Marta Rueda: «Los juguetes Fluff ayudan a los niños a superar sus miedos de forma autónoma»

> > >

Compartir

Alberto Romero, diseñador y Marta Rueda, psicóloga, se iniciaron en 2010 en el mundo empresarial con la creación de su propia línea de juguetes bajo el nombre de Fluff. Como novedad, introducían el concepto de «juego terapeutico», haciendo de sus muñecos una herramienta de educación que ayuda a resolver dificultades y los miedos de los más pequeños. Desde entonces Fluff no ha dejado de crecer y su buen hacer ha sido refrendado por instituciones y avalado por toda la retahíla de reconocimientos que los acompañan. Hablamos con Marta Rueda de todo el trabajo hecho, del que queda por hacer y aplaudimos su apuesta por dar un soplido de vitalidad e innovación al mundo de la psicología.

Alberto Romero y Marta Rueda son los creadores de Fluff.

¿En qué se diferencian los juguetes de Fluff del resto de juguetes del mercado?

Los juguetes Fluff se diferencian del resto por sus valores añadidos. Son muñecos que potencian y acercan a las familias la psicología infantil a través de los eBooks que les acompañan, que sirven para superar miedos, inseguridades y cambios de conducta, que tienen un diseño atractivo para los niños, basados en sus gustos y necesidades, así como en los colores y texturas que más les estimulan desde el nacimiento. Además, son muñecos fabricados en España y Alemania, con materiales naturales, con certificados de ecología, y su producción respeta los derecho humanos y el medioambiente.

¿Cómo surgió esta iniciativa?

Surgió hace un par de años con el objetivo de potenciar el diseño y la psicología infantil en los juguetes. Alberto Romero, diseñador, y yo (Marta Rueda), psicóloga, decidimos comenzar a innovar en el sector juguetero a partir del primer premio que obtuvimos con Fluff. La confianza de la Fundación Caja Madrid y de la Universidad Autónoma de Madrid hizo que nos lanzáramos con la empresa antes de lo previsto.

¿Cuál es el papel de los niños y cuál es el papel de los padres en vuestras creaciones?

El producto va dirigido a ambos. El muñeco es para el niño, y el CD con los eBooks es para los padres. Antes de nada, son los padres los que se introducen en el mundo de la psicología infantil a través de Fluff. Primero, tenemos que leer las primeras hojas del eBook que hayamos elegido; después, presentamos el muñeco al niño conectado con la dificultad que queremos solucionar para más tarde seguir con la lectura de los libros. El papel del niño está vinculado con el muñeco, ya que cada uno de los personajes va a ser su cómplice y acompañante en la superación de sus miedos, inseguridades o cambios de conducta. Únicamente, ¡hay que jugar! Eso sí, las primeras veces los adultos tenemos que acompañar al niño para enseñarle a superar sus inseguridades a través del juego con el muñeco. Poco a poco, lo irá haciendo solo.

¿Qué características terapéuticas tienen los juguetes Fluff? ¿Por qué son importantes?

Los juguetes Fluff son una herramienta más en la educación de los niños que va a acompañar, tanto a los peques, en un proceso de superación, como a los padres, en un proceso de apoyo en la comprensión de la mente infantil. El muñeco se convierte en un objeto transicional conectado al miedo o inseguridad que tenga al niño que, experiencia a experiencia, se va vinculando con el niño y le va dando más seguridad para que se enfrente poco a poco a sus dificultades de forma autónoma. Pero todo ello no podría ser posible sin la ayuda de los padres y, para ello, se les explica a través de los libros electrónicos las causas de los miedos de los niños, los cambios en su conducta, y qué podemos hacer con y sin muñeco para ayudar a los peques y a nosotros mismos ante tantas dudas.

Edredón ayuda a los niños a superar sus miedos nocturnos.

¿Para qué edad están orientados vuestros productos?

Los muñecos Fluff se dirigen a niños desde el nacimiento hasta los ochos años de edad. Todos los muñecos traen consigo dos eBooks. Uno de ellos, “Los primeros miedos”, está presente en cualquiera de los cuatro muñecos. De esta forma, elijamos el muñeco que elijamos, vamos a conocer los primeros miedos de un bebé, a aprender a fijarnos en sus avances evolutivos y cómo estimular su desarrollo a través del juguete. El otro eBook que encontraremos en el CD está dirigido al miedo específico que pueda tener el niño a partir de los tres años hasta los ocho. El eBook “Miedos nocturnos” que acompaña a los muñecos Edredón y Colchón; el eBook “Miedo al dolor” junto al muñeco Culito Rana; y el eBook “Miedo al rechazo” que acompaña al muñeco Gamberro y que se dirige hacia los cambios de conducta infantiles, son los protagonistas de Fluff.

¿Qué le recomendaríais a un padre que no sabe qué juguetes ha de comprar para sus hijos?

Lo primero de todo, le diría que piense en lo que le gustaría tener a su hijo, cuáles son las actividades con las que disfruta más y cómo podemos elegir un juguete que se adecúe a ellas. No obstante, tenemos que tener en cuenta que una de las áreas más importantes en el desarrollo de un niño es la emocional; y con los juguetes Fluff se trabaja justamente esto. Además de ello, tienen que fijarse en la edad recomendada, los materiales de fabricación (si son naturales, mejor para la salud del niño) y, por supuesto, en el marcado CE y las pruebas de seguridad que haya superado ese juguete.

Fluff resultó ser el proyecto ganador del I Premio Nacional Jóvenes Psicólogos Emprendedores de Psicofundación. ¿Qué supuso esta distinción para el proyecto?

El premio ha supuesto un gran apoyo y reconocimiento de los psicólogos al proyecto. Fluff, en su empeño de acercar la psicología infantil a las familias, no puede quedarse solo en esta lucha por innovar. Por ello, este reconocimiento ha hecho que crezcamos en seguridad y confianza para los padres, los psicólogos y otros profesionales que trabajan en el ámbito infantil y que quieran utilizar nuestros productos.

¿En qué ha ayudado tu formación como psicóloga al proyecto?

Mi formación ha ayudado en todos los niveles del desarrollo de la empresa; tanto en la generación del producto, como en la definición de las bases y acciones empresariales que definen el proyecto. Desde que comenzamos la andadura con Fluff, pensamos que la psicología tiene que ser necesaria en todo el proceso de desarrollo de cualquier juguete que se comercialice. Pero nuestra sorpresa fue ver que muy pocas empresas jugueteras cuentan con estos profesionales; y mucho menos están en el desarrollo creativo.

¿Cuáles son las mayores dificultades a las que te has enfrentado con la puesta en marcha del proyecto?

Las mayores dificultades surgieron en el inicio del proyecto, cuando había que decidir a través de estudios de mercado con qué productos comenzar, qué aceptación podrían tener, cuánto alcanzaría la inversión económica, cómo adaptar el producto a la normativa de seguridad, pero, sobre todo, qué iba a suponer a Fluff romper barreras en el sector juguetero español a través de introducir un producto totalmente diferente.

Todos los juguetes vienen acompañados de un DVD que completa el papel terapeutico del peluche.

¿Qué recomendaciones darías a los psicólogos que quieran embarcarse en el desarrollo de proyectos innovadores?

Que crean en sus ideas, que colaboren con profesionales de otras ramas, que tengan perseverancia y que busquen el apoyo de instituciones que avalen su proyecto.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar