El suicidio sigue manteniéndose como la primera causa de muerte externa en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre Defunción por causa de Muerte en 2019. El adelanto de las cifras de los primeros meses del 2020 revelan que «el suicidio se mantuvo como la primera causa de muerte externa durante los cinco primeros meses de 2020».
Los suicidios siguen aumentando en España

Durante el año 2019, en España se produjeron 3.671 suicidios: el 75,5% de las víctimas fueron hombres, el 24,5% mujeres. Es decir, se suicidaron 2.771 hombres y 900 mujeres. No son cifras que puedan ignorarse: suponen que se produce un suicidio cada dos horas y media, diez suicidios al día en total.
Por edades, es en el rango entre los 50 y los 59 años donde más suicidios se suceden: 761 en total. Lo sigue muy de cerca el rango de edad de entre 40 y 49 años, con 731 suicidios. Los menos castigados son los menores de 15 años y el rango de edad que comprende entre los 15 y los 29 años.
Al desglosarlo por comunidades autónomas, Andalucía se revela como la más afectada, con 640 suicidios; seguida de Cataluña con 535 y la Comunidad Valenciana con 450. Por el contrario, Ceuta y Melilla registraron 4 y 1 suicidios respectivamente; las siguen La Rioja, con 29, y Cantabria, con 36.
La comparativa con los datos del año anterior no son alentadores: en 2019 se produjeron 132 suicidios más que en 2018; 3.671, frente a los 3.539 del año anterior. En 2019 se suicidaron 20 mujeres menos que en 2018, pero 152 hombres más.

La problemática del suicidio
La Fundación Española para la Prevención del suicidio señala en la página de inicio de Prevensuic, su programa de prevención, divulgación y formación: «En el mundo, el suicidio se cobra más vidas que las guerras y los homicidios juntos: 1 cada 40 segundos; más de 2.000 al día, en torno a las 800-900.000 muertes al año».
Es por ello que la prevención del suicidio es importante y debe hacerse desde todos los ámbitos de la sociedad. No basta con concienciarse sobre la importancia de la salud mental. En ocasiones, hasta el detalle más insignificante puede desatar la desgracia. Un mal tratamiento en los medios de comunicación podría provocar el llamado «Efecto Werther», que supone que la difusión de los casos de suicidio puede llevar a la imitación. Ocurrió cuando Goethe publicó «Las penas del joven Werther» y ha ocurrido mucho después, tras los suicidios de personajes mediáticos.
Por ello es importante que, siempre que se vaya a tratar el suicidio, se tengan ciertas ideas en mente:
- No se debe tratar el suicidio como una solución.
- No se deben simplificar los motivos que conducen al suicidio, por lo general, aunque haya un detonante, la idea no surge por un solo problema.
- No se deben difundir vídeos ni fotografías sobre suicidio.
- No se deben difundir los métodos.
- Es recomendable difundir la idea de que las ideaciones suicidas pueden superarse.
- Se deben difundir recursos de prevención: en España el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) está disponible las 24 horas del día y ofrece apoyo gratuito.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Por qué el suicidio afecta más a hombres que a mujeres?
Son muchos los factores que pueden desencadenar el suicidio. John Murphy, coordinador de Suicide, Harm, Awareness, Recovery and Empathy, decía en una entrevista con la BBC que entre los condicionantes podía encontrarse la depresión, la genética, los traumas vividos y diversos sucesos desencadenantes. Y señalaba que la escasez de los diagnósticos de depresión en hombres es una de las grandes causantes del problema.
Pero ¿Por qué se diagnostica tan poco la depresión en hombres?
La masculinidad tóxica tiene mucho que ver con este problema, pues es la causante de que los hombres se vean obligados a reprimir sus sentimientos. Esto genera serios problemas a la hora de expresar lo que sienten, incluso cuando se sienten superados, porque la masculinidad tradicional dice que debilidad no es típica de hombres. En este contexto, pedir ayuda se entiende como un acto de debilidad y muchos deciden llevar la depresión en silencio.
En Siquia somos líderes en terapia online desde el año 2012. Si estás luchando contra las ideaciones suicidas, por favor, pide ayuda.
Prueba una sesión gratis
