DEPRESION EN ADOLESCENTES

La depresión en la adolescencia es más común de lo que imaginamos. Las niñas sufren más síntomas de depresión que los niños. Estas afirmaciones son algunas de las conclusiones obtenidas tras diversas investigaciones de asociaciones e instituciones de la salud de Estados Unidos como son Children’s Hospital of Pittsburgh of UPMC, el  RAND Corporation y  Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development.

En este estudio queda reflejado el número de adolescentes que padecen depresión. El 36% de los pacientes que lo padecen son niñas y el 14% son niños. Estas cifras están relacionados con los posibles malos resultados o problemas en el colegio, relaciones personales o incluso intentos de suicidio.

La depresión adolescente se caracteriza, principalmente, por periodos prolongados de bajo estado de ánimo o sensación de ser incapaz de disfrutar de actividades placenteras. En cuanto a los síntomas más comunes se encuentra el insomnio, la irritabilidad, el aumento o pérdida de peso en cada caso o sentimiento de culpa por cualquier situación.

Reconoce la depresión adolescente

“Desde que nos dimos cuentas de que los adolescentes padecen más síntomas de depresión de lo que imaginábamos, queremos identificar a las personas más propensas a sufrir esta enfermedad para darles prioridad en el tratamiento” dijo Joshua Breslau investigador de la RAND Corporation y principal responsable del estudio.

Breslau, junto con el resto de investigadores examinaron los datos recopilados anualmente de 2009 hasta 2014 cogiendo como muestras representativas a adolescentes de entre 12 y 17 años.

«Nuestro estudio revela que la depresión es demasiado común y se asocia con graves problemas que pueden sufrir los adolescentes tanto en la escuela como en casa«, dijo Elizabeth Miller, directora de la División de Adolescentes y Adultos del Hospital Infantil. «Todavía tenemos mucho trabajo por hacer para comprender por qué las niñas sufren más síntomas de depresión que los niños. Los adultos que trabajan con los jóvenes, especialmente los clínicos, los maestros y los consejeros, deberían reconocer la depresión adolescente y conectar a los jóvenes que muestran signos de depresión para ofrecerles un tratamiento específico”.

A través de estas investigaciones quedaron reflejados a partir de las diferencias de género, la relación que estas tenían dependiendo de qué edad y se dieron cuenta que para los niños menores de once años que padecían estos síntomas sí que había factores como los problemas o los resultados académicos para contribuir a la diferencia de género.

Además, han sido los propios investigadores quienes han querido alertar  a la sociedad de este problema, ya que la depresión en la adolescencia puede desencadenar hechos más graves como los intentos de suicidio. Esta brecha alarmante entre los jóvenes hace que cualquier síntoma que se presente entre los adolescentes, sea el inicio del fin de la depresión, a través de ayuda  y tratamiento específico en cada caso. «Los médicos y los profesionales que trabajan con niños y jóvenes en las escuelas o entornos escolares deben ser conscientes de la gravedad de cualquier signo de depresión adolescente y conectar a los jóvenes a un tratamiento temprano«, aseguraba Miller.

Si quieres conocer más sobre la depresión entre adolescentes, Siquia te ofrece los mejores psicólogos.