El distanciamiento social que estamos viviendo actualmente para evitar el contagio del Covid-19 puede estar trayendo como consecuencias una serie de efectos mentales o psicológicos en las personas. A pesar de que esto depende de la personalidad y las condiciones de cada individuo, un gran porcentaje de la población está experimentando estrés, miedo, ansiedad o depresión.
No es nada fácil estar obligado a permanecer en casa por una cuarentena. Cancelar repentinamente todos los planes y encerrarnos es un cambio muy drástico que, quizás a muchos les cueste asimilar. La gran pregunta que muchos nos podemos estar haciendo en estos momentos es: ¿Cómo nuestra mente reacciona al distanciamiento social? Esto es muestra contundente de que el ser humano necesita estar en contacto frecuente con la sociedad para su propio bienestar mental.
Para explicar esto de una forma sencilla, te preguntamos ¿Qué fue lo primero que pasó por tu mente cuando se anunció la cuarentena? Algunos pensaron en abastecerse con lo más prioritario (lo cual produjo las compras compulsivas) otros quizás se inundaron de preguntas hasta caer en el pánico o nerviosismo y otros quizás tuvieron pensamientos negativos.
Esto pasa porque cuando una persona es privada de su libertad con el fin de protegerse contra un virus desarrolla una serie de reacciones psicológicas muy variadas que pueden ser controlables o incontrolables a medida que pasan los días.
Distanciamiento social: consecuencias psicológicas
Son muchas las consecuencias psicológicas que genera el distanciamiento social, sobre todo en aquellas personas que sufren de ansiedad, depresión o cualquier trastorno obsesivo-compulsivo. Algunas de las que se generan son:
- Estrés por aislamiento por más de 10 días consecutivos
- Temor irracional
- Aburrimiento y apatía
- Conducta de pánico
- Desconfianza hacia la información proporcionada por las instituciones sanitarias
- Pensamientos negativos
¿Has sentido algunos de estos efectos psicológicos? Si es así le invitamos a que realices un test de personalidad online gratuito en My Personality Test ya que, esto te ayudará a conocerte un poco más y así podrías determinar cómo lidiar con esta situación de distanciamiento social.
Recuerda que no todas las personas reaccionan de la misma forma ante ello y, aquellas con mentes sensibles pueden experimentar una sensación de pánico más acentuada que otras. De todas maneras, te presentaremos algunos consejos a continuación.
Consejos para lidiar con la cuarentena
Todas las consecuencias psicológicas ya mencionadas son provocadas por factores como: la incertidumbre, la soledad, condiciones patológicas, entre otras. Por lo tanto, es de gran utilidad tomar en cuentas algunos consejos para combatir el aislamiento por la pandemia de coronavirus:
- Mantener el cumplimiento estricto del tratamiento en pacientes con depresión, ansiedad u otro trastorno psicológico.
- Establecer un plan rutinario de actividades para mantener la calma y distraerse.
- Realizar ejercicios físicos, yoga o meditación.
- Realizar sus pasatiempos favoritos.
- Mantener comunicación con sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
- Evitar la saturación de información acerca del Covid-19.
- Mantener a los niños informados acerca de lo que esta sucediendo y explicarles la razón por la que deben permanecer en casa.