Los peligros psicológicos del uso de filtros de belleza en las redes sociales

> > >

Compartir

En un mundo inundado de selfies, donde la captura de momentos cotidianos es moneda corriente, también nos vemos expuestos diariamente a las fotografías de otras personas.

Ya sea de nuestras celebridades favoritas, un influencer de moda o amigos que no hemos visto en años, es habitual encontrarnos con imágenes que a veces no son tan fieles como parecen.

¿La causa? Los filtros que se utilizan con frecuencia en aplicaciones como Instagram, TikTok o Snapchat, los cuales buscan ofrecer una imagen más estética con ciertos retoques, lo cual puede resultar peligroso.

Los filtros en fotografías de redes sociales y los problemas que causan

En la era digital, las redes sociales y las aplicaciones de edición de fotos se han convertido en herramientas populares para mejorar la apariencia. Sin embargo, detrás de los filtros de belleza de aplicaciones como Snapchat e Instagram se ocultan peligros para nuestra autoestima y nuestra percepción de nosotros mismos.

Indudablemente, los filtros de belleza han ganado una enorme popularidad en los últimos años. Estas aplicaciones nos permiten suavizar nuestra piel, afinar nuestros rasgos faciales e incluso añadir elementos cosméticos virtuales. No obstante, tras esos efectos se esconde una realidad distorsionada que puede afectar negativamente nuestra percepción de la belleza real.

Según Patricia Monzón, CEO de Cosmethodology, «existe un problema generalizado en nuestra sociedad, especialmente entre los adolescentes, al buscar una imagen de perfección que es irreal al intentar recrear los estándares de belleza impuestos por las redes sociales, en gran medida debido al uso de filtros de belleza en estas aplicaciones«.

Esta búsqueda constante de la perfección puede generar una presión social excesiva y una sensación de inseguridad en relación a nuestra apariencia natural.

disonancia cognitiva quiero felicidad el papel de las emociones en la felicidad cómo explorar tus valores

Signos de alerta: la importancia de reconocer los peligros de los filtros

Según un estudio publicado en 2020, el impacto de los filtros ofrecidos por muchas redes sociales puede perjudicar negativamente a nivel psicológico de muchas personas, en especial adolescentes.

Reconocer los signos que pueden alertar de un problema es esencial para poder atajar a tiempo la situación, evitando daños en nuestra salud física y mental.

Estos son los principales síntomas de un problema:

  1. Temor a mostrar nuestra imagen natural, sin utilizar ningún filtro o edición.
  2. Preocupación excesiva por lo que consideramos defectos estéticos en nosotros mismos, pensando que es un rasgo que molesta a los demás.
  3. Obsesión con edición de fotos por motivos estéticos, «corrigiendo» imperfecciones de nuestra apariencia.
  4. Realizar cambios en nuestro físico para asemejar nuestra imagen real a la versión que proyectamos en las fotografías editadas.
  5. Insatisfacción constante por la apariencia, a pesar de conseguir cambios que tiempo atrás consideraríamos positivos en nuestra imagen.

Si notamos que padecemos alguna de estas preocupaciones en relación con nuestra imagen o las fotografías que compartimos en redes sociales, puede ser un signo de alerta que debe hacernos actuar.

La belleza natural, una forma de aumentar nuestra autoestima de forma sana

Es fundamental tener en cuenta que la gran mayoría del contenido que consumimos en las redes sociales no refleja la realidad tal como es. Muchas personas buscan proyectar una imagen mejorada de sí mismas, recurriendo a ediciones y filtros que distorsionan la realidad.

Para contrarrestar este fenómeno, es crucial adoptar hábitos de vida saludables que nos permitan incrementar nuestra autoestima. Una piel hidratada y libre de imperfecciones, un cabello sano y radiante, y un físico que se ajuste a nuestros deseos son resultados alcanzables a través de una vida sana.

Desconectarnos de la irrealidad que se proyecta en las redes sociales implica apostar por una alimentación adecuada, mantenernos hidratados y hacer ejercicio regularmente. Estos cambios nos brindarán la mejor versión de nosotros mismos sin la necesidad de recurrir a filtros.

En conclusión, es esencial reconocer que la autenticidad en las redes sociales es limitada y que la búsqueda de la perfección a través de filtros puede afectar negativamente nuestra autoestima. La clave radica en valorar la realidad, adoptar hábitos de vida saludables y así alcanzar nuestro potencial máximo sin depender de artificios digitales.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar