cien saludable y duradera tenemos que decir a nuestra pareja qué es lo que nos hace sentir queridos y preguntarla qué es lo que le hace ser querido a él o a ella. De este modo, si usamos bien nuestros lenguajes del amor, la calidad de la relación mejorará por completo.
Conocer, identificar y compartir las formas de amar suponen una gran ayuda. Una vez visualizadas pueden parecer muy obvias, pero no nos damos cuenta de qué caso nunca decimos a nuestra pareja qué es lo que preferimos.
4 pasos para mejorar la calidad de la pareja
- Conocer los lenguajes del amor ya explicados.
- Identificar cuál es el que preferimos. Debemos recordar la intensidad y duración de la emoción ante los cinco tipos de lenguajes del amor.
- Compartir con nuestra pareja cuál es el que nos pertenece y que nos diga también cuál es el que le pertenece a él.
- Ponerlo en práctica. A pesar de que pueda parecer fácil, este paso es el más complicado porque hay que tener mucha paciencia. Muchas veces hay que cambiar hábitos y esto puede ser complicado para algunas personas.
Por ejemplo, si quieres que te abracen y normalmente nunca lo hacen, para esa persona puede ser difícil tener que hacerlo todos los días.
Hay que tener mucha paciencia ante el cambio y reforzar el esfuerzo que hace la otra persona con nosotros. Si no hace lo que hemos pedido se lo debemos explicar otra vez.
En mayor o menos medida, todas las personas expresamos estos cinco lenguajes del amor.
Si tras leer el artículo tienes dudas nuestros psicólogos de Siquia te las resolverán.
La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!
Pedir cita
