El amor, probablemente, es el sentimiento más intenso que existe, o al menos uno de ellos. Hay muchos tipos de amor, amor por tu familia, por tus amigos, el amor romántico, el amor por las cosas que te gustan, etc. No hay que estancarse en solo centrarse en un tipo de amor, el amor lo das y lo recibes, pero ¿qué pasa cuando acaba ese amor?.

El desamor puede llegar a ser muy doloroso e intenso, tanto como lo fue el propio amor. Cuando pensamos en un tipo de amor nuestra imaginación lo asocia directamente con el amor romántico, cuando inicias una relación todo es fabuloso, el sentimiento es desbordarte, feliz, idealizado, aunque luego todo se asiente (que no quiere decir que se acabe) y en algunos casos pueda terminar. No hay que olvidar el amor por tu familia, tu hija, tu hermano, tu mejor amigo, etc. Todos estos tipos de amor son intensos y gratificantes.
El desamor llega cuando el amor se acaba, o más bien se pierde. Ya sea por el desgaste, pérdida de ese sentimiento o un problema o circunstancia externo o interno inesperado, el desamor es consecuencia del amor. El desamor es doloroso, sientes gran tristeza e incluso puedes llegar a pensar que no vas a poder seguir adelante sin esa persona, pero no es así. También, puedes llegar a culparte por una ruptura o el fin de una relación, una emoción negativa que solo te perjudicará. Existen muchas consecuencias del desamor, todas en función del tipo de amor o, más bien, desamor al que te enfrentes.
1. El desamor romántico
Este tipo de desamor es el que sientes cuando tu pareja y tu finalizais vuestra relación. Es un dolor intenso y de trsiteza que puede inundarte, sientes que no vas a volver a encontrar a otra persona o que has hecho algo mal para que tu relación haya termiando.
Este es uno de los desamores más comunes, existen muchas parejas que finalizan sus relaciones por diferentes motivos, falta de entendimeinto, comunicación, desgaste, falta de respeto a la otra pareja, infidelidades, etc. Este tipo de desamor aunque ocurra mucho va a provocarte siempre sentimientos de tristeza, incluso si no se lleva bien puede provocarte problemas mayores como inseguridades. Si esto sucede, acudir a terapia te servirá para afrontar y superar estas emociones negativas y continuar con una vida feliz y creyendo en el amor.
2. Terminar la relación con tu mejor amigo/a
Como hemos dicho, dentro de los tipos de amo se encuentran también el cariño hacia las personas de tu entorno y es que los amigos son como una familia a la que nosotros elegimos a lo largo de los años y si esa amistad se mantiene en buen estado durante años cada vez va ganando más y más confianza y amor.
A un amigo le puedes contar muchas cosas, pero a tu mejor amigo le cuentas todo. Existen personas que, sin menospreciar al resto de amigos, tienes una relación de mayor entendimiento, ya sea por la cantidad de tiempo que pasas con esa persona, por lo que habéis vivido o porque te transmite una confianza y seguridad especial.
En cualquier caso la relación con esa persona es muy intensa, existe una confianza plena y cariño absoluto, sin embargo, perder el contacto con esa persona, y más si ya sabes que es para siempre puede resultar duro. Y al igual que sucede con el resto de desamores, puede provocarte mucha tristeza, insomnio, etc., esto es así porque querías a esa persona y significaba mucho para ti y el perderla duele.
Esto puede pasar con cualquier relación de amistad o con tus propios seres queridos, dejar de tener una relación con tu familia, hermana, padre o madre puede desencadenar la misma respuesta.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar los malos sentimeintos generados por el desamor y recupera la alegría y la ilusión con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita3. El ‘prohibido’
El amor ‘prohibido’ se puede dar con esa persona con la que quieres estar pero no puedes o no ‘debes’. Esto no es porque la otra persona sea famosa y ni siquiera te conozca, no, sino porque es demasiado cercana y temes que una relación pueda romper vuestra confianza, vuestra amistad.
Esta situación es mucho más común de lo que parece, y es que no elegimos de quién nos enamoramos o por quién empezamos a sentir cosas, simplemente surge y es un sentimiento que aunque quieras no puedes controlar o parar. Por ese hecho es un desamor tan duro, y aún más si la otra persona también siente por ti, porque cada día tienes que enfrentarte a ver y estar con esa persona sin saber qué podrían haber entre vosotro o, más bien, sabiendo lo que sientes no poder estar juntos.
4. El no correspondido
Este tipo de desamor puede resultar complicado porque es algo que ni tu mismo entiendes pero que puedes llegar a sentir muy fuerte. Muchas veces las personas se fijan en otras personas que les atraen, ya sea por su físico, su forma de ser… o el conjunto, pero comienzan a surgir ciertos sentimientos hacia esa persona. El conflicto interno llega cuando esa persona no corresponde esos sentimientos, esto puede resultar una situación muy dura para ti.
No es fácil gestionar los sentimientos cuando alguien no te corresponde o te rechaza, pueden surgir muchos sentimientos contradictorios y puedes llegar hasta autoculparte y pensar que hay algo mal en ti. Esto no es así, el hecho de no gustarle a una persona no te hace menos válido, simplemente no es la persona correcta ni que mereces. La situación emocional puede llegar a pesar, no solo por el hecho de ser rechazado si has tenido el valor de decirle a esa persona lo que sientes o pedirle una oportunidad, sino por el hecho de que sigues sintiendo por esa persona y sabes que no es correspondido. No se deja de sentir de un día para otro, por lo que el proceso del desamor puede ser lento y provocarte sentimientos dolorosos.
5. El que comienza como algo casual
Muchas personas comienzan relaciones no serias, es decir, relaciones y encuentros casuales sin necesidad de poner etiqueta o mantener una relación romántica entre ellos. Esto, seguramente, haya sido algo de mutuo acuerdo y no es malo tener relaciones con una persona sin necesidad de compartir un vínculo más allá que la atracción.
Sin embargo, puede pasar que una de las dos personas comience a desarrollar sentimientos por el otro, y es que el roce hace el cariño e inevitablemente el pasar tiempo con una persona de manera íntima y la atracción claramente palpable puede generar que esto suceda la mayoría de las veces. Es aquí cuando se puede presentar un conflicto, que la otra persona no sienta nada más, solo la atracción y no quiera comenzar nada serio con nadie en ese momento. Entonces es cuando comiennzan esas emociones negativas, consecuencia del amor, que te inundan.

¿Cómo gestionar el desamor?
El desamor puede hacer que surjan en ti emociones muy intensas y negativas, sin embargo, pasa, se supera. No dejes que los sentimientos que estás sintiendo ahora puedan nublar tu mente y empieces a tener una idea de que el amor no existe o no es para ti. Esquivar el amor no te hará o crearte una armadura no hará que duela menos, porque el corazón a veces actúa por sí mismo sin hacerle caso a la razón. Por lo tanto, aunque te sirvan para aprender e igual reacciones de manera que vayas con ‘pies de promo’ como se dice, no dejes que estas malas experiencias te quiten la ilusión y las ganas.
Para superar el amor debes primero ser consciente de todas las emociones que sientes y gestionarlas, también ponerte en valor a ti misma, es decir, no desvalorizarte. A veces gestionar todas estas emociones y evitar que te afecte más allá es difícil, por eso mucha gente se ayuda de un psicólogo para superar los malos sentimientos. En terapia puedes trabajar el amor propio, valorarte y evitar que todo esto te haga crear inseguridades que no tenías ni tienes que tener. Además, de aprender a quererte mucho más y priorizarte.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.