Es una verdad universalmente aceptada que la fama es un altavoz, una suerte de podio desde donde los famosos pueden gritar para que su voz llegue al mundo y, en el mejor de los casos, ayude a todos aquellos que tienen la vista puesta en ellos. Marisa Paredes lo sabe muy bien, pues debutó en el cine con tan solo catorce años y fue ganando renombre de la mano de grandes directores como Pedro Almodóvar.
Marisa Paredes, la chica Almodóvar que luchó contra la depresión

Lejos de ser conocida tan solo por sus papeles cinematográficos y teatrales, Marisa Paredes siempre ha estado presente contra las injusticias: muchos españoles aún no habrán olvidado cuando los actores se unieron contra la guerra de Irak en la gala de los Goya del 2003, cuando ella era la presidenta de la Academia del Cine Español. Recientemente ha hablado sobre su depresión, en una entrevista con la periodista Cristina Pardo.
«Tuve una depresión. […] Me faltaba la energía, estaba cansada, lloraba todo el día… Estaba que no quería vivir, no quería seguir». La depresión llegó a su vida poco tiempo después de que el cine le abriese las puertas, cuando aún era muy joven. Actualmente, es cada vez más común que los jóvenes padezcan problemas psicológicos, y estudios científicos señalan que un 75% de las enfermedades mentales aparecen antes de la veintena. «Fue por estrés», confiesa la actriz, «yo llevo desde los quince años trabajando, toda mi vida se ha desarrollado en este oficio».

Por suerte, Marisa Paredes contó con ayuda profesional y pudo superar su enfermedad: «El psiquiatra me dijo ‘de esto se sale, es lo único que te puedo decir para que te tranquilices'». Sin embargo, no ignora el hecho de que es una afortunada, pues el escaso número de psicólogos y psiquiatras en la seguridad social impiden, en muchas ocasiones, que las personas con menos recursos accedan a una atención efectiva.
En Siquia estamos comprometidos con la salud mental, por eso contamos con un equipo de profesionales preparados para ayudar a nuestros pacientes en todo lo que necesiten. Si quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis.
Prueba una sesión gratis
Haz frente a la depresión y aprende a gestionar el estrés con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaLa crítica de Marisa Paredes contra los políticos
Cristina Pardo aprovechó el testimonio de Marisa Paredes para preguntarle sobre un tema de candente actualidad: los gritos de «Vete al médico» que recibió Íñigo Errejón tras reivindicar la importancia de la salud mental en el Congreso de los Diputados.
No conforme con tacharles de impresentables e insensatos, Marisa Paredes ha hecho especial hincapié en el hecho de que los políticos no son inmunes a padecer enfermedades mentales: «Lo que pasa es que ellos sí tienen dinero para ir al psiquiatra, esa es la diferencia una vez más: la condición de clase. Ellos sí se van al psiquiatra, ellos sí se atiborran de pastillas, ellos sí pueden. Y tú, si eres pobre y vas al médico, no hay psiquiatras. Y si los hay están cinco minutos, porque no dan a basto».

Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea, denunciaba en 2017 que España tan solo cuenta con 106 psiquiatras por cada millón de habitantes, un dato que le coloca en el quinto puesto por la cola entre los países de la Unión Europea. APNIR, la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes, daba hace unos meses una cifra demoledora: de los 9.000 psicólogos clínicos que hay en España, tan solo un 30% ejercen en la sanidad pública.
Cada día más famosos alzan la voz para reivindicar la importancia de la salud mental: recientemente Demi Lovato y Amanda Seyfried han hablado de sus problemas psicológicos. Sin embargo, no basta con hablar de ello, es necesario invertir en sanidad pública y engrosar sus filas de psicólogos y psiquiatras para evitar que los trastornos mentales sigan cobrándose vidas.
Prueba una sesión gratis
