La terapia Gestalt, perteneciente a la psicología humanista, pretende ir más allá de ayudar al paciente a sobreponerse de sus síntomas y busca permitirle ser más completo y creativamente vivo, liberándose de bloqueos que disminuyen a satisfacción, la autorrealización y el crecimiento. La psicoterapia se inspira en las teorías de Freud, Otto Rank o Husserl, entre otros, pero en esta ocasión es Mª Jesús Delgado López quien nos lo explica, especialista en terapia Gestalt, en coaching y el tratamiento del trastorno de la personalidad.
¿A quiénes están orientados tus servicios?
Aquellas personas que necesiten un apoyo psicológico, orientación o asesoramiento y con el objetivo de ayudarles a encontrar su bienestar personal y mejora de calidad de vida. Concretamente a adultos, parejas y familias.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?
Posiblemente, debido a las circunstancias en que nos movemos, recibo una fuerte demanda para problemas relacionados con Ansiedad, Depresión, Duelo (pérdida de trabajo, pareja…) así como conflictos de tipo relacional (parejas y familias). A partir de ahí, tomar conciencia de un problema es el paso fundamental para solucionarlo.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
Trabajo con Terapia Gestalt y la primera sesión es la que nos permite encuadrar el caso, el tiempo estimado y la periodicidad. La persona que viene a terapia, en este primer momento, podrá exponer sus necesidades de mejora y trataremos de ver cómo obtener una consecución óptima de las mismas.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Las primeras sesiones permiten ayudar a la persona a concretar el problema, situarlo y objetivarlo. El paciente debe hacerse responsable de cómo encara la vida y desde ahí comprender el sufrimiento que conlleva un concepto erróneo de la misma.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
Se plantean unas entrevistas iniciales para tratar del problema con los allegados. A veces, y a través de éstas, se logra la comparecencia del que no aceptaba ir en un principio, puesto que el origen del problema pudiera ser la relación anómala entre los integrantes. Plantear una terapia familiar, a veces, permite replantear lo que se consideraba un problema individual.
¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?
Aproximadamente, unas 250 horas de terapia.
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
La narrativa, o expresión escrita, a la hora de exponer uno su caso, obliga a que la persona tenga que reestructurar su problema con el fin de hacerse inteligible, y esto ya es terapéutico de por si . Por otro lado, desde la intimidad y comodidad del hogar se evitan desplazamientos y se obtiene un coste inferior del que implica la modalidad presencial. Posteriormente, además, el paciente tiene la oportunidad de releer la sesión provocando futuras nuevas reflexiones.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
Utilizo, en gran medida, el mail. Como he dicho antes, es una poderosa herramienta que permite que la persona se explique, a sí misma, el momento o problema que está viviendo. El teléfono permite pormenorizar o detallar ciertas cosas que al paciente no le hayan quedado claras. La voz es fundamental, también, para percibir al otro y lograr transmitirle calma y comprensión.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Los colegios de psicólogos disponen de un directorio de profesionales con su correspondiente localización y nº de colegiado. Creo que éste es un método infalible además de cómodo, puesto que informa también del tipo de terapia avalada por un postgrado, según los casos.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?
Sí. Ofrezco talleres prácticos para aprender técnicas de relajación y contrarrestar ansiedad y estrés. También talleres de encuentro de mujeres y grupos de terapia para superar la separación.
«Este puede ser el primer paso para ser el dueño de tu vida. Es tu momento»
Mª Jesús Delgado López
¿Quieres contactar con Mª Jesús?
Puedes hacerlo aquí.