Los 7 duelos de la migración

> > >

Compartir

El proceso de migración es desestabilizante para la persona que lo experimenta, no importa si es por elección o por obligación, la migración implica dejar atrás a la familia, a los amigos, la cultura del país de origen, el idioma…

Migrar es el inicio de un proyecto nuevo en la vida de la persona que quiere mejorar algún ámbito de su vida, conocer y experimentar, o bien dejar atrás situaciones poco agradables. En cualquier caso, la migración conlleva un trabajo personal de adaptación al nuevo país y también de duelo por la pérdida del país de origen.

¿Qué es el duelo migratorio?

El duelo es un proceso múltiple, por eso podemos encontrar hasta 7 tipos distintos cuando hablamos de la migración. Cada migrante vive los duelos de una forma muy distinta, con mayor intensidad en unos y menor en otros. Además, cada duelo tiene una serie de características, de matices y circunstancias que varían teniendo en cuenta quien los sufre.

El duelo migratorio es un proceso normal y natural que experiencia una persona que migra. No es una patología pero puede ser un factor de riesgo, ya que si no se establecen bien podría afectar y poner en apuros el bienestar psicológico de la persona y la de los que le rodean.

Carlos J. Rodríguez Sánchez, psicólogo y facilitador, explica en su cuenta de Instagram que “ser consciente de los procesos que vivimos es algo muy importante para que estas pérdidas, que nos toca vivir a los migrantes, sean una gran oportunidad para crecer. La migración alberga más beneficios que costes.”

“El duelo es una parte más de la reorganización psicológica y debe ser positivo, porque la experiencia migratoria es preciosa aunque tenga momentos de dificultad”, comenta el psicólogo.

¿Cuáles son los tipos de duelo migratorio?

  • Duelo por la familia y seres queridos. Está vinculado a la relación de apego y suele aparecer cuando el migrante se encuentra en una situación de dificultad y carece de su red familiar y social.
  • Duelo por la lengua. Aparece porque el migrante siente la imposibilidad de expresarse con su lengua materna cuando está experimentando problemas para comunicarse con fluidez con el nuevo idioma.
  • Duelo por la cultura. Ocurre tras la pérdida de la forma de comunicarse, al cambiar la zona horaria, la forma de vestirse, la alimentación, los valores sociales…
  • Duelo por la tierra. El término “tierra” hace referencia a la parte emocional que te ata a un lugar como pueden ser los colores, los olores, la luz…
  • Duelo por el estatus social. Normalmente el proceso de migración se produce por el deseo de una mejora personal, por la oferta de un trabajo mejor al anterior o el acceso a nuevas oportunidades. Un cambio grande en tu vida laboral también supone un duelo.
  • Duelo por el grupo de pertenencia. Se produce al entrar en contacto con otros grupos de personas que presentan características muy distintas al que siempre se ha pertenecido.
  • Duelo por los riesgos físicos. Tiene relación con ser víctima de la exclusión o el racismo.

Prueba una sesión gratis

Afronta el duelo por una pérdida o separación con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar