Máster en Psicología General Sanitaria: todo lo que tienes que saber

> > >

Compartir

Estudiar el Máster en Psicología General Sanitaria es la única opción si quieres ejercer como psicólogo general sanitario.

Al término del Grado en Psicología, una de las opciones, obligatoria si quieres ser psicólogo general sanitario, es el Máster en Psicología General Clínica. Si esta es la alternativa que bajaras, quédate porque vamos a explicarte qué es, para qué sirve y cuáles son las principales diferencias entre un psicólogo clínico y un psicólogo sanitario.

¿Qué es el Máster en Psicología General Sanitaria?

El Máster en Psicología General Sanitaria es el único título habilitante para ejercer la profesión de psicólogo general sanitario. Por tanto, este máster permite desarrollar actividades que corresponden al ejercicio de la psicología por cuenta propia o ajena en el ámbito sanitario.

Para poder acceder a estos estudios es necesario estar en posesión del título universitario de Grado en Psicología. Este curso de especialización consta de 90 créditos ECTS, teniendo una duración de entre año y medio y dos años en los que se incluyen las prácticas.

El Máster en Psicología General Sanitaria no es necesario para realizar el PIR, ni para acceder al Título de Especialista en Psicología Clínica, pero sí para trabajar en el sector privado, por cuenta propia o ajena en ámbito sanitario.  

El objetivo general de esta titulación se centra en la profundización en conocimientos y habilidades para la evaluación, la intervención psicológica y la investigación en Psicología Clínica y de la Salud.

El máster consta de módulos específicos de evaluación y diagnóstico en Psicología de la Salud, módulos básicos con fundamentos científicos y profesionales de la Psicología Sanitaria, intervención en Psicología de la Salud, entrenamiento en habilidades básicas de Psicólogo General Sanitario, materias optativas, prácticas externas y el Trabajo Final de Máster.

¿Para qué sirve el Máster en Psicología General Sanitaria?


La profesión de psicólogo general sanitario es una profesión regulada, es decir, obliga tener un máster habilitante para poder ejercerla: el Máster en Psicología General Sanitaria.

El Grado en Psicología te permite desarrollar legalmente todas las competencias profesionales psicológicas, excepto aquellas que impliquen valorar e intervenir sobre la salud en el ámbito sanitario.

Conforme a lo previsto en el artículo 6.4 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, corresponde al Psicólogo General Sanitario la realización de investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en su mejora del estado general de su salud.

La formación y titulación del Psicólogo General Sanitario está centrada en mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan intervención (investigación, evaluación o intervención psicológica) en una situación tanto de trastorno o enfermedad.

Máster en Psicología General Sanitaria

Si quieres trabajar como psicólogo general sanitario debes tener el Grado en Psicología, el Máster en Psicología General Sanitaria e inscribirte en el Colegio Oficial de Psicólogos de tu comunidad autónoma.

Además, una vez que saltes al mercado laboral, deberás tener también una autorización sanitaria del centro donde vayas a trabajar y contar con un seguro de responsabilidad civil.

¿Qué diferencias hay entre el psicólogo clínico y el psicólogo sanitario?

Los titulados en el Grado en Psicología podéis trabajar como psicólogos en varios sectores, pero si lo que quieres es desarrollar tu carrera en el sector sanitario o clínico tienes dos opciones:

  • Estudiar el Máster en Psicología General Sanitaria para poder ejercer como psicólogos generales sanitarios.
  • Realizar el PIR, la formación de Psicólogos Internos Residentes para convertirte en especialistas en psicología clínica.

Entonces, hay dos tipos de psicólogos y dos maneras diferentes de formación para serlo.

Especialista en Psicología Clínica

1. Realizar el PIR (4 años)

2. Trata los trastornos mentales

3. Regulado en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias

4. Permite trabajar en el sector público y privado

5. Para trabajar en el Sistema Nacional de Salud: superar una oposición

Psicólogo general sanitario

1. Cursar el Máster en Psicología General Sanitaria (2 años)

2. Trata aspectos generales de la salud, incluida la salud mental

3. Regulado en la Ley General de Salud Pública

4. Permite trabajar en el sector privado y en el ámbito sanitario general, siempre que no sea en el Sistema Nacional de Salud

5. Para trabajar en el sector privado: inscribirse en el Colegio Oficial de Psicólogos

Ahora ya sabes en qué consiste el Máster en Psicología General Sanitaria, el título habilitante que te da la oportunidad de ser psicólogo general sanitario.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar