Psico-Educa es el Centro de Psicología y Educación donde desempeña su profesionalidad la psicóloga Marta Sanz. Ubicado en Madrid, este centro ofrece servicio tanto a niños, adolescentes y adultos, brindada reeducación y evaluaciones psicopedagógicas así como asesoramiento a los padres y madres u orientación a los profesionales docentes. Marta, licenciada en psicología clínica, tiene un está especializada en la Psicología Educativa, de la que guarda más de 11 años de experiencia en consulta privada y colaboraciones en departamentos psicológicos de distintos colegios. Para ella, la psicología y la educación van de la mano.

¿A quiénes están orientados tus servicios?

Niños, adolescentes y adultos.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

En niños, déficit de atención, hiperactividad, problemas de sueño, celos, problemas de conducta, etc. En adultos suelo tratar problemas de ansiedad y depresión.

¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

La terapia es humanista con el uso de la terapia dinámica, la terapia gestalt y la psicoterapia breve. En la primera sesión se realiza el encuadre y comienza la primera toma de contacto con la terapia.

¿Cuáles son  los pasos previos al diagnóstico?

Se realiza una entrevista y, en caso de ser necesario, diferentes tipos de tests y cuestionarios para detectar los problemas que puede tener el paciente.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

Se trata con máximo respeto al paciente y se indaga en las razones que tiene el paciente para no querer acudir a terapia a pesar de la necesidad que ven sus familiares.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Con niños, aproximadamente 250. Con adultos, aproximadamente 75.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente? 

Se evitan desplazamientos y el tiempo, entonces, se estira… Se evitan atascos, esperas, demoras… Se valora la comodidad para el acceso, incluso personas con limitaciones físicas, ya que solamente dependerán de sí mismas para realizar un tratamiento, o bien, personas que padezcan algún temor o fobia que les impida salir a la calle solos. También, se abre el abanico terapéutico a personas sordomudas. Es un paso adelante ante la igualdad de oportunidades.

La terapia online también permite tener el registro escrito de las comunicaciones. Los chats y mails, quedarán guardados en el ordenador si la persona lo desea. Y eso le dará la posibilidad de releerlos y repensarlos, días después de la sesión lo cual puede dar lugar al insight, al pensarse a sí mismo en las situaciones y con diferentes estados de ánimo. Eso es ampliamente positivo.

El contacto terapéutico puede tornarse más flexible y frecuente puesto que si mantenemos sesiones de cha, y un conflicto aflora luego de la misma, dentro de las posibilidades del consultante estará escribir un mail, para el que sabrá, tendrá una respuesta.

Además, se mantiene el anonimato. Aún hoy, en nuestras sociedades modernas, el asistir a una psicoterapia se sigue sintiendo algo acusador o delatante… Por esa razón, el realizar el tratamiento online, muchas veces es la opción preferida por el consultante. Como no se desplaza a ningún lado, nadie tiene porque saber que está llevando adelante un proceso terapéutico…

Por último, el hecho de que el terapeuta no esté delante de alguna manera desinhibe al consultante, característica que además promueve la apertura del mismo a temas que quizá no tocaría por vergüenza o miedo al rechazo, o porque su nivel de asertividad es muy bajo, y no sabe cómo decir las cosas… Es decir, se abre paso a la espontaneidad.

¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti? (chat, tfno., mail, videoconferencia… Explicar cómo)

Chat (Whatsapp, chat de Gmail, Line). Email. Teléfono. Videoconferencia (a través de Skype).

Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?

Que acudan al Colegio Oficial de Psicólogos de la comunidad autónoma en la que vivan, ya que los psicólogos que ahí aparecen son titulados.

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

Ofrezco charlas de coaching para padres.

Ayudamos a las personas a ser felices, a mejorar, a descubrirse a sí mismas