La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres condicionado mayoritariamente por cambios hormonales. La edad media a la que aparece es entre los 51 y los 52 años, aunque los síntomas pueden empezar a mostrarse varios años antes.
Menopausia y depresión, qué puedo hacer para afrontar esta situación

La menopausia aparece debido al cese de la función de los ovarios, pues estos dejan de producir óvulos. Además, este parón tiene como consecuencia la disminución de estrógenos (hormonas producidas por los ovarios), esta reducción es la responsable de la aparición de los síntomas propios de la menopausia.
Aunque todas las mujeres conocemos en mayor o menor medida los síntomas que acompañan a la menopausia (sofocos, cambios corporales o insomnio), muy pocas han oído hablar de sus consecuencias psicológicas.

Síntomas de la menopausia
Como ya hemos comentado, los síntomas más característicos son la aparición de sofocos, descritos casi siempre como una sensación de calor que aparece en el pecho y sube hasta el cuello y cara, pueden estar acompañados de una sensación intensa de sudoración. Suelen durar unos pocos minutos pero pueden llegar a ser más prolongados en el tiempo.
Otros síntomas que pueden asociarse con la menopausia son la sequedad vaginal (que tiene como consecuencia la disminución de la libido), una sensación de quemazón en la zona genital y una mayor tendencia a tener infecciones urinarias.
También es característica tener una urgencia constante de miccionar y se producen cambios en la textura, el tamaño e incluso en la consistencia de las mamas.
Los problemas para concentrarse y el insomnio también son síntomas que acompañan a la menopausia, al igual que la pérdida de memoria y los episodios de irratibilidad, ansiedad y depresión.
Menopausia y depresión
La depresión es una enfermedad que afecta a 264 millones de personas y es considerada la principal causa mundial de discapacitad.
Como ya hemos comentado, sufrir depresión puede ser una de las consecuencias derivadas de la menopausia. De hecho, el riesgo de tener esta enfermedad se multiplica por 14 durante este periodo, ya que con la disminución en la producción de hormonas, las mujeres son más propensas a tener este tipo de problemas psicológios.
Además, según un estudio reciente, siete de cada diez mujeres asegura habersufrido depresión durante este periodo vital que es la menopausia.
¿Qué conexión existe entre la menopausia y la depresión?
Aunque la mayoría de las mujeres no experimentan trastornos psiquiátricos durante la menopausia, alrededor del 20% sufre cambios de humor y experimenta depresión en algún momento a lo largo de este periodo.
Se ha demostrado que existe una conexión entre los cambios hormonales y los problemas de salud mental, por lo que la menopausia puede ser una etapa muy complicada para las mujeres ya que la alteración en los niveles hormonales las conducen a sentimientos depresivos.

Durante esta etapa, pueden aparecer los síntomas depresivos o mostrarse aquellos de un diagnóstico ya existente. Además, los cambios hormonales propios de la menopausia se superponen con los síntomas comunes de la depresión.
Además, las mujeres que han sufrido un síndrome premenstrual grave durante su juventud, pueden experimentar cambios de humor intensos durante la menopausia. En caso de haber sufrido ansiedad o depresión también pueden ser vulnerables de tener depresión durante la menopausia e incluso años antes.
Fases de la menopausia
Como hemos comentado, la menopausia es una periodo biológico que supone el fin de la etapa fértil de una mujer y se divide en tres fases:
- Perimenopausia. Se trata de la etapa previa a la interrupción de la menstruación, se caracteriza por la aparición de diversos síntomas y por alteraciones en el ciclo.
- Menopausia. Durante esta etapa se produce el cese definitivo de la menstruación y aparecen grandes cambios hormonales.
- Posmenopausia. Debido a los bajos niveles de estrógenos, aumentan las alteraciones hormonales.
Tratamiento, cómo superar la depresión en la menopausia
La menopausia puede ser una etapa complicada en la vida de una mujer, sobre todo si viene acompañada por síntomas psicológicos, pero lo importante es aceptar este periodo y saber cómo hacer frente a la depresión. A continuación te damos una serie de consejos que puedes implementar en tu día a día:
Cambia tu estilo de vida
Centrarse en el bienestar físico y mental es muy importante durante la menopausia. Crear hábitos saludables como mejorar tu alimentación, limitar el consumo de alcohol o dejar de fumar, son claves durante cualquier época de transición.
Yoga y meditación
Poner en práctica este tipo de actividades pueden ayudarte a aliviar tu irratibilidad y reducir tus niveles de ansiedad o depresión.
Además, las técnicas de relajación pueden ayudarte a estabilizar los cambios de humor propios de la menopausia y el yoga es una buena opción para tratar síntomas propios de este periodo como son los sofocos.

Practica algún deporte
Al hacer ejercicio liberamos endorfinas, sustancias químcias cerebrales naturales que mejoran nuestra sensación de bienestar. Además, realizar actividad física mejora los síntomas relacionados con la depresión.
Acude a terapia
Pedir ayuda y acudir a terapia es fundamental si sufres depresión, un profesional puede estudiar tu caso y brindarte las herramientas necesarias para poder superar tu depresión.

Prueba una sesión gratis
¿Sufres depresión y necesitas la ayuda de un psicólogo? Contacta con Siquia.
PEDIR CITA