¿Miedo excesivo a la suciedad y gérmenes? Padeces misofobia

> > >

Compartir

Si tienes miedo a la suciedad, bacterias y otros gérmenes te diremos que sufres misofobia. ¿Qué es exactamente la misofobia? Aquí te lo explicamos junto a sus síntomas, causas y tratamiento.

¿Qué es la misofobia?

La misofobia es una fobia específica que se caracteriza, como hemos adelantado, por un miedo excesivo e irracional hacia la suciedad, las bacterias y otros gérmenes provocando incluso dificultades en la vida de la persona que lo padece.

Los pensamientos para establecer estrategias y, así, evitar ensuciarse o estar en contacto con gérmenes son intensos e interrumpen el desarrollo normal del día a día.

Las personas que padecen misofobia evitan acudir a sitios que perciben como poco limpios, de la misma manera que no realizan prácticas que consideran que les puede poner en riesgo, como pedir comida a domicilio.

Al tratarse de una fobia específica, es un trastorno de ansiedad que en diversas ocasiones se presenta junto al trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Relación de la misofobia con el TOC

¿Qué es el TOC? Es un trastorno psiquiátrico donde la persona tiene pensamientos, impulsos o imágenes persistentes, de forma recurrente. Esto provoca un malestar que en ocasiones es grave.

Para lidiar o disminuir la ansiedad causada por las obsesiones, se establecen comportamientos o actos como contar hasta un determinado número, lavarse las manos constantemente, repetir acciones diarias, etc. Esto es lo que se conoce como comportamiento de compulsión.

En el caso de la misofobia, el miedo solo aparece cuando la persona se enfrenta a una situación donde estáen contacto con algo sucio. Por el contrario, en el TOC el temor está presente prácticamente durante todo el tiempo en el que la persona está despierta.

Ser cuidadoso con los gérmenes e intentar tener las cosas lo más limpias posible responde a una conducta sana, aprendida y que nos ha hecho avanzar como sociedad. El problema aparece cuando estas conductas se vuelven obsesivas, extremadas e incapacitantes.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tu ansiedad y fobias con la ayuda profesional de un psicólogo y recuperar el control de tus emociones.

Pedir cita

Síntomas de la misofobia

La misofobia tiene tres principales síntomas o signos que son los siguientes:

Miedo excesivo a la suciedad o a los gérmenes

Aquellas personas que padecen misofobia tienen un miedo exagerado a la suciedad y a los gérmenes, así como también a todos los objetos o lugares que consideren contaminados y sucios.

Como hemos señalado, este temor interfiere en su rutina diaria, impidiendo que realicen actividades comunes. El pensamiento constante en la suciedad causa mucho sufrimiento. De hecho, según diferentes estudios científicos, las personas con misofobia son capaces de lavarse las manos hasta 40 veces por hora y se cambian de ropa hasta cinco veces al día.

misofobia

Sin embargo, a pesar de que todos los que presentan misofobia tienen el miedo común a la suciedad y los gérmenes, cada uno de ellos puede presentar temores levemente distintos. Es decir, hay personas que tienen miedo a los microbios, mientras que otras solo temen a lo que perciben como sucio: baños públicos, mesas de bar, fregonas, etc.

De la misma manera, hay miedos derivados como la fobia a las bacterias (bacteriofobia) o fobia a los microbios (bacilofobia).

Ansiedad

Cuando una persona se enfrenta a un estímulo al que tiene miedo, su cuerpo reacciona con síntomas de ansiedad como:

  • Dificultad para respirar
  • Dolor o presión en el pecho
  • Sensación de mareo
  • Sudor excesivo
  • Palpitaciones
  • Náuseas
  • Mareos

En las situaciones más extremas se puede llegar a sentir una pérdida de control total. La ansiedad que se experimenta en una circunstancia de suciedad es una de las causas por las que las personas con misofobia evitan ciertos planes en los que perciben riesgos.

Evitar situaciones temidas

Como ocurre en la mayoría de las fobias, las personas intentan evitar las situaciones a las que temen. Lo que sucede con la misofobia es que se trata de eliminar el contacto con cualquier persona, objeto o lugar en el que haya suciedad o gérmenes. Por ejemplo, algunas de las situaciones que se tiende a eliminar son:

  • Ir a los centros comerciales.
  • Comer fuera de casa.
  • Coger el transporte público.
  • Utilizar lavabos, baños, probadores públicos.
  • Visitar casas de otras personas.
  • Utilizar lavabos, baños, probadores públicos.

En las situaciones más extremas también se llega a no salir a la calle para no estar expuestos a la suciedad. Esto conlleva un aislamiento social y un grave problema, ya que resulta incapacitante y provoca inconvenientes en la rutina diaria. Según el grado de la misofobia la fobia puede ser más incapacitante o menos.

Causas de la misofobia

La misofobia puede estar causada por:

Causas biológicas

La mayor parte de los trastornos de ansiedad tienen un componente hereditario. Varios estudios científicos han revelado que ciertos aspectos biológicos causan que algunas personas tengan mayor predisposición a desarrollar trastornos de ansiedad como las fobias.

Causas ambientales

No obstante, la misofobia también se cree que puede tratarse del resultado de una interacción entre la parte biológica y ambiental. Haber experimentado situaciones traumáticas relacionadas con la cuestión puede ser una causa. De la misma manera que el desencadenante también ha podido ser una educación demasiado exigente respecto a la limpieza.

misofobia

Tratamiento de la misofobia

La misofobia puede llegar a ser un trastorno incapacitante. No obstante, no todo está perdido. Actualmente existen varias técnicas psicológicas y farmacológicas que han demostrado tener gran efectividad para tratar las fobias específicas.

Tratamiento psicológico

Por una parte, se encuentra el tratamiento cognitivo-conductual (TCC). Este tipo de tratamiento consiste en exponerse progresivamente al estímulo. Para ello, hay que elaborar una jerarquía de miedos, comenzando por aquel que da menos temor. Con el tiempo se va avanzando hacia aquellas situaciones o estímulos que dan más miedo.

Este proceso se llama desensibilización sistemática y normalmente se empieza por hacerlo en la imaginación y luego en vivo. Al irse exponiendo de forma gradual al estímulo, se reduce la respuesta de ansiedad, lo que nos ayuda a cambiar la percepción irracional sobre el miedo.

Por otra parte, también hay técnicas alternativas que han mostrado gran eficacia como la terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la hipnoterapia.

Tratamiento farmacológico

En los casos más graves y donde la misofobia es muy incapacitante, es recomendable contemplar el tratamiento farmacológico para reducir la respuesta de ansiedad extrema. Una vez reducida esta se procede a iniciar el tratamiento cognitivo-conductual.

Cuando se mantiene un nivel de ansiedad muy alto, es difícil realizar un TCC, ya que la propia respuesta ansiosa paraliza a la persona. El objetivo del fármaco es reducir esta ansiedad para poder trabajar posteriormente los miedos.

Si consideras que sufres misofobia y que te impide hacer vida normal, puedes consultar a un especialista que te asesore y te guíe en tu tratamiento. Escríbenos a Siquia, la primera cita es totalmente gratuita.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar