Nadie es perfecto, lo que quiere decir que todo el mundo tiene malos hábitos. Pero, cuando esos malos hábitos surgen en el trabajo, conviene solucionarlos. Ten en cuenta que pueden causarte problemas con tus compañeros o incluso con tus superiores. En el peor de los casos, puedes llegar a perder tu puesto.
💻 7 malos hábitos en el trabajo que debes evitar: ¿Cómo hacerlo?

¿Qué son los malos hábitos?
Los malos hábitos son costumbres que son perjudiciales para ti o para tu entorno. Cuando esto lo trasladas al entorno de trabajo puede generar crispación, malestar e irritabilidad. Los malos hábitos en el trabajo pueden ser bidireccionales: es decir, pueden venir de los responsables mismos o de los propios trabajadores.
Tener un mal hábito en el trabajo será algo negativo que puede perjudicarte tanto a ti, de manera que ciertos actos o comportamientos tuyos lleguen a acabar siendo intolerables, como a tu entorno de trabajo, condicionando el ambiente, la agenda o el ritmo de trabajo del resto.

¿Cuáles son los malos hábitos que debo evitar en el trabajo?
Algunos de estos comportamientos que debes evitar en el trabajo o tratar de solucionar son:
- Impuntualidad. Llegar tarde no da una buena imagen sobre ti ni hacia tus compañeros y mucho menos hacia tu jefe o jefa. No pasa nada si algún día te quedas dormida, eso nos ha pasado a todos, sin embargo, llegar tarde todos los días denota falta de compromiso y responsabilidad.
- Dejarlo todo para el último momento. Posponer tus tareas para el final no es un buen ejemplo de trabajo y dedicación. Puede que trabajes bien bajo presión, cuando tienes un limite de tiempo, pero también debes ser consciente de que no es una acción responsable. Además, dejar las cosas para el final también puede perjudicar a tus compañeros, que pueden depender de tu labor.
- Negatividad. Estar todo le tiempo quejándote afectará a tu rendimiento y ritmo de trabajo. Procura pensar de forma positiva y aprende a gestionar el estrés si se presenta algún inconveniente. Además, trata de dar ánimos al resto en situaciones complicadas o donde no hay margen de tiempo y de mostrar una actitud positiva en los proyectos.
- No saber trabajar en equipo. Está bien que sepas trabajar de manera autónoma, pero también es importante saber trabajar en equipo, junto con tus compañeros. Da muestra de unión, coordinación y buena organización.
- Dedicar tu tiempo a otras cosas. Cuando estás trabajando debes evitar prestar atención a otras cosas, como el móvil o las redes sociales. Concéntrate en tus tareas y así serás una persona mucho más productiva.
- Entregar la cosas tarde. Al igual que no da una buena imagen dejar las cosas para el último momento tampoco lo dará entregar tus tareas fuera de plazo. Esta costumbre te muestra como una persona poco profesional, irresponsable, que no muestra interés ni se esfuerza lo suficiente.
- Mala actitud con tus compañeros. Tener enfrentamientos con tus compañeros solo conseguirá que no quieran trabajar contigo y que el ambiente laboral sea tenso y haya crispación. Debes tratar con respeto y por igual a todos tus compañeros, de manera que el entorno sea cordial y podáis trabajar con lo mejor posible y con fluidez.
Estos son algunos de los malos hábitos que se pueden dar en el trabajo y que pueden hacer que incluso puedas llegar a perder tu puesto. En resumen, los comportamientos que puedan dañar la tu imagen profesional de manera negativa y el ambiente de trabajo son los que debes evitar.
Si reconoces alguno de estas costumbres en ti mismo no dudes en contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Abandona los malos hábitos y mejora tus relaciones, imagen y productividad en el trabajo con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo lo puedo cambiar?
Cambiar un mal hábito no es fácil, sobre todo si estás muy acostumbrado, pero no es imposible. Lo primero que hay que tener en cuenta es si quieres cambiarlos realmente, eres tu quién decide y se compromete contigo misma para esforzarte por cambiar estos hábitos. Además, lo mejor será apoyarte en un psicólogo, acudiendo a terapia para poder reconducir estos comportamientos.
Con la ayuda de un profesional de un psicólogo podrás trabajar en identificar estos malos hábitos y aprenderás técnicas para ir dejándolos atrás poco a poco. La terapia te servirá para mejorar tu gestión emocional y por tanto, mejorar aspectos como la impuntualidad para poder organizar tu vida de manera mejor. Es importante saber que si estamos bien emocionalmente, si existe esa estabilidad se puede traducir en una mejor calidad de vid y una mejor planificación de ella.
Además, también aprenderás a comunicarte mejor, algo muy importante si por ejemplo tienes mala relación con tus compañeros. Esto afectará al ritmo y calidad de trabajo. La comunicación es importante en todos los ámbitos, por tanto, aprender a expresarte de manera correcta, a empatizar y a tratar al resto de personas con respeto será mucho más positivo.
En Siquia con nuestra modalidad online ahora podrás acudir a terapia desde el lugar que tu quieras, sin tener que perder tiempo en desplazarte y reorganizarte los horarios. En nuestro equipo contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte. Llama y concierta una sesión para una terapia online, más de 1600 personas ya han contactado con nosotros, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte.
