¿En qué consiste el miedo al compromiso? ¿Se sufre de verdad, o es una excusa cuando no se quiere seguir con una relación que no nos llena?
Lo primero que has de saber es que existen personas que no quieren comprometerse, sencillamente. En pleno S. XXI no puede seguir sorprendiéndonos que existan distintos modelos de afectividad. Si por el motivo que sea tu pareja no es capaz de llegar al nivel de compromiso que tú necesitas, ya sea porque tiene una gran carga profesional o familiar, has de aceptarlo o cortar de raíz con la relación, pues en la sociedad de hoy en día, debemos tratar con normalidad que haya tanto hombres como mujeres que no quieran comprometerse en pareja de la manera tradicional que todos conocemos
Aún con todo existen personas que, aunque les gustaría poder mantener una relación seria, se topan con elementos que les hacen sentir estrés y miedo, lo que no les permite avanzar.
En un principio sentir miedo no debería ser visto como algo negativo, es la forma que tiene nuestro cuerpo de alertarnos de una situación de riesgo, el problema viene cuando esa alarma la provoca un estímulo positivo, como el de encontrar una pareja sólida, pues se convierte en un miedo irracional que suele tener como base la inseguridad.
La eterna adolescencia
Cuando una persona se queda en la fase del enamoramiento, y es incapaz de entrar en la siguiente etapa, que es la del amor, se dice que se encuentra en una eterna adolescencia pues es en este periodo cuando la persona aún no está preparada para comprometerse e implicarse al 100%. Suele darse en personas que no han alcanzado la madurez emocional necesaria. El miedo al compromiso por tanto, tiene mucho que ver con esa adolescencia alargada más allá de lo que corresponde en el tiempo.
¿Se da solo en hombres?
Lo cierto es que aunque el miedo al compromiso se ha considerado siempre como algo exclusivo en hombres, existen el mismo número de casos en el que son las mujeres las que tienen miedo a perder su independencia.
¿Qué lo causa?
Suele ser el miedo a perder algo el que impide a las personas comprometerse con su pareja. Miedo a perder su independencia, su libertad, el control sobre sus vidas…El trasfondo del problema suele tener que ver con la inseguridad y la falta de autoconocimiento que suele llevar a que se produzca un estado continuo de malestar y frustración.
¿Existe solución?
Realmente cabría empezar por ofrecer a los niños educación emocional desde el colegio.
Todos deberíamos aprender a expresar nuestras emociones, a darles el peso que éstas merecen y a ser realistas. Sin duda el componente emocional es algo demasiado valioso como para no saber transmitirlo. Recuerda que las emociones nunca deben ser desproporcionadas y han de estar unidas a la realidad. Si tu o tu pareja necesitáis ayuda para enfrentaros a vuestros miedos e inquietudes, sabed que en Siquia contáis con un equipo de psicólogos expertos en terapia en pareja que puedes ser la solución definitiva a vuestra crisis.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, fobias y miedos con la ayuda profesional de un psicólogo.
Prueba una sesión gratis
El miedo al compromiso un tema muy complejo e importante, se necesita un amplio trabajo de búsqueda interna, consciencia y aceptar el dolor de mirarse uno mismo por dentro ya sea en terapia , ya sea con la pareja , de forma individual, con meditación, con lecturas o un trabajo personal profundo, puede ser doloroso si, pero la recompensa es volver a sentir intensamente, pues el precio que se puede pagar al cerrarse puede ser muy alto , pues no te lastiman pero tampoco disfrutar amplia mente del amor.
saludos desde DF
gracias por el artículo