El trabajo es central en la vida de cualquiera de nosotros ya que no es solo una forma de ganar dinero, sino que va mucho más allá e influye en la manera cómo nos vemos y cómo creemos que nos ven los otros. Tiene mucho que ver con el autoestima, el sentirnos bien, productivos para la sociedad y la familia.

El trabajo es estructura, propósito y significado y perderlo es una de las situaciones más estresantes que se pueden vivir ya que no sólo se pierde la fuente de ingresos sino también, la pérdida de:
- Identidad profesional
- Autoestima y autoconfianza
- Seguridad
- Red social laboral
- Actividad con una finalidad
- Rutina
Sin embargo, habría que recordar que la mayoría de personas de éxito han tenido también sonoros fracasos en sus carreras. ¿Cuál es la diferencia? La actitud. Han usado estos fracasos para aprender de ellos, una oportunidad para superarse y mejorarse, intentar no volver a cometer los mismos errores y volver a intentarlo. ¡Y lo han conseguido!

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia online te ayuda a superar la depresión y adquirir las herramientas necesarias para alcanzar los logros que te propongas.
Pedir citaProblemas de salud relacionados con el miedo a perder el trabajo
El estrés laboral, que es el asociado al miedo a perder el trabajo, produce una elevada activación fisiológica prolongada lo cual ocasiona disfunciones psicosomáticas o psicofisiológicas como:
- Cefaleas tensionales
- Problemas cardiovasculares, arritmias
- Problemas digestivos
- Trastornos sexuales
- Inmunodepresión
- Según una investigación publicada en Journal of Epidemiology and Community Health, el miedo a perder el trabajo puede aumentar el riesgo de sufrir asma. El estudio abarcó el mayor período de recesión en Europa, iniciado en 2008. Un año después se les preguntó a los encuestados cómo de probable creían que podía ser que perdieran su trabajo durante el año siguiente y se registro un aumento de un 10%. Entre 2009-2011, se registraron 105 nuevos casos de asma de los cuales, la mitad, eran mujeres. Por cada 25% de percepción de miedo a perder el empleo, el aumento de pacientes con asma era del 24%. Entre los que consideraban que era “muy probable” que perdieran su puesto de trabajo, el asma aumentó hasta el 60%.
- Hipertensión
Trastornos psicológicos asociados al miedo a perder el trabajo
- Fobias, agorafobia
- Trastornos relacionados con la ansiedad
- Crisis de pánico
- Depresión
- Dependencia de ansiolíticos
- Trastornos de alimentación
- Adicciones
La vinculación del miedo con estos trastornos se da, con mayor frecuencia, entre los 17-35 años. Lo padecen 2 mujeres por cada 3 hombres y, entre un 1,5%-3,5% de esta población sometida a un estrés de una cierta intensidad y prolongado, acaba padeciendo una crisis de pánico con o sin agorafobia.
¿Atraviesas una situación como la descrita? Pide apoyo a un psicólogo especialista en estrés y ansiedad o escribe personalmente a la autora del artículo.
Pedir cita