La infancia para muchas personas ha sido la etapa más feliz de sus vidas debido a la falta de problemas y responsabilidades que esta conllevaba, y a un buen ambiente en el hogar. Pero no es oro todo lo que reluce y, a veces, los niños necesitan un empujoncito extra o ayuda profesional de un psicólogo. Y no tiene que ver con la educación de los padres, que a veces se sienten culpables sin tener motivos para ello.
Los problemas psicológicos más frecuentes de la infancia

Hoy te hablamos de los tipos de trastornos psicológicos que suponen dificultades tanto para la adaptación de los más pequeños con el entorno y que afectan en su desarrollo. Para poder solucionar estos problemas cuanto antes, es muy importante tratarnos con ayuda psicológica. La atención temprana será clave.

1. Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad
Se trata de un trastorno cuyos síntomas se observan en aquellos niños hiperactivos que poseen una gran falta de atención así como impulsividad que hace que no tengan capacidad de atender o concentrarse en una actividad durante un periodo largo de tiempo. El TDAH da lugar a dificultades en el rendimiento escolar por lo que es conveniente que este problema se trate por un psicólogo infantil lo antes posible para que la educación del niño sea la adecuada y no tenga ninguna limitación. El tratamiento para este trastorno dependerá de la peculiaridad de cada caso, su intensidad, y el contexto en el que el menor afectado tenga que adaptarse teniendo que educar a este y a su familia con información sobre el trastorno que padece.
2. Trastornos del sueño en niños
Durante la infancia es frecuente que lo niños vean su sueño trastornado debido a la aparición de pesadillas y terrores nocturnos que de manera recurrente producen insomnio. Este puede venir acompañado de otros trastornos menos frecuentes como podrían ser el sonanbulismo o la narcolepsia. La terapia para solucionar este problema comenzará reconociendo que existe y, a partir de ahí, el profesional se encargará de otorgar las pautas necesarias en función de la edad y las características del problema que presente el niño.
3. Trastornos emocionales
Estos pueden sufrirse por distintas causas como una separación de los padres, el nacimiento de un hermano o factores que produzcan estrés y desequilibrios en el mundo del niño. En función de la etapa en la que este se encuentre así como su grado de desarrollo a nivel cognitivo e intelectual, el trastorno puede darse en diferentes formas y a veces su diagnóstico es complicado. Es conveniente observar al niño y su conducta así como acudir a un profesional. Entre los trastornos emocionales más frecuentes encontramos la depresión o la bipolaridad.
4. Trastornos de conducta
Son un tipo de trastorno muy común que, si no son tratados de la manera correcta, pueden dar lugar a problemas más graves afectando el desarrollo intelectual y afectivo del niño. Asimismo podría perjudicar sus relaciones sociales y convertirlo en el periodo de la adolescencia en una persona aislada, conflictiva y con dificultades de adaptación. La conducta que generalmente se asocia a este tipo de trastorno es un comportamiento agresivo, mentalidad negativa, desobediencia continua, abandono escolar, discusiones, vandalismo, autolesiones… La terapia ayudará a que tu hijo adolescente comente sus inquietudes a un profesional que no le juzgará por su forma de ser y le ayudará a sentirse mejor consigo mismo y con los demás.
5. Trastorno de ansiedad
En muchas ocasiones y, debido a distintos motivos, los niños pueden sufrir ansiedad. Esta les ocasiona un miedo y preocupación a altos niveles lo que a su vez puede desencadenar problemas sociales, en el colegio o en el ámbito emocional con sentimientos muy desagradables. Estos trastornos incluso si no se tratan de la manera correcta pueden terminar siendo fobias. Entre los más comunes destacan aquellos generados por estrés postraumático, por la separación, ansiedad generalizada o el TOC.
Cuéntanos tu experiencia, contacta con nosotros y no olvides que nuestro equipo de psicólogos está a tu disposición. Pide cita.
Pedir cita

Buenas tardes,
Mi hija de 14 años tiene problemas de conducta con las amigas y conmigo misma, a la que le contradices en algo, no acepta las criticas y reacciona con desprecio.
Ello le comporta problemas de relacion social ( no tiene amigas) y conmigo misma.
Le he recomendado de acudir a la visita de un psicologo, pero no acrpta.
Podeis recomendarme algun libro que pueda asesorarme sobre el tema?
Se que lo pasa mal y quiero ayudarla, pero no se como hacerlo.
Muchas gracias