Muchos de los niños a medida que se van haciendo mayores se muestran muy dependientes de sus padres, esto puede resultarte normal en un primer momento, pero no con el tiempo. Por mucho que quieras estar siempre con él, tu hijo debe aprender a seguir adelante solo. Para ello, es necesario que no sea dependiente.
Mi hijo es muy dependiente: por qué y cómo evitarlo


¿Por qué mi hijo es tan dependiente?
Cuando eres padre o madre tu hijo pasa a ser el centro de tu vida, la sensación de amor y protección de tu bebé hará que pase a ser lo más importante y estarás continuamente pendiente de él. Sin embargo, a medida que van pasando los primeros años de edad es conveniente que le vayas dejando cierta libertad para empiece a forjar su autonomía.
Hay que ser conscientes que los niños son personas que dependen de sus padres o un adulto para su correcto desarrollo y crecimiento. Los más pequeños muestran muchas necesidades que necesitan de sus padres, como el cariño y afecto, algo muy positivo para el desarrollo del niño, lo que le permitirá crecer con una seguridad propia del entorno en el que se ha criado.
Los padres deben saber en qué momentos y situaciones darle a sus hijos, a medida que van creciendo, cierta libertad para que vayan desarrollando una autonomía propia y cogiendo confianza en sí mismos.
Si no, los niños aprenderán que sus padres siempre van a estar ahí y se mostrarán mucho más dependientes según vayan creciendo, de manera que repercutirá en su personalidad y su vida diaria. Algunas causas por las que tu hijo puede ser dependiente son:
- Sobreprotección. Muchos padres tienden a sobreproteger a sus hijos para que no les dañen, cuando realmente haciendo eso les están haciendo más daño. A pesar de las buenas intenciones, debes saber cuando actuar y darle a tu hijo la confianza para que poco a poco el vaya construyendo su autonomía.
- Falta de afecto. Para que tu hijo crezca siendo una persona poco a poco independiente, es muy importante que el entorno en el que se ha criado lo permita. Es decir, un entorno donde se ha sentido seguro, querido y apoyado. Eso hará que no crezca con inseguridades que puedan limitarle o hacer que dependa de otros, ni él ni sus emociones.
- Inseguridades. Muchas inseguridades vienen dadas desde la infancia, provocadas por algún acontecimiento traumático. Los padres son los responsables de aportar seguridad y amor y deben ayudar a sus hijos a forjarse una personalidad con unos valores fuertes y propios. Es cierto que estas inseguridades no tienen por qué ser causadas en el entorno familiar. Pueden venir, por ejemplo, de los compañeros de clase. Sin embargo, si los padres son consientes de lo que pasa pueden ayudarte a que eso no se convierta en algo más y no te cree una inseguridad que pueda repercutir negativamente en tu salud mental en el futuro.
¿Quieres que tu hijo sea menos dependiente? Un psicólogo online puede ayudarte.

Prueba una sesión gratis
Aprende a gestionar las emociones y superar tus inseguridades para llegar a ser una persona independiente con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo puedo evitar que sea dependiente?
Para que tu hijo pueda crecer sin esa independencia y forjar una autonomía propia es importarte la actuación de los padres en ciertas ocasiones.
- Dale un entorno seguro. Es muy importante que el niño crezca en un entorno donde se haya sentido a gusto y seguro. Esto podrá haberle aportado confianza en sí mismo y, aun sin perder esa necesidad de necesitar y pedir ayuda (aun son muy pequeños y necesitan de esta), podrán afrontar de otra manera ciertas situaciones y empezar a tomar sus propias decisiones y tener comportamientos propios. La base de su personalidad se forjará entorno a esto.
- Déjale hacer. Déjale hacer las cosas por sí mismo cuando no haya peligro, aunque esté bajo tu supervisión. Por ejemplo, déjale recoger los juguetes, hacer los deberes por su cuenta, etc. Cada decisión que tome y lleve acabo sin ayuda repercutirá positivamente en su confianza.
- Amplía su círculo social. El circulo social del niño también será importante. El niño pasará el mayor parte del tiempo con sus padres o familia, pero no debe limitarse solo a esto. Debe sentirse seguro también en otro ambiente, con amigos. Todo el mundo tiende a pasar la mayor tiempo posible con sus amigos, sobre todo en la infancia, donde más quieres es estar con otros niños para poder jugar. En este circulo o grupo debe sentirse a gusto.
- Muéstrale apoyo. El niño debe sentirse seguro y apoyado por sus familiares. Es importante que haya un entorno donde pueda expresarse con libertad y donde se le ayude a solucionar sus problemas.
- No seas demasiado crítico. Está bien que le digas si ha hecho algo mal, debe aprender a que cosas están bien o mal hechas para que pueda aprender. Sin embargo, las criticas excesivas hacia cualquier cosa que hace mal pueden hacer que el niño se sienta inseguro.
- No le presiones. Presionarle tampoco es buena opción, es un niño, esta aprendiendo y creciendo. Por tanto, la presión no tiene mucho sentido. La presión puede venir causadas por muchos factores como padres exigentes, o padres que apuntan a los niños a muchas actividades para que aprendan pero que resultan en ocasiones estresantes los niños si tienen muchas, etc.

¿En qué puede beneficiar acudir a terapia?
Los niños son muy vulnerables, se encuentran en su momento de desarrollo por lo que todo les afectan y están forjándose como personas. Es por esto por lo que debemos darle las herramientas necesarias para que puedan ser personas con confianza e independientes. Si tu hijo es una persona dependiente acudir a terapia psicológica es una buena solución para evitar que esto siga siendo así.
Un profesional de la psicología trabajará con el niño la confianza, le enseñará gestionar las emociones, también averiguará qué le ha llevado a ser tan dependiente, qué inseguridades muestra… Le ayudará a expresar sus pensamientos y sus sentimientos, y a conseguir sentirse mejor y coger más confianza en él mismo.
En Siquia contamos con grandes profesionales de la psicología, entre las que se encuentran psicólogas infantiles. Llama ahora y pide cita para una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte
