Microlearning: sorprende a todos con este método de aprendizaje

> > >

Compartir

El entorno laboral está constantemente evolucionando. La entrada de nuevas tecnologías y herramientas cada vez más nuevas nos obligan a aprender nuevas técnicas de trabajo, como el microlearning. Cada vez se necesitan más y más habilidades a la hora de trabajar. Por eso, nuestra evolución y formación es esencial para el desarrollo y funcionamiento de una empresa. 

Necesitamos estar formados constantemente. El microlearning nos ofrece formaciones. La diferencia de esta técnica de aprendizaje con respecto a otras es que lo hace de una forma concisa y sintetizada. De esta forma, se consigue que los trabajadores no se sientan abrumados por la cantidad de información y puedan retener los contenidos de una formas mas rápida y sencilla.

¿Qué es el microlearning?

El microlearning se puede traducir al castellano como “microaprendizaje”. Es una especie de aprendizaje a través de plataformas online que ofrece un enfoque diferente. Consiste en convertir las formaciones laborales en procesos mucho mas sencillos y breves.

El objetivo principal de esta dinámica es transformar las técnicas antiguas de aprendizaje, densas y con exceso de información, por procesos más cortos y comprensibles. De esta forma, estamos fomentando la formación de nuestros empleados. Es decir, nos aseguramos de que su aprendizaje sea de calidad.

Este nuevo fenómeno ha llevado a los líderes de las distintas áreas de Recursos Humanos a buscar en los candidatos que quieren incorporarse a las empresas nuevas habilidades y competencias. Es decir, buscan nuevos talentos que les ofrezcan nuevos conocimientos e ideas.

Gracias al microlearning podemos sintetizar los conocimientos que queremos transmitir a nuestros trabajadores consiguiendo así que crezcan profesionalmente.

Con tan solo diez minutos de sesión podemos hacer que los diferentes miembros de nuestro equipo adquieran grandes cantidades de información de una forma precisa. Así podrán ejercer su trabajo de manera exacta y resolver sus dudas y tareas de manera concreta. 

Prueba una sesión gratis

Cuida de tu salud mental con la ayuda de un profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Hay distintos esenciales por los que el microlearning se ha convertido en la metodología de moda en las empresas desde hace un par de años:

  • Duración. El microlearning, como su nombre indica, es algo pequeño. En este caso, es algo rápido. Una técnica que puede completarse en tan solo cinco o diez minutos. Sin embargo, no hay un tiempo exacto. Todo dependerá de las necesidades del equipo y del contexto.
  • Enfoque. Dentro del microlearning hay módulos. Cada sección ofrece una respuesta concreta enfocada a resolver un problema o pregunta. 
  • Diversidad. Si por algo se caracteriza este fenómeno es por la variedad de formatos que se utilizan para el aprendizaje. Desde video tutoriales, podcast, juegos, evaluaciones, hasta guías de trabajo en texto o pequeñas lecciones en línea. 
  • Accesibilidad. Una característica esencial del microlearning es su compatibilidad con dispositivos móviles. El contenido tiene que ser accesible siempre que se necesite y desde cualquier lugar. Esto es posible gracias a los dispositivos móviles como el teléfono o la Tablet.

Ejemplos e ideas de microlearning 

  • Podcast. Es un formato que se puede reproducir mientras hacemos otro tipo de tareas. Además, su uso no conlleva ningún tipo de dificultad y puede reproducirse desde distintas plataformas.
  • Pastillas de vídeo. Es muy útil a la hora de enseñar distintas tareas o utilizar diferentes programas que quizás tengan un nivel más alto de dificultad. Además, son muy fáciles de comprender ya que sirven para explicar tutoriales o como hacer procesos que no conlleven más de diez minutos.
  • Entradas en blog. Que nuestros trabajadores puedan acceder a otros artículos será de gran ayuda. De esta forma podrán crear trabajos similares. La información resumida y el uso de recursos como la multimedialidad o la hipertextualidad facilitará crear contenidos muy fáciles de entender. 
  • Correo electrónico. Al igual que se usa esta herramienta para comunicarse con la empresa, trabajadores o clientes también puede utilizarse como medio de aprendizaje ¿Cómo? Explicando las cosas a través de e-mails breves y concretos.

Ventajas del microlearning

Las nuevas generaciones están acostumbradas a los cibermedios. A querer aprender de una forma rápida y sencilla sin que les ocupe una gran parte de su tiempo. Son personas que han nacido con los medios nativos digitales y necesitan herramientas que se ajusten a sus necesidades y demandas.

El microlearning es un método eficiente a la hora de transferir conocimientos. Es, incluso, más eficiente de lo que puede ser una clase o sesión de aprendizaje tradicional. La información que se entrega, en formatos cortos y concretos, es más fácil de recordar y comprender que en el formato más largo y completo.

Este aprendizaje es accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar. No necesitamos esperar a ver a una persona en físico para que nos explique una duda o resuelva una cuestión importante. Gracias al microlearning se promueve una cultura de aprendizaje y se incrementa la productividad a rasgos generales.

Entre las ventajas del microlearning encontramos también una brecha de conocimiento menor entre los trabajadores. Esto se debe a que el acceso a la información se prepara de una manera global. De esta forma, cada equipo o trabajador recibirá dicha información segmentada, es decir, acorde a sus necesidades. 

Para las empresas, además, supone un ahorro de costes. Los cursos de microlearning son de corta duración. Por este motivo los costes son inferiores con respecto a cualquier otro tipo de elearning.

¿Cómo aplicar el microlearning en una empresa?

Hay diferentes momentos laborales en los que podemos aplicar este fenómeno. Sin embargo, todo dependerá del momento. Según el contexto deberemos aprender a distribuir el contenido y a escoger el que nos será útil en cada momento.

  • Microlearning en onboarding. Debemos garantizar que el funcionamiento del nuevo trabajador sea completo. Aquí, el aprendizaje es gradual. Es decir, no debemos saturar al trabajador con informaciones que no utilizará próximamente para evitar su colapso. Así, trabajará mejor. 
  • Formaciones laborales con microlearning. En vez de contratar a trabajadores nuevos hemos de dar la posibilidad a la plantilla de adquirir una nueva formación. Aprender a realizar nuevas tareas para que crezca a nivel profesional. Además, de este modo, revalorizamos su papel en el equipo y nos aseguramos de que está comprometido con la empresa.
  • Comunicación interna y microlearning. Esta estrategia nos permite que toda la empresa esté atenta a las mismas novedades o cambios, es decir, que esté “a pie de cañón”. Para que todos reciban esas nuevas novedades o informaciones utilizaremos el microlearning, evitando las reuniones largas y monótonas.

El microlearning está en continua evolución. Factores como la llegada del 5G, el desarrollo de las nuevas plataformas multimedia, la Inteligencia Artificial o el Big Data se han convertido en algunas de los principales por las que el microlearning resulta esencial en la actualidad.

Necesitamos estar constantemente aprendiendo y que mejor forma de hacerlo que a través de formatos que nos permiten hacerlo desde cualquier dispositivo o lugar y en cualquier momento. 

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar