Qué hacer si mi hijo adulto vuelve a casa y no sé gestionarlo

> > >
Imagen de Marcos Ramallo
Salud Mental
Marcos Ramallo
Home / Blog / Salud Mental / Qué hacer si mi hijo adulto vuelve a casa y no sé gestionarlo

Purificación lleva siete años viviendo sola desde que su hijo se marchó de casa. Al principio, la situación le generó un sentimiento de vacío, que no sabía cómo superar. Le echaba tanto de menos que las llamadas eran constantes, ya que quería asegurarse de que su hijo estaba bien, pero no también como cuando vivían juntos.

No obstante, hace una semana su hijo regresó con 27 años de edad y la sensación era completamente distinta. Ahora, Purificación se había dado cuenta de lo cómoda que se había sentido en ciertos momentos de soledad donde, además, podía dedicar tiempo a otras actividades que con su hijo postergaba. 

¿Por qué me molesta?

Las relaciones paterno familiares son, con diferencia, las más fuertes que existen. Cuando eres padre o madre, sientes la necesidad de sobreproteger a tus hijos siempre que puedas. Incluso, cuando no es necesario y sabes que tu hijo está en buenas manos, quieres conocer en todo momento lo dónde y lo que está haciendo.

Cuando tu hijo crece, el vínculo también lo hace, y una separación después de tanto tiempo viviendo juntos puede ser un choque de realidad muy duro. 

Algunas razones por las cuales esto puede causar molestia son:

  • Pérdida de independencia. Después de que un hijo adulto se muda y comienza a vivir de forma independiente, los padres también pueden disfrutar de un mayor grado de libertad y autonomía. El regreso del hijo puede hacer que los padres sientan que están perdiendo parte de esa independencia nuevamente.
  • Cambios en la dinámica familiar. Con la partida de un hijo adulto, los padres pueden haberse acostumbrado a una nueva dinámica en el hogar. Su regreso puede alterar nuevamente esta dinámica y requerir ajustes en la convivencia y las responsabilidades compartidas.
  • Limitaciones espaciales. Si el espacio en el hogar es limitado, el regreso de ajustar el espacio y compartir habitaciones o áreas comunes de forma más estrecha, lo cual puede generar incomodidad o falta de privacidad.
  • Cambios en la rutina. La presencia de un hijo adulto en casa puede afectar la rutina diaria de los padres, ya sea en términos de horarios de comedias, actividades o tiempos de descanso. Esto puede generar cierta incomodidad si los padres están acostumbrados a una rutina establecida.
  • Expectativas de independencias: Los padres pueden haber tenido expectativas de que su hijo adulto continúe viviendo de forma independiente, por lo que su regreso puede hacerles sentir que no se está cumpliendo con esas expectativas o que el hijo está retrocediendo en su desarrollo personal.

Ventajas y desventajas

Cuando tu hijo regresa casa después de haber vivido de forma independiente, es importante comprender tanto las ventajas como las posibles desventajas de esta situación.

conflictos familiares madre e hijo
Foto: Guioteca

Ventajas

  • Apoyo emocional y compañía. El regreso de tu hijo adulto puede brindarte apoyo emocional y compañía en el hogar. Podéis compartir momentos, conversaciones y actividades juntos, lo que puede contribuir a una mayor sensación de bienestar y conexión familiar.
  • Ayuda en las responsabilidades del hogar. Tu hijo adulto puede contribuir en las tareas y responsabilidades del hogar, aliviando la carga para ti. Podéis compartir las labores domésticas, como la limpieza, la preparación de comida o el cuidado de mascotas, loq uepuede generar un equilibrio en la distribución de las tareas.
  • Compartir gastos y ahorrar dinero. Su vuelta también puede implicar compartir gastos de alquiler, servicios públicos o alimentos, lo que puede permitir un ahorro significativo para ambas partes.

Desventajas 

  • Pérdida de independencia y privacidad. El regreso de tu hijo puede implicar una disminución de tu independencia y privacidad. Puedes sentir que debes adaptarte nuevamente a la convivencia y tomar en cuenta las necesidades y preferencias de él.
  • Cambios en la dinámica familiar. Las rutinas y tus roles pueden verse afectados, y es posible que debas ajustarse a la presencia y necesidades de tu hijo adulto en el hogar. 
  • Limitaciones espaciales y comodidades. Es posible que debas compartir habitaciones o áreas comunes, lo que puede generar cierta falta de privacidad y comodidad para ambos.

Claves para recuperar la relación con tu hijo

El regreso de un hijo adulto puede ser un acontecimiento significativo en la vida familiar. Sin embargo, cuando tu hija adulta regresa a casa después de un tiempo viviendo de forma independiente, es posible que te enfrentes a una serie de desafíos emocionales y de convivencia. Algunas estrategias que puedes aplicar para manejar esta situación y fomentar una relación positiva son:

Comunícate abiertamente y con respeto

Es normal experimentar una mezcla de emociones cuando tu hijo regresa a casa. Puedes sentir una pérdida de independencia o cambios en la dinámica familiar. Reconocer y comprender estos sentimientos te ayudará a abordarlos de manera constructiva.

Por ejemplo: puedes expresar que te alegras de tenerla de vuelta en casa, pero también mencionar las preocupaciones que puedes tener sobre la convivencia y tus expectativas en cuanto a la responsabilidad compartida.

Establecer límites claros

Define las responsabilidades y tareas en el hogar, de manera equitativa y realista para todos. Esto fomentará un sentido de igualdad y ayudará a evitar posibles conflictos. 

Por ejemplo, podríais establecer un horario para las tareas domésticas, acordar reglas sobre la privacidad de cada uno y definir espacios personales dentro del hogar.

Fomenta la independencia

Aunque tu hijo adulto haya regresado el hogar, es importante alentar su independencia y desarrollo personal. Proporciona espacio y tiempo para que pueda seguir creciendo y tomando decisiones por sí misma. Esto ayudará a mantener un equilibrio saludable entre la vida en familia y la autonomía personal.

Por ejemplo, puedes asignar tareas domésticas y responsabilidades de manera equitativa. Podéis establecer un sistema de rotación para que cada uno se encargue de diferentes tareas semana a semana, como cocinar, limpiar o hacer las compras.

Prueba una sesión gratis

En Siquia te brindamos herramientas para que puedas sobrellevar el regreso de tu hijo adulto.

Pide cita

Establecer momentos de calidad

Aprovecha la oportunidad de pasar tiempo de calidad juntos. Organiza actividades en las que todos podáis participar y disfrutar. Esto fortalecerá los alzos familiares y creará recuerdos positivos durante esta etapa de convivencia.

Busca oportunidades para apoyar y disfrutar de momentos de calidad juntos. Podéis planificar actividades en las que todos participéis, como cocinar juntos, ver películas en familia o realizar salidas los fines de semana. 

Busca apoyo externo

Si sientes que necesitas ayuda adicional para manejar la situación, considera buscar apoyo externo, como la orientación de un terapeuta familiar. Un profesional capacitado puede proporcionar estrategias específicas y un espacio seguro para que todos los miembros de la familia expresen sus preocupaciones y trabajen en conjunto para encontrar soluciones.


En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo

Periodista especializado en comunicación online y salud mental

Comentarios

Ver 1 comentarios | Comentar