Megan Fox sufre dismorfia corporal: «No quería que me vieran en público por miedo»

> > >

Compartir

¿Qué es la dismorfia corporal? ¿Qué causas la provocan, qué síntomas produce, y cómo se puede tratar? Te damos las claves sobre este trastorno que sufre la famosa famosa actriz Megan Fox, y entre el 2 y el 3% de la población mundial, según Manual MSD.

La dismorfia corporal o TDC

Según la Clínica Mayo, la dismorfia corporal (TDC) es «un trastorno de salud mental en la que no se puede parar de pensar en defectos percibidos en la apariencia, algo que parece menor o que no puede ser visto por los demás. Las personas que lo sufren evitan situaciones sociales ya que se sienten intimidados, avergonzados, estresados y ansiosos».

Megan Fox ha dicho ser víctima de «sexualización». La actriz se sentía definida como «símbolo sexual» por la prensa y la sociedad. Megan no estaba a gusto consigo misma y con su aspecto. Señala que tiene muchas inseguridades, y que, aunque una persona sea muy guapa según la opinión pública, puede que sus problemas no le permitan verse así. Y aunque pensemos que su vida es muy fácil, no siempre ocurre. Es el caso de la famosa actriz estadounidense. Su testimonio ayuda a la sociedad a concienciarse de que no todo es lo que parece, y de la importancia de la relación entre el cuerpo y la mente. Además, Megan Fox visibiliza lo que supone la dismorfia corporal.

No quería que me vieran en público por miedo. No quería hacerme fotos, ni estar en revistas, ni caminar sobre una alfombra. Tenía la certeza de que se burlarían de mí, me escupirían, me gritarían, me atacarían…

Megan Fox

Causas del TDC

Acoso o bullying

Las personas que lo han sufrido tienen más posibilidades de desarrollar una versión negativa sobre sí mismas y sobre su aspecto físico, que puede derivar en este trastorno.

Redes sociales

Imágenes editadas, filtros, rostros modificados y cuerpos «perfectos». Las personas se comparan con otras que muestran una falsa realidad sobre su aspecto físico, que hacen dietas milagro y dan consejos inservibles, y así empiezan los complejos.

Las personas expuestas a la vida pública, como es el caso de Megan Fox, suelen tener un protagonismo entre la sociedad que, en ocasiones como esta, terminan resultando negativo para ellas.

Cultura de la imagen

Vivimos nuestro día a día rodeados de mensajes e imágenes publicitarias de mujeres bellas, que tienen la cara perfecta y un cuerpo 10. No hay que compararse, las campañas publicitarias y las imágenes de ese calibre que se publican, se suelen alejar bastante de la realidad.

Baja autoestima

Las personas que la sufren ven en su físico aspectos negativos, se subestiman… pueden pensar que son feas, que les sobran kilos, etc. Tienen miedo a estar con otras personas y mantener relaciones sociales. Sobrevaloran aspectos a los que otras personas no dan importancia. Piensan que serán criticadas y juzgadas.

Prevención

Alejarse de las causas, evitar obsesionarse con el aspecto físico, detectar las señales de tu cuerpo para pedir apoyo cuanto antes. La terapia con un psicólogo es clave para enfrentar esta situación a tiempo, por lo que no debes avergonzarte de nada.

En ocasiones, los enfermos de dismorfia corporal como Megan Fox, se someten a cirugía estética o tratamientos de belleza para modificar su figura. La actriz está operada de la nariz, los pómulos, senos, párpados, etc. Pero esto no siempre hace que se superen los complejos, si no que a veces hace que empeoren.

Prueba una sesión gratis

¿Consideras que necesitas ayuda? En Siquia te la garantizamos.

PEDIR CITA

Síntomas más comunes del trastorno de dismorfia corporal

  • Estrés y ansiedad
  • Autoestima baja, mal humor
  • Preocupación extrema por el aspecto físico
  • Imagen irracional sobre su físico
  • Perfeccionismo
  • Pensamientos obsesivos
  • Comparaciones constantes
  • Creen que otras personas se burlarán de ellos

Ayuda de un psicólogo

Normalmente, este trastorno es difícil de diagnosticar. Algunas personas lo sufren sin ser conscientes. Una manera de sospechar si alguien padece dismorfia corporal es observar comportamientos de preocupación continua por su apariencia, y la busca de aprobación del aspecto físico por parte de otros.

Si eres tú misma la que puede estar sufriendo esta enfermedad, estate atenta a las señales de tu cuerpo y tu cerebro, y ten en cuenta los síntomas mencionados previamente.

Un psicólogo ayudará con el correcto diagnóstico de este trastorno y su evaluación, y cuidará que no derive en otros problemas de salud mental. El TDC se asocia habitualmente con otros trastornos como el depresivo, obsesivo-compulsivo, alimentario, abuso de sustancias, etc.

El profesional aplicará un tratamiento a sus pacientes para superar la dismorfia corporal. En este caso, el método más utilizado es la terapia cognitivo-conductual, aunque también hay otros como la tarea preventiva de exposición y respuesta. En los casos más graves que afectan severamente al desarrollo de la vida de las personas, un especialista puede incluso recetar medicación, como es el caso de los antidepresivos.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar