El Teléfono de la Esperanza de Valencia ha registrado un incremento en el número de llamadas de un 7% en los diez primeros meses de 2012. El mayor aumento corresponde a problemas familiares, de paro y vivienda, debido en muchos casos a procesos de desahucios, según ha informado el Arzobispado en un comunicado. Durante 2012, el Teléfono en Valencia ha registrado más de 7.000 llamadas, aunque está previsto poder alcanzar las 8.500 a finales de año, ha indicado el director del Teléfono de la Esperanza de Valencia, Ángel Madrid, quien ha añadido que «cada vez son más las personas que llaman con ansiedad, miedo o angustia ante la pérdida de su puesto de trabajo y la consiguiente pérdida de su hogar».
Por ello, la entidad ofrece un servicio de asesoría jurídica, con abogados y profesionales en la materia, que orientan y ayudan en temas de vivienda. En 2011, se registraron 358 atenciones personales por problemas jurídicos, de los que el 13% de los casos correspondió a temas de vivienda, desahucio y arrendamiento, ha añadido. Asimismo, de las llamadas recibidas en los últimos meses, 65 han correspondido a «posibles casos de suicidio», motivados por la «depresión y angustia ante problemáticas familiares, laborales y por la pérdida de una vivienda». En esos casos «la escucha, es la primera herramienta de los profesionales del Teléfono y, luego, desarrollar una terapia», ha explicado.
En total, en Valencia, el Teléfono de la Esperanza, ubicado en la calle Espinosa, 9, cuenta con el trabajo de 145 voluntarios especializados, entre ellos, 42 psicólogos, 7 terapeutas familiares, dos abogados, dos trabajadores sociales, 30 coordinadores de cursos,talleres y seminarios, así como 59 orientadores por teléfono y sacerdotes.
Salud emocional
Además de la intervención en crisis por teléfono y de forma presencial, la organización ofrece un «amplio programa» para la promoción de la salud emocional a través de cursos y talleres de crecimiento personal y de autoayuda, ha añadido. Asimismo, aunque el Teléfono de la Esperanza atiende las llamadas a través de tres líneas en el número 96 391 60 06, ha habilitado otro, el 902 500 002, «con el mismo coste». Durante el pasado año, el Teléfono de la Esperanza atendió a un total de 8.101 personas, de las que el 49,41%planteaban problemas psicológicos y psiquiátricos; y, el 28,13%, conflictos relacionales o familiares. Así, 1.148 personas registraron depresión, trastorno bipolar, ansiedad o estrés y, otras 1.108, soledad o incomunicación.
Igualmente, 510 consultas respondieron a «crisis vitales» y 438 a problemas de adicción a drogas, alcohol, al juego y a internet, según datos facilitados por la entidad. De igual forma, otras 2.279 llamadas tuvieron como causa problemas relacionales o familiares, siendo un 47,4% de ellas por crisis familiares o relacionales y un 24,7%, por crisis matrimoniales.
El Teléfono de la Esperanza, que fue fundado en 1971 en Sevilla por el religioso de la orden de San Juan de Dios Serafín Madrid, para «ofrecer un servicio permanente, confidencial y gratuito», cuenta con una treintena de centros en más de veinte provincias españolas, así como en once países iberoamericanos y en las principales capitales europeas.
Fuente: Europa Press