La entidad Avanzamos Psicología es el ejemplo que describe por sí mismo el concepto de innovación en tecnología sanitaria y uso de la psicoterapia online. El proyecto, recién iniciado – se lanzó el pasado mes de enero – nace del ímpetu de la psicóloga Miriam Martín Bernárdez, especialista en Psicología Forense y Trastornos de la Personalidad. Esta psicóloga madrileña ha colaborado (y colabora) en distintos proyectos pero Avanza Psicología es, ahora mismo, el resultado emprendedor e innovador que se suma al tratamiento digital a fin de facilitar que el paciente no encuentre obstáculos para mantener su tratamiento.
¿A quiénes están orientados tus servicios?
A personas de todas las edades que necesiten atención psicológica, que se encuentren en una situación de malestar emocional o tenga problemas o dificultades que le están generando sufrimiento. Atendemos tanto a adultos como a niños y adolescentes en sus diversas problemáticas: depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, problemas de atención, de rendimiento escolar… Tenemos también un servicio de mediación familiar que en un futuro queremos implantar de manera electrónica para poder realizarlo a través de videoconferencias.
¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?
La problemática es diversa, sin embargo, nos encontramos gran desesperación cuando acuden a nosotros. Gente que ha probado otras alternativas y por el motivo que sea no les ha convencido. Nos encontramos también con gran demanda de consultas relacionadas con niños y adolescentes, especialmente en relación a la atención y rendimiento escolar.
Las pautas que nosotros damos desde nuestra consulta es que no tengan miedo a preguntar a un psicólogo sobre un tratamiento. Que tengan confianza y fortaleza ya que con un tratamiento adecuado y sobre todo específico para cada persona, en la mayoría de los casos se ven buenos resultados.
¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?
Las terapias que aplicamos en Avanzamos Psicología están englobadas en el ámbito cognitivo-conductual. En nuestra primera toma de contacto con los pacientes intentamos tener conciencia del problema por el que acude a nosotros, una información básica. Posteriormente realizamos una entrevista inicial, la cual suele ser de hora y media de duración con el fin de recabar toda la información que podamos del paciente y realizar así una evaluación adecuada que nos permita generar un plan de tratamiento adecuado a la persona concreta.
¿Cuáles son los pasos previos al diagnóstico?
Como ya hemos comentado realizamos una evaluación en base a la información obtenida en la entrevista inicial (y sucesivas si fuera necesario) y a los resultados obtenidos en los test realizados en aquellos casos en los que el caso lo requiera.
En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?
En primer lugar, recomendamos realizar una valoración de la situación, que en nuestro caso es totalmente gratuita. Realizamos esta recomendación porque generalmente cuando sucede esto, los familiares también acuden con malestar emocional a consulta y en muchas ocasiones también necesitan de un asesoramiento psicológico. Finalmente instamos a los familiares a que animen al paciente a acudir sin ningún tipo de compromiso para que sea el psicólogo el que explique la finalidad de la terapia y desmitifique las creencias erróneas que generalmente se asocian con estos tratamientos y que son uno de los motivos por los que las personas son reticentes a ir al psicólogo.
¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?
Alrededor de 20-30, no podría concretar.
¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?
Las terapias online están teniendo mucho éxito y demostrando eficacia en distintos ámbitos. En la sociedad en la que vivimos, actualmente, tenemos menos tiempo para ocuparnos de nosotros ya que estamos la mayoría del día ocupados; sin embargo, esto no significa que los problemas psicológicos desaparezcan.
Con la terapia online facilitas el acceso a aquellas personas que por su horario o circunstancias no pueden desplazarse hasta tu consulta, permitiéndoles así llevar a cabo un tratamiento psicológico de acuerdo a sus necesidades y horarios.
¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?
En Avanzamos Psicología tenemos implantada la terapia online a través de teléfono (donde llamamos nosotros para que no suponga ningún coste adicional al paciente), videoconferencia a través de Skype, chat y correo electrónico. Facilitamos una primera entrevista totalmente gratuita a través de este medio, indicando a aquellas personas que contacten con nosotras que nos escriban un correo electrónico detallándonos toda la información posible de su caso. A partir de ahí, y una vez realizada esta toma de contacto comenzamos con la terapia online.
Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?
Recomendamos que acudan a un profesional cualificado ya que es quien tiene las nociones y conocimientos necesarios para ayudarle en su problema. Una de las recomendaciones que hacemos es mirar las acreditaciones del profesional: que tenga el título correspondiente, que se encuentre colegiado… ya que otras personas que realicen actividades terapéutica y no tengan la titulación correspondiente no tiene tampoco los conocimientos para ayudar a gente que presenta un problema psicológico.
¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?
Actualmente no, pero en un futuro tenemos intención de implantar talleres. Sí realizamos colaboraciones con periódicos y web realizando artículos de interés psicológico.