Lucía Rivera, es modelo e hija de la conocida actriz Blanca Romero y el torero Cayetano Rivera y una de las últimas celebridades que ha decidido dar voz a sus problemas de salud mental.
Lucía Rivera: «Mi cerebro me decía ‘Basta, dame un respiro'»


La modelo ha explicado a los medios que no quiere ser únicamente conocida por su cara bonita y por ser «hija de». Con su artículo pretende dar visibilidad a la salud mental a través de su propia experiencia con la ansiedad. Problema que sufre desde niña y con el que lleva conviviendo desde entonces. La hija de la actriz y el torero quiere que la gente que también pase por la ansiedad no se sienta sola.
Lucía cuenta en su artículo como la vida frenética de artistas o modelos no deja tiempo para la salud mental. La etiqueta como la “asignatura pendiente” de las personas que se mueven en este “mundillo”. “Nos pasan tantas cosas en un solo día que es muy difícil darnos cuenta de cómo nos afectan. Tenemos tanta información que nuestros problemas pasan a un segundo plano para poder sobrevivir en un mundo tan rápido que poco a poco nos va trastornando”.
La modelo asegura que no tiene tiempo para preocuparse de sus problemas. Su vida gira en torno a su trabajo y cumplir con las actividades laborales y sociales que este conlleva.
“Vamos al gimnasio, trabajamos, hacemos dietas milagro, nos vemos absorbidos por las pantallas…”. Llega un punto, que Lucía ya no sabe hasta qué punto le afectan las cosas. Esto se debe a la agenda tan ocupada y exigente que tiene. Llega un nivel de saturación que es imposible acordarse de lo que comió el día anterior. Esto hace que “nos volvamos insensibles, pero también completamente frágiles, y la mochila de cada uno se va llenando por segundos”.
A veces, cuando ya no podemos cerrar la mochila, llega el momento de reconocer que tenemos un problema. Que no podemos con todo y que necesitamos liberarnos de ese peso que no nos deja avanzar. Por eso, debemos buscar alternativas que nos ayuden a superar.
Lucía Rivera comenta que se refugió en un libro llamado Cómo hacer que nos pasen cosas buenas, de la psiquiatra Marian Rojas Estapé. La referente en el mundo de la moda asegura haber encontrado una serie de respuestas a su problema con la ansiedad.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional
Pedir cita“En mi caso he sufrido ansiedad desde muy pequeña. Al vivir con ella os diría que llegué a aceptarla de tal manera que se hizo mi compañera, ni siquiera la reconocía. Y seguí con mi vida sin hacerle caso, entre viajes, shootings, castings, Instagram, fiestas, amores, desamores…”
Normalizó la ansiedad, como hace buena parte de la población. Estamos tan acostumbrados a vivir bajo la presión de nuestros trabajos y el estrés social que formalizamos estar ansiosos todo el tiempo. Creemos que la ansiedad forma parte de nuestras vidas, que es un hábito que no se puede cambiar. Sin embargo, no es que no solo se pueda cambiar, sino que debemos hacerlo si queremos que nuestra salud mental esté bien.
Lucía Rivera llegó a interiorizar y estabilizar tanto la ansiedad en su vida que “un día me desperté y me encontraba apática”, asegura la modelo. “Al día siguiente tenía miedos que no reconocía, me costaba muchísimo socializar. Mi cerebro me estaba diciendo: ‘¡Basta, dame un respiro!’”.
Y como bien dice Lucía en su artículo, “es importante hacer caso a esas señales, porque si nuestra cabeza no está bien, todo lo demás se vuelve oscuro, gris, difícil…Y aunque la depresión durante la juventud la veamos lejana, puede estar más cerca de lo que creemos si no nos cuidamos. Si no conocemos bien esta enfermedad, en cualquier momento puede venir a buscarnos”.
Nos cuesta mucho reconocer que tenemos un problema. Cuando nos vemos vulnerables creemos que vamos a ser juzgados y no nos atrevemos a pedir ayuda. Creemos que somos superhéroes y podemos con todo lo que nos pase. En ocasiones, tenemos que saber dónde están nuestros límites y decidir frenar. Porque igual, cuando queramos hacerlo, ya no hay tiempo.
No siempre podemos con todo y, eso, no nos hace inútiles o menos fuertes que los demás. Pero asumir que nos sentimos mal nos hace valientes. Es un acto que indica que tenemos fuerza de voluntad y que queremos cortar con esas cuerdas que no nos dejan respirar.
De hecho, hemos de ser consientes, que “el cerebro es lo más importante de nuestro cuerpo, incluso hay estudios que certifican que, si nuestro cerebro está mal, no solo sufrimos nosotros, sufre nuestro cuerpo y también nuestro sistema inmunitario”.
Debemos cuidar la salud mental como una reliquia. Es algo poderoso, pero, a la vez tan delicado que si la descuidas puede degenerarse y perder su valor. Si nuestra salud mental se rompe, nos estamos destruyendo a nosotros también.
Cuando te sientas mal no dudes en pedir ayuda a un psicólogo profesional. Es cierto que en muchos casos es muy difícil aceptar lo que está ocurriendo, pero has de pensar que, con la ayuda correcta, podrás volver a tener una vida plena.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales.
Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita
