«Hay que poder confiar en quien va a atenderle en los momentos más delicados de su vida». Mª Dolors Mas, psicóloga barcelonesa con Nº colegiado 17222, es una profesional que transmite esa necesaria confianza. En este sentido, ha definido su ruta de trabajo fundamentada sobre dos pilares: la confianza y el trato absolutamente personalizado. Mª Dolors es especialista en Psicología Clínica y de la Salud así como cosecha un máster en neurociencias y en neuropsicología. Amplía su currículum con la titulación de Técnico Emocional. Más allá de su formación general, los ámbitos específicos de tratamiento de esta profesional se centran en patologías como el TDAH, el Síndrome de Asperger o la detección de problemas emocionales en el contexto escolar.

¿A quiénes están orientados tus servicios?

Los servicios que ofrezco son de psicología clínica de niños, adolescentes y adultos ( actualmente, tengo pacientes entre los 2 y los 85 años). Sin embargo, cada vez más, terapia de pareja y sexual así como terapia familiar. También en aumento, las peticiones de evaluaciones psicológicas y peritajes judiciales para casos de guarda y custodia o adopciones. Ofrezco también un servicio de psicopedagogía clínica, especializado en TDA/TDAH así como en trastornos de lectoescriptura y su reeducación. La neuropsicología y rehabilitación cognitiva en ancianos y coaching para motivación de grupos y ejecutivos, completa la oferta de servicios.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

Sobretodo, trastornos de ansiedad y trastornos relacionados con la ansiedad, especialmente el trastorno por estrés postraumautico ya que suele suceder a maltratos psicológicos de larga duración y gran intensidad, abusos sexuales en la infancia o violencia doméstica de otro tipo.Pero, también, niños o adolescentes victimas de bullying y cyberbulling que suelen somatizar sus consecuencias. Ello lleva a que, por la consulta también pasen muchos pacientes con trastornos depresivos.Por otro lado, y dado que soy especialista en ello, acuden muchas personas con trastorno obsesivo-compulsivo y con TDA/TDAH.

Por último, veo muchas sociadicciones y numerosos casos de dependencia emocional. Creo que cada paciente es un mundo.No puedo ofrecer una pauta común a todos porque sería lo mismo que tener un traje y ponérselo a cualquier persona que llegara a consulta independientemente de si fuera alto, bajo, gordo o delgado,…incoherente,¿no? Lo mismo ocurre con las terapias psicológicas

¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

Mi orientación es cognitivo-conductual.Pero seguimos con el traje; eso significa: un mismo traje para cualquier persona, con lo que no estoy de acuerdo.Por tanto, es nhabitual que, en mis sesiones, utilice técnicas de la gestalt, humanistas o de otras orientaciones, de forma puntual, por lo cual me acerco más a la orientación ecléctica.

Una primera sesión consiste en una entrevista diagnóstica, semidirectiva pero con preguntas abiertas.Si, en la hora de duración, no queda claro el posible diagnóstico, intento pasar algún test apropiado.De cualquier manera, es importante que el paciente se vaya con la sensación de que ha sido recibido en un ambiente cálido, de empatía, donde se le va ayudar, en que se esta de su parte y no en su contra, y, como mínimo, para la siguiente sesión, se van a tener unos datos mínim,òs a partir de los cuales se podrá llegar a un acuerdo para iniciar una intervención adecuada.

¿Cuáles son  los pasos previos al diagnóstico?

Si en la primera entrevista no se ha podido realizar toda la evaluación diagnóstica, completarla en el mínimo de sesiones, dependiendo de si se trata de psicología clínica ( serán necesarias sólo 2 sesiones), psicopedagogía ( el nº de sesiones de evaluación depende de la edad del niño, su colaboración y su posible problema) o terapia de pareja ( necesitaremos 2-3 sesiones individuales, tras la primera sesión)

En todos los casos, después, hay una sesión de devolución con los datos obtenidos y en presencia del paciente y/o familiar, pareja o sólo paciente o sólo familiares, dependiendo de las circunstancias, en que se les exponen las posibilidades terapeúticas y, entre todos, se llega a un acuerdo para iniciar la intervención psicológica.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

En muchas opcasiones, el/la paciente viene presionado por la familia (recuerdo dos casos extremos de “hakimori”); obviamente, estos son pacientes “hostiles”, no colaboradores, que culpan a los otros de sus propios problemas e, incluso, te llegan a recordar que” tú sí tienes un problema” En este caso, lo que prefiero es que, excepto en la primera sesión y en la de devolución, la familia no esté presente ( me pongo en contacto con ellos, si es necesario)  ya que es el paciente quien, lentamente, debe procesar toda su rabia, liberarla y aceptar que tiene un problema; no necesariamente una enfermedad puesto que estoy contra el estigma asociado a los trastornos psiquiátricos y psicológicos y, por supuesto, a las enfermedades mentales.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Tarea difícil; posiblemente, la cifra supera a los 1000 pacientes.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?

En realidad, creo sólo en la terapia online en determinadas condiciones y contextos: en casos de lejanía geográfica e imposibilidad para desplazarse por un motivo importante, por ejemplo, causas de salud; si la salud no permite al paciente acudir a la consulta del psicológo; si existe inmovilidad física.

De la misma manera, pienso que, en determinadas circunstancias, no se debería aplicar la terapia online; así, por ejemplo, en adictos a internet, en pacientes con agarofobia ( no conseguimos lo que queremos; que salgan de casa) o con fobia social ( no aprenden a establecer relaciones sociales), por ejemplo.

¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?

Mediante chat ( Messenger), móvil  o teléfono fijo, mail y videoconferencia  (a través de Skype). En unos días, si acuden a mi página web http://dolors-mas-psicologa.com podrán ver la forma de funcionamiento y los bonos de varias llamadas o de llamadas+chat o de chat+Skype o de llamadas+Skype o individuales y que tendrán que comprar, a través del servicio PayPal, antes de su uso.Esta información estará disponible en unos días, ya que estamos trabajando en ello.

Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?

Lo primero que le recomiendo a un paciente que llega a mi consulta es que no mire internet, no consulte en foros y confíe. En algunas ocasiones, me ha llegado pacientes víctimas de estos presuntos “psicólogos” y mi consejo es que, antes de acudir a un profesional se informe: mire si esta colegiado, incluso pida el nº de colegiado al hacer la demanda, eso le permitirá acceder al directorio del COPC y saber si, en realidad, es o no psicólogo.

Una vez en la consulta, no tenga reparos en preguntar al profesional; debe tener su titulación a la vista y, seguramente, acompañada de otros títulos

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

Sí realizo terapias de grupo con mis pacientes pero no talleres ni charlas aunque, en realidad, me gustaría mucho; por tanto, aprovecho la ocasión para decir que estoy abierta a cualquier propuesta, encantada de trabajar divulgando psicología, cosa que ya hago pero  más a nivel escrito.

En Gabinete de Psicología y Psicopedagogía nuestro lema es “primero, las personas”

Mª Dolors Mas Delblanch

contactar rojo