Sergio, de 14 años, me verbaliza en su última sesión lo que ya tenía claro desde hace varias semanas: “De vez en cuando fumo porros con mis amigos”. “Ah ¿sí? -me hago la sosprendida- “¿Y con qué frecuencia es ‘de vez en cuándo?”, le digo.
Mi hijo adolescente fuma porros, ¿qué hago?

La conversación transcurre muy tranquila y confiesa que realiza un consumo de marihuana varias veces al día. Le pido que lo cuente en casa, en el momento que considere oportuno, como quiera, pero igual de tranquilamente que me lo ha hecho a mí. Me pide que yo no diga nada a sus padres. Obviamente, hacemos un “trato” – nuestra forma de funcionar en terapia infantojuvenil– y, contra todo pronóstico, Sergio cumple su parte del “trato” y yo, la mía. Por ello, me sosprende que me digan que Elena y David, los padres de Sergio, necesitan hablar del tema.
La marihuana es la droga ilegal más frecuentemente consumida por los adolescentes. De hecho, un número superior al 40% admiten que la han probado, como mínimo, en una ocasión. Además, el consumo de esta droga en los adolescentes puede originar problemas de desarrollo físico pero, también, mental y emocional. Todo ello propicia el fracaso escolar con su consecuente disminución de la autoestima así como de sus probabilidades laborales, académicas y sociales tanto en el presente como en el futuro.
Los padres que descubren que su hijo adolescente fuma porros, a pesar de ser padres modernos, se enfrentan a un tema del cual tienen poco control y que no saben cómo tratar. Su preocupación es lógica y, por ello, voy a despejar algunas dudas.
¿Qué son los porros, petas, canutos?
Porros, petas o canutos son los cigarrillos hechos a mano, con papel de fumar, que incluyen una mezcla de tabaco y hachís o marihuana. Estos últimos proceden de una planta que se llama ‘cannabis sativa’, que es un tipo de cáñamo.
Aunque de aspecto distinto, la marihuana son las hojas de cáñamo secas y trituradas, de color verde. El hachís es la resina aceitosa comprimida de color marrón. El componente común de los efectos, en ambos casos, se llama THC.
Normalmente, cuando se empieza a consumir, los adolescentes repiten porque los desinhibe, los relaja, les permite relacionarse socialmente con mayor y, además, les da una falsa sensación de ser más divertidos y de divertirse más.
¿Cómo saber si mi hijo adolescente fuma porros?
- Un signo muy evidente es si le ven los ojos muy rojos, brillantes, como si estuviera lloroso. De cualquier forma, un truco que usan muchos adolescentes es el colirio ya que disminuye esta sintomatología.
- Si llega a casa con la mirada esquiva, para que no se observen lo síntomas anteriores- y se muestra apático.
- Tiene cara de cansado, con ojeras.
- Se cambia enseguida de ropa – ya que el dolor se impregna fuertemente- y se pone colonia.
- Intenta no dejar el bolso o la mochila en lugares accesibles de la casa.
- De forma contradictoria, tiene un comportamiento totalmente desinhibido.
- Llega con gran apetito.
- Se ríe por cosas tontas o insignificantes.
- Empieza a hablar de cosas tontas, con la mirada perdida, pero sin poder mantener una conversación larga o seria.
¿Cuáles son los efectos del consumo de los porros?
Pueden ser debidos por un consumo breve o un consumo prolongado. Los efectos en el primer caso son:
- Disminución de la memoria a corto plazo que implica problemas de aprendizaje y dificultades en la retención de información.
- Alteración de la coordinación motora que interfiere con la conducción de vehículos y aumenta el riesgo de lesiones, en caso de accidente.
- Alteración del juicio que produce un aumento de conductas sexuales de riesgo que favorecen la transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
- Si las dosis son altas, aumenta la probabilidad de paranoia y psicosis.
Por su parte, los efectos del consumo prolongado, son los siguientes:
- Riesgo de adicción en el 9% de los consumidores, 17% de los que comienzan en la adolescencia y 25 – 50% de los que realizan un consumo diario y se iniciaron en la adolescencia temprana.
- Modificación del desarrollo cerebral.
- Bajo rendimiento académico con mayor probabilidad de fracaso escolar.
- Disminución cognitiva entre los adolescentes que son consumidores frecuentes.
- Aumento de la insatisfacción vital.
- Síntomas de enfermedad pulmonar.
- Aumento del riesgo de esquizofrenia en personas con predisposición.
Cómo diferenciar si fuma porros ocasionalmente o tiene una adicción
Llamamos consumo lúdico a fumar algún porro, de forma ocasional,con los amigos. A menos que tengáis una comunicación excelente y muy abierta con vuestro hijo, en que se pueda hablar de todo, incluyendo el consumo de porros, es poco probable que lleguéis a saber estas variables.
Sin embargo, tenéis maneras de averiguarlo. Si el adolescente sigue manteniendo un buen rendimiento en sus estudios y en el deporte, por el que muestran interés, igual que por otras actividades que pudiera hacer, lo más probable es que su consumo sea ocasional.
Si empieza a gastar más dinero del habitual sin una justificación adecuada, hay una modificación en sus hábitos alimenticios, aumenta su apatía conductual, muestra ideas autorreferenciales (cree que todos sus amigos, le miran o hablan de él) y presenta alteraciones tanto fisiológicas como físicas, es probable que vuestro hijo consuma porros de forma habitual.
Cómo lo podemos prevenir
La adolescencia es una etapa de grandes cambios vitales – tanto a nivel físico como psicológico- en que se deben tomar decisiones para las que no siempre se está preparado. La cuestión es que todo ello complica la relación entre padres-hijos, porque la comunicación se reduce.
Todo ello va unido con que los hijos empiezan a salir con sus amigos y cada vez quieren hacer una vida más independiente, al margen de las normas familiares.
En cualquier caso, la prevención primaria se debe hacer en la propia familia, de la siguiente forma:
- Los hijos se deben sentir amados, independientemente de sus conductas.
- Deben tener límites adecuados y normas razonables.
- Si los padres consumen porros, difícilmente podrán impedir que su hijo lo haga.
- Se debe enseñar a los hijos a quererse, ser autónomos y responsables de sus propios actos y decisiones.
- Mantener conversaciones en que se hable y se escuche, no solo se oiga.
- Intentar conocer a sus amigos.
- Fomentar un estilo de vida sano, desde pequeños.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo te ayuda la terapia a superar una dependencia y recuperar el control de tu vida.
Pedir cita¿Puedo obligar a mi hijo a hacerse un análisis toxicológico?
Mientras su hijo sea menor de edad, poder, se puede. Otra cosa es si conviene. Pero seguro que hay otras formas de detectar el consumo.
Las medidas que no ayudan en nada ni al adolescente ni a los propios padres son:
- Pedir un análisis toxicológico.
- Ignorar el tema pensando que “ya pasará» o “se le acabará olvidando”. Al contrario, hay que comunicarse y que las posturas queden bien establecidas.
- Minimizar, diciendo “bueno, si es de vez en cuando, tampoco pasa nada”, “es que todos sus amigos, fuman porros”. De esta manera, lo que conseguimos es disminuir la percepción de riesgo que tiene el adolescente al fumar porros con sus amigos, ya que piensa que cuenta con el beneplácito familiar.
- Decir “quiero ser tu amigo” y permitir que consuma en casa e, incluso, acompañarle. ¡Cuidado aquí! Los padres son padres pero no son amigos, se pueden llevar muy bien con sus hijos pero no hay que confundir roles.
- Ser catastrofista o dramático, del tipo “si continúas así, acabarás tirado en la calle”. Hay que diferenciar y, si es un consumo esporádico, por curiosidad, igual que empezó, acabará.
- Amenazar u ordenar: “si me entero que sigues con los porros, te enteras”, “tú lo dejas porque te lo digo yo”. Piensa que nos hallamos ante adolescentes, vamos a conseguir las reacciones contrarias.
- Humillarles: “tú, como siempre, dando problemas”, “ya sabía que acabarías mal”. Necesitan apoyo.
- Vigilar dónde guardan los porros, con quiénes van, dónde van… Tu hijo se acabará percatando y empezará una lucha entre padres-hijo.

¿Qué hago si creo que mi hijo fuma porros?
- Mantener una conversación con tu hijo con calma y tranquilidad, huyendo de cualquier tipo de enfrentamiento, en un ambiente cálido, en que podamos hacer que nos expliquen los motivos por los cuales consumen.
- Recordar que la adolescencia es una etapa de curiosidad, de transgresión de normas, de necesidad de aceptación por parte del grupo.
- Si tu hijo, te dice que consume “para no pensar en los problemas”, para aliviar la rabia o el dolor, dile que las drogas solo empeoran su problema de fondo y que, en este caso, es necesario que acuda a un psicólogo que le enseñará a reelaborar toda esta rabia y dolor y a profundizar en su problema para que dejé de hacerle daño.
- Un buen clima familiar es la mejor ayuda para solucionar los problemas de consumo de drogas en adolescentes.

Hola
Tenemos muchos problemas con mi sobrino que consume regularmente
No tiene ningun tipo de dialigo con sus padres e incluso es muy agresivo con ellos , se encierra en su habitacion durante horas lo b ven unicamente para la comida . La situacion es insoportable .
Que hacer , necesitamos ayuda
Gracias
Os recomiendo hablar con un terapeuta que os orienta para recuperar primero la comunicación y luego ver opciones con el hijo.
Buenas tardes, el día de ayer me entero que mi hijo de 15 años consume marihuana, eso me tiene totalmente decepcionada necesito ayuda, pues cuando me enteré le pegué como si estuviera pelando con un enemigo, ahora lo tengo encerrado en casa, estoy muy preocupada de que se vuelva adicto.
busca a alguien que se haya muerto por fumar porros
La verdad me preocupa que mi hijo consuma mariguana y no se como puedo ayudarlo, mas encima hace un año me fui de la casa por problemas con mi esposo y ahora vivo con mi mamá, pero estando todo el mes de enero me pude dar cuenta que mi hijo esta consumiendo, el en marzo cumple 18 años, no se que hacer si regresar a la casa para ayudarlo o irme nuevamente con mi mamá sabiendo que acá tengo un problema
Necesito ayuda para mi hijo adolescente que fuma marihuana
Buenos días,
Mi hijo de 18 años fuma porros desde hace varios, dejó los estudios y el deporte, casi no se relaciona con sus amigos de siempre, tiene otros que no conozco, después de Nochevieja le hice una prueba y dio positivo en COCAÍNA (solo esa vez), en otra ocasión dio positivo en POLVO DE ÁNGEL.
Me tiene francamente preocupada ya que no reconoce tener un problema, dice que no pasa nada y que no es un «yonki» que lleva una vida normal, que trabaja y va al gimnasio.
No sé que hacer, le he echado de casa (tengo otro hijo menor) y le he dicho que se vaya a vivir con su padre. Que en casa puede estar si lleva una vida «absolutamente normal»
¿qué hago?
Los jóvenes domináis y controláis el consumo de cannabis. No tenéis ningún problema. No veis riesgo en el alcohol ni en los porros, etc…
El problema viene después, cuando dejáis de ser jóvenes, este consumo más o menos continuado, me da igual la frecuencia, os pasará factura. Ya no solo en cuanto a conducta o concentración, mirad el incremento de ictus en gente joven. ¿Os da igual? Ya veremos en unos años.
Un tema muy difícil, encontrar el balance entre la tolerancia y la puesta de límites, la libertad y el control, dejarlos ser ,que exploren, que se equivoquen y elijan y aprendan de esos errores
Amarlos y hacerles sentir que son amados y que aprendan a amarse a si mismos, la dificultad mas grande, cuando se ven tan imperfectos, tan inseguros tan bulnerables
Pues si según tu alguien que por fumar porros no puede tener hijos enorabuena. La prohibición de las drogas es un método para limitarlos esa libertad que dicen que tenemos, por que no podemos elejir con que deshinibirnos cuando salimos de fiesta con lo que nos apetezca por que no por elegir una sustancia prohibida eres menos, es mas mucha gente que fuma porros lleva su vida normal y puede llegar muy lejos, mira Barack Obama o Michael Phelps pero claro es mucho mejor consumir las drogas que nos deja el gobierno para seguir siendo hormigas de un sistema corrupto que no representa al pueblo. Tengo casi 18 años fumo desde los casi 15 y se que esta mal fumar de adolescente pero nunca nadie me informó de los problemas que me pueden causar y ahora recapacitando tras buscar mucha info me doy cuenta de que si alomejor fumar de adolescente no es bueno pero tampoco beber alcohol ni darle al tabaco y aún así he acabado el bachiller, en septiembre me voy a estudiar becado al extranjero y se puede llevar una vida perfecta mente normal consumiendo cannabis si eres alguien con dos dedos de frente que no fuma a diario, y si lo hace( como yo en algunas temporadas) hay que saber parar y decir hasta aqui .
Soy una adolecente de 16 años que fuma porros, no soy adicta, tengo exelentes notas,tengo una vida social muy activa, colaboro en casa, tengo un buen comportamiento,etc. Lo padres se alarman porque piensas que van a acabar en la calle sin ningún furuto, pero deberian informarse de verdad y la mejor manera es hablando en los hijos asi te enteras bien de lo que pasa y si es un adicto que no puede estar 30 min sin un porro habla con el (dile que solo puede fumar uo por dia), dejale que se encierre en su habitacion y que se haga un porro , al fin y al cabo lo hara en la calle y sera peor,es mejor que lo haga en casa con algun amigo o a solas que este en la comodidad de su hogar y no en la calle. En fin, lo van a dejar tarde o temprano y si no lo dejan se haran mayores de edad y si no quieres seguir con esa carga lod hecjas de casa y que se las apañen solos.Pero por mientras esta es la mejor solucion
Hola Lucia, soy una madre que me he enterado hace dos días que mi hijo de 17 años fuma porros ocasionalmente eso me dice el, desde entonces estoy muy preocupada ya que quiero creerlo que solo es ocasional pero como ya no lo puedo controlar no se que hacer, ni que decirle.
Me puedes ayudar a como llevar el tema y que puedo hacer para ayudarle ya que el me dice que este tranquila y no sea alarmista.
Gracias de antemano.
Hola Esther, soy una chica de 21 años, no fumo porros habitualmente pero si de vez en cuando. Estoy terminando mi último año de ingeniería, y le sorprendería saber la cantidad de compañeros de clase que fuman porros de forma habitual. En general, no hay que preocuparse demasiado, está bien intentar convencer a su hijo por las buenas para que no lo haga, explicándole y escuchándole también. Si fuma con los amigos algún día para relajarse y echarse unas risas viendo una peli o bebiéndose una cerveza (lo que sería mi caso) mi consejo es que no te preocupes mucho, yo llevo años fumando así de manera esporádica y no siento ningún tipo de adicción, ni ha afectado para nada en mi vida, es como emborracharse, lo haces de vez en cuando, lo pasas bien, y a otra cosa. El problema viene cuando utilizas las drogas, marihuana o cualquier otra, para evadirte de los problemas. Los adolescentes sentimos mucha presión en determinados momentos, y hay quien busca una forma de despejarse. En ese caso es cuando la gente empieza a fumar porros de forma habitual, lo cual ya si es más preocupante. Si ese es su caso, yo hablaría con el, de las cosas que le preocupan, y de cómo puede superarlas de otras formas, pero siempre desde la comprensión y la calma. Espero haberla ayudado, un saludo!
Bajo que fundamentación queda toda esa palabrería?
La psicología puede ayudar a prevenir y abordar el consumo de drogas, igual que la educación, las políticas sociales, las leyes… Es un problema social que puede y debe ser tratado desde diferentes áreas.
No se trata de tolerar, se trata de gestionar, de ver qué es lo que funciona y lo que no, y sobre eso mi compañera psicóloga, por su experiencia, seguramente sabe más que usted. Lo que ella propone, funciona, aunque no sea infalible, pero funciona mucho más que lo que usted propone, porque un adolescente siempre se rebelará contra la autoridad sin más. Y cuando no funciona, cuando el diálogo no sirve, es simplemente porque no podemos obligar a alguien a hacer o no hacer algo que quiere o no quiere hacer. Haber educado mejor para prevenir el consumo. Y aunque puedo estar de acuerdo en parte de su discurso en cuanto al exceso de tolerancia, me parece que a usted la falta bastante.
Haber dado educación para prevenir el consumo? ese es su gran consejo como profesional?… señora, en mi vida me he fumado un porro y ya soy mayorcita para hacerlo si quisiera y tampoco lo haré … he educado al respecto del «peligro-muerte, etc…» … no me venga a decir que es educacional … es social ! … yo no soy tolerante con el tema drogas, un tema tan grave no se puede restar importancia … si hubieran unas leyes razonables y sensatas ni tan tolerantes con estos jóvenes adolescentes ni tan jóvenes no se entretendrían en las plazas fumando porros, muy al contrario, las estarían limpiando y sabiendo que las consecuencias de acercarse a la droga no es un juego… y me reitero en que tanta psicología barata no aporta solución al problema … limitarse al diálogo es inútil cuando además las drogas están dentro de los institutos. Sin apoyo legal, ni protección al menor no hay más soporte que actuar cada uno libremente como buenamente pueda … ya está bien de culpabilizar a las familias que han realizado un buen trabajo educacional y llegada la adolescencia el menor ha olvidado toda la educación y principios recibidos … al contrario, esta sociedad estúpida se carga todo el trabajo realizado por padres que ahora nos sentimos desprotegidos por las leyes y demás ayudas … tu lo has dicho, gestionar, no se puede gestionar nada si la persona no está predispuesta ya que a un adolescente no se le puede ayudar si no quiere, las leyes no lo permiten, no obligan legalmente a «castigar» … en fin, la psicología me aburre y entiendo que es un buen negocio, pero la práctica que es la vida misma, es bien distinta…
Tanta psicología estúpida, tanta palabrería, tanto diálogo ¿no os dais cuenta que tanta tolerancia no es buena? tanto diálogo a los adolescentes les entra y les sale por el otro oído… una vez pasada la barrera del diálogo que solución aportáis ya que sois tan listos? ya lo digo yo, ninguna… tanto ver el tema porro hoy en día como algo normal y pasajero típico de adolescentes es algo asqueroso de leer y de vivir en esta sociedad de tarados… el puñetero porro es un problemón para familias normales que nos encontramos en una sociedad de mierda en la que todo lo malo parece normal… unas leyes de mierda que no ayudan a los padres y llevan a la tolerancia del porro como algo normal… protección del menor? otra basura inútil en cuanto al tema drogas… disciplina es lo que hace falta, menos palabrería… si un adolescente no estudia ni trabaja, a limpiar calles, a vaciar papeleras les ponía yo, a producir en vez de callejear… y padres que fuman porros no deberían tener hijos al cargo, es patético, no se que tipo de educación positiva pueden aportar a unos hijos… en fin, aún espero poder leer en internet algún texto con sensatez y no con palabras paja de psicólogos que no aportan nada de utilidad al tema
Pues si según tu alguien que por fumar porros no puede tener hijos enorabuena. La prohibición de las drogas es un método para limitarlos esa libertad que dicen que tenemos, por que no podemos elejir con que deshinibirnos cuando salimos de fiesta con lo que nos apetezca por que no por elegir una sustancia prohibida eres menos, es mas mucha gente que fuma porros lleva su vida normal y puede llegar muy lejos, mira Barack Obama o Michael Phelps pero claro es mucho mejor consumir las drogas que nos deja el gobierno para seguir siendo hormigas de un sistema corrupto que no representa al pueblo. Tengo casi 18 años fumo desde los casi 15 y se que esta mal fumar de adolescente pero nunca nadie me informó de los problemas que me pueden causar y ahora recapacitando tras buscar mucha info me doy cuenta de que si alomejor fumar de adolescente no es bueno pero tampoco beber alcohol ni darle al tabaco y aún así he acabado el bachiller, en septiembre me voy a estudiar becado al extranjero y se puede llevar una vida perfecta mente normal consumiendo cannabis si eres alguien con dos dedos de frente que no fuma a diario, y si lo hace( como yo en algunas temporadas) hay que saber parar y decir hasta aqui .