master mind terapia online depresionEsta semana eran noticia los datos de previsiones de prevalencia de la depresión en el mundo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud). Se prevé que hasta el 2030 hasta el 15% de la población haya padecido en algún momento de su vida este trastorno, que se convertirá en la primera causa de baja laboral. Actualmente los problemas vinculados a la ansiedad, el estrés o la depresión son uno de los primeros motivos de consulta en atención primaria. Pero ¿se está haciendo algo para minimizar este impacto? ¿Existen programas de prevención? ¿Existen suficientes recursos?

En el seno de la UE, nace el proyecto MasterMind, una iniciativa con un presupuesto de 14 millones de euros que investigará cómo se puede abordar la depresión con el apoyo de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud. El proyecto durará tres años (hasta el 28 de febrero de 2017) y en él participarán unos 5.000 pacientes. En la actualidad, cuenta con 189 pacientes en activo.

MasterMind propone un servicio informatizado para pacientes con depresión, para aplicarlo en 11 países diferentes de la UE, con el fin de identificar contextos comunes, obstáculos y factores de éxito que permitan su extensión a gran escala.

Asimismo, se quiere poner en marcha un servicio de videoconferencia colaborativo destinado a la atención de pacientes con depresión que son tratados por el médico de cabecera, y que servirá para contactar de forma más rápida con los especialistas en salud mental. En definitiva, Mastermind plantea la implantación de un programa de terapia cognitivo conductual online dentro de una intervención integrada que permita bajar las tasas de depresión, abaratar los costes de la atención, reducir las listas de espera, demostrar que los servicios de terapia online son seguros para el paciente y facilitar el acceso a los tratamientos, independientemente si la persona se encuentra en zona urbana o rural.

De hecho, como última fase, la terapia cognitivo conductural online podrá ser autoadministrada por el propio paciente, ya que lo podrá realizar en cualquier momento y lugar, y a la vez estará controlada por especialistas y médicos de atención primaria sin que haya que fijar una cita presencial con el paciente.

Cuatro centros españoles participan en el proyecto

El proyecto está diferenciado en dos áreas de trabajo. El primero se centra en el desarrollo de la solución tecnológica  que tendrá en cuenta las necesidades de interacción con el paciente. En esta fase participará Kronikgune (Centro en Investigación en Cronicidad del País Vasco) junto con el Sistema Sanitario Público dela región. A ellos, se una la participación del Servicio Aragonés de la SaludBadalona Serveis Assistencials y la Conselleria de Sanidade de Galicia. La Fundación Intras de la región de Zamora, participará como socio colaborador. El segundo área de trabajo abarcará la intervención integrada  en diferentes regiones europeas.

equipo programa europeo mastermind

Los miembros del equipo de MasterMind en la World of Health IT Conference

De los resultados obtenidos en  Mastermind se espera  que los sistemas sanitarios tengan el conocimiento y las herramientas necesarias para poder implementar la terapia cognitiva conductual online como una nueva modalidad de terapia para pacientes con depresión.

El programa arrancó en marzo de 2014 con un primer encuentro en Badalona (Barcelona), centro que prevé concentrar a 200 de los pacientes del proyecto.

Si quieres más información, el psicólogo Kim Mathiasen, líder del «Internet psychiatry project» en Dinamarca, que forma parte del programa MasterMind, explica en qué consiste en este vídeo que puedes ver con subtítulos en inglés.

Y si buscas ayuda para superar un estado de depresión, recuerda que en Siquia contamos con psicólogos especialistas que te atienden a través de terapia online.