Las personas tenemos habilidades y capacidades distintas que nos permiten llevar una vida diaria de forma diferente.
Los 7 tipos de discapacidad

Índice de contenidos
Cada persona es única, posee unas características diferentes y su vida es completamente distinta a la de los demás. Sin embargo, todas las personas tienen habilidades y capacidades comunes con los demás. Pero, hay ciertas personas que tienen capacidades y habilidades distintas a los demás, que las han perdido o directamente no las han desarrollado.
Todas esas personas pueden tener algún tipo de dificultad a lo largo de su vida, sufriendo así discapacidades dependiendo del tipo de problema o de las habilidades u órganos que tengan alguna alteración.
¿Qué es la discapacidad?
Se entiende por discapacidad aquellas situaciones en las que una persona ve limitada su participación en algún ámbito por la deficiencia de alguno de sus órganos o su capacidad intelectual. Básicamente es la existencia de una limitación.
Que una persona tenga una discapacidad implica una dificultad en la participación en algunas acciones, en comparación con las posibilidades que tienen aquellas personas que no presentan ninguna discapacidad.
Sin embargo, esto no significa que la persona no pueda hacer las mismas actividades, simplemente necesita un poco más de ayuda que los demás para poder hacerlas.
Además, cabe decir que tener una discapacidad no es tener una enfermedad, algo que muchas personas creen que es así.
Tipos de discapacidad
Las personas pueden sufrir distintos tipos de discapacidad, en total son 7:
- Discapacidad física
Este tipo de discapacidad la poseen todas aquellas personas que tienen una limitación generada por la presencia de un problema que está vinculado a una eliminación o disminución de sus capacidades físicas o motoras. Por ejemplo, la pérdida de una extremidad o de su funcionalidad normal.
Estas discapacidades suelen surgir por algún problema de médula, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades, accidentes o malformaciones congénitas.
- Discapacidad sensorial
Esta discapacidad se refiere a la existencia de limitaciones que vienen por algún tipo de deficiencia en los sentidos. Pueden existir alteraciones en todos los sentidos, aunque las más comunes suelen ser en la vista o en el oído.
- Discapacidad intelectual
Definida como una limitación en el funcionamiento del cerebro, algo que puede dificultar la participación en ámbitos sociales, académicos y laborales o en el desarrollo de la autonomía. Esto se da cuando se posee un CI inferior a 70, algo que influye en la participación social y en las habilidades cognitivas.
En esta discapacidad hay distintos grados, cada uno con sus implicaciones.
- Discapacidad psíquica
Esta se da cuando existe algún tipo de alteración en la conducta y en el comportamiento adaptativo. Normalmente vienen por algún tipo de trastorno mental.
- Discapacidad visceral
Las personas con esta discapacidad presentan deficiencia en alguno de sus órganos, algo que hace que su vida se vea limitada. Estas pueden generar la diabetes o los problemas cardíacos.
- Discapacidad múltiple
La discapacidad múltiple es una mezcla de dos discapacidades distintas. Por ejemplo, una persona sorda (discapacidad sensorial) a la que le falta un brazo (discapacidad física).

Prueba una sesión gratis
Controla tu ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaLa discapacidad psicosocial, la gran olvidada
Cuando se habla de discapacidad normalmente las personas solo mencionan algunos tipos de ellas (generalmente las anteriores). Sin embargo, nadie menciona la discapacidad psicosocial.
Este término surge del modelo social que añade el enfoque de derechos humanos al enfoque médico para definir las restricciones que son causadas por el entorno social y que se centran en una deficiencia que es temporal o que permanece debido a la falta de diagnóstico y tratamiento adecuado de algunas disfunciones mentales.
La Comisión de Política Gubernamental en materia de Derechos Humanos (2012) ha definido en su Glosario algunos términos que pueden tener el nombre de discapacidad. Entre ellos se encuentran:
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Trastorno de pánico con estrés post-traumático
- Trastorno de ansiedad
- Trastorno bipolar
- Depresión
- Trastornos generalizados del desarrollo como el autismo y asperger
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Trastorno fronterizo
- Trastorno de la personalidad
- Trastornos alimenticios como la bulimia y anorexia
- Trastorno dual
- Esquizofrenia
Normalmente estos trastornos aparecen en la adolescencia o los primeros años de adultez y depende de cuál sea sus disfunciones varía, afectando completamente a las funciones mentales, limitando así su capacidad para hacer algunas actividades en su vida diaria.
La discapacidad psicosocial no tiene diagnóstico oportuno o un tratamiento adecuado de las disfunciones mentales. Lo más importante es conocer a qué edad se puede presentar cada una para identificarlas cuanto antes y dar una atención adecuada a cada una de ellas, con el objetivo de controlarlas, prevenirlas y sanarlas.
¿Cuándo se inician estos trastornos?
- Ansiedad y depresión: fobia social, específica, de separación, traumas, pánico y otros suelen comenzar en la infancia o adolescencia.
- Trastornos Generalizados del Desarrollo: Síndrome de Asperger, autismo, Trastorno Desintegrativo de la infancia y demás se presentan en edades muy tempranas, en muchos casos se han podido observar los primeros síntomas en el primer año de vida. En cambio, las distintas manifestaciones que se pueden presentar coinciden con otros trastornos y atrasan el diagnóstico. Además, a esto se le añade la falta de conocimiento sobre ellos.
- Trastornos afectivos: Depresión mayor y trastorno bipolar. Según los estudios, la depresión ocupa el primer puesto entre las 10 principales enfermedades que provocan una discapacidad mayor. La edad no está comprobada ya que puede aparecer en niños (aunque pocos casos) y en pre – adolescentes (hasta un 18%).
¿Cómo podemos ayudarlas?
Actualmente la sociedad va dándose más cuenta de que hay personas con discapacidad que necesitan ayuda, que no todos somos iguales y que cada uno tiene sus limitaciones. Cada vez hay más normativas que velan por la integración de las personas con discapacidad, pero si es cierto que a veces esa normativa no se cumple.
Es muy común ver a personas ciegas o con algún tipo de discapacidad física que no pueden acceder a algunos bares o restaurantes. Todos conocemos a una persona cercana a nosotros que tenga una discapacidad y muchas veces nos preguntamos cómo podemos ayudarle.
Lo primero de todo es ponernos en el lugar de la persona que tiene discapacidad, para saber qué es lo que necesita. No podemos cambiar las calles o los bares, pero sí podemos ayudarles a que entren en ellos, a que crucen la calle cuando no vienen coches o cosas por el estilo.
Para las personas con discapacidad es muy importante el contacto físico. Por ejemplo, apoyar una mano en el hombro a una persona con falta de oído o de visión está muy bien ya que es una forma de llamar su atención.
Para las personas con discapacidad mental es muy importante hablarles con cariño y con un lenguaje sencillo y fácil de entender. No hay que hablarles como a los niños.
A pesar de emplear todos estos consejos, hay que saber que para que las personas con discapacidades disfruten plenamente de su vida tienen que poseer las mismas condiciones y los mismos derechos, algo que tiene que venir de las instituciones.
Si conoces a alguien con discapacidad y quieres aprender cómo ayudarlo, nuestros psicólogos de Siquia te ayudarán. La primera sesión es gratis.
Pedir cita
