Suelen decir que madre no hay más que una. Mamá es muchas cosas, es ese lugar seguro al que acudir cuando algo no va bien, es la persona que sabe que palabra exacta decir en el momento indicado y es aquella que daría la vida por ti.
Lo que pocas veces nos paramos a pensar es ¿quién cuida a mamá?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar de carácter psíquico y una de cada cinco madres va a padecer un trastorno de salud mental durante el embarazo y el primer año tras el parto.
Durante el embarazo las hormonas se disparan, un día estas muy feliz y al otro no sabes por qué lloras todo el rato. Cuándo vas al médico te dicen que es muy importante cuidar de tu alimentación durante esos nueve meses, pero ¿cuántas veces te dan un apoyo para cuidar tu salud mental?
Ser madre no es una tarea fácil, nadie te enseña a serlo, cuando te enteras de que estás embarazada los miedos te invaden, te surgen mil preguntas, a veces sin respuesta y tu cuerpo empieza a cambiar todo esto puede ser el detonante de aquellas mujeres que sufren ansiedad o depresión. Si todos estos síntomas no son tratados, no solo van a afectar a la salud mental de la madre, también afectarán al desarrollo del feto.
¿Qué dicen los informes?
El Informe Euro-Peristat (2015-2019), el cual analiza desde 2008 la salud y el cuidado de mujeres embarazadas y bebés en Europa, señala que los malos resultados relacionados con el embarazo pueden tener efectos duraderos en salud mental y asociarse así con las enfermedades desarrolladas en etapas posteriores de la vida.
En el Reino Unido también se investigó sobre este problema. El informe elaborado por el programa de investigación de Reino Unido MBRRACE-UK, el cual investigó la mortalidad materna en este país entre 2018 y 2020, reveló que por primera vez las muertes por suicidio fueron una de las principales causas de muertes maternas directas.
También se descubrió que:
- En el año 2020, las mujeres eran 3 veces más propensas a morir por suicido, durante o hasta las seis semanas después del final del embarazo, en comparación con el periodo de entre el año 2017 y 2019.
- 229 mujeres murieron durante o hasta seis semanas después del final del embarazo entre 2018 y 2020.
- 289 mujeres murieron entre seis semanas y un año después del final del embarazo entre 2018 y 2020.
Si estás pasando por un embarazo y tu salud mental te está impidiendo disfrutarlo, no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo online.
Pide cita¿Qué se puede hacer?
La primera medida a tomar es empezar a visibilizar la salud mental en el embarazo, ya que con ello habrá una prevención.
Al igual que en otros países se realizan informes para tratar el problema, en España se deberían empezar a realizar este tipo de informes. Actualmente solo existe un protocolo, en Catalunya, de seguimiento del embarazo en el que se incluye un cribado de salud mental como parte de las revisiones con la matrona.

¿Por qué es importante la realización de estos informes?
Como hemos comentado antes, durante el embarazo la mujer experimenta multitud de cambios, uno de ellos es el de aceptar lo que está por llegar y analizar cómo va a cambiar su vida. Es importante también que no se idealice el embarazo ya que ninguno es igual a otro.
Por todo ello, es importante priorizar la salud mental durante el embarazo. Una buena atención médica será clave, para ello serán necesarios médicos preparados para proporcionar recursos útiles en caso de que la mamá los necesite. Pero no solo esto, la creación de grupos de apoyo de madres para compartir experiencias, ayudará al bienestar físico pero sobre todo emocional en una de la etapas más importantes de la vida, así como la terapia online personalizada para contar con el apoyo de un psicólogo especializado en este etapa de la vida.
Aunque aún no se hayan implantado protocolos relacionados con salud mental durante el embarazo, recuerda que ahí fuera hay cantidad de profesionales que van a ayudarte.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.