La mitomanía y la mentira patológica son dos trastornos psicológicos que tienen en común el hecho de que las personas que los padecen se inventan o exageran historias o hechos de manera compulsiva. Sin embargo, aunque puedan parecer similares a primera vista, estos dos trastornos tienen algunas diferencias importantes.
Mitomanía y mentira patológica: ¿son lo mismo o hay diferencias?

En este artículo, vamos a explorar qué es la mitomanía y la mentira patológica, cuáles son sus características y cómo se diferencian entre sí, así como qué tipo de tratamiento suelen requerir estos trastornos.
Definición de mitomanía y mentira patológica
La mitomanía es un trastorno psicológico caracterizado por la tendencia a contar mentiras exageradas o inventadas de manera compulsiva.
Las personas con mitomanía suelen mentir de manera constante y sin una razón aparente, y pueden crear historias complejas y elaboradas que parecen creíbles.
A menudo, las mentiras de las personas con mitomanía tienen como objetivo llamar la atención o conseguir un beneficio de algún tipo.
La mentira patológica, por otro lado, es un trastorno caracterizado por la tendencia a mentir de manera compulsiva y sin una razón aparente.
Las personas con tendencia a la mentira patológica pueden mentir acerca de cualquier cosa, desde pequeños detalles hasta historias complejas y elaboradas, y pueden hacerlo de manera tan convincente que incluso ellos mismos pueden creer en sus mentiras.
A menudo, las mentiras de las personas con mentira patológica tienen como objetivo evitar problemas o consecuencias negativas, o simplemente para llamar la atención.
Características de la mitomanía
Algunas de las características más comunes de la mitomanía incluyen:
- Contar mentiras exageradas o inventadas de manera compulsiva: las personas con mitomanía tienen la necesidad de contar mentiras y pueden hacerlo de manera constante.
- Crear historias elaboradas y creíbles: las mentiras de las personas con mitomanía suelen ser muy elaboradas y detalladas, y pueden parecer muy creíbles a primera vista.
- Mentir con el objetivo de llamar la atención o conseguir un beneficio: las personas con mitomanía a menudo mentirán con el objetivo de llamar la atención de los demás o de conseguir algún tipo de beneficio, como elogios, admiración o incluso dinero.
- No mostrar remordimiento o arrepentimiento por las mentiras: las personas con mitomanía a menudo no muestran remordimiento o arrepentimiento por sus mentiras, incluso cuando estas han causado daño o problemas a otras personas.
- No ser conscientes de que están mintiendo: a veces, las personas con mitomanía pueden llegar a creer en sus propias mentiras y no ser conscientes de que están mintiendo.
Características de la mentira patológica
Algunas de las características más comunes de la mentira patológica incluyen:
- Mentir de manera compulsiva y sin una razón aparente: las personas con mentira patológica tienen la necesidad de mentir y pueden hacerlo de manera constante, incluso sin una razón aparente.
- Mentir acerca de cualquier cosa, desde pequeños detalles hasta historias complejas: las mentiras de las personas con mentira patológica pueden variar en tamaño y complejidad, y pueden incluir mentiras acerca de cualquier cosa, desde pequeños detalles hasta historias complejas y elaboradas.
- Ser muy convincentes y hacer que incluso ellos mismos crean en sus mentiras: las personas con mentira patológica pueden mentir de manera tan convincente que incluso ellos mismos pueden llegar a creer en sus mentiras.
- Mentir con el objetivo de evitar problemas o consecuencias negativas, o simplemente para llamar la atención: las personas con mentira patológica a menudo mentirán con el objetivo de evitar problemas o consecuencias negativas, o simplemente para llamar la atención de los demás.
- Mostrar remordimiento o arrepentimiento por las mentiras: a diferencia de las personas con mitomanía, las personas con mentira patológica a menudo muestran remordimiento o arrepentimiento por sus mentiras, especialmente cuando estas han causado daño o problemas a otras personas.

Diferencias entre mitomanía y mentira patológica
Aunque la mitomanía y la mentira patológica comparten algunas características, también tienen algunas diferencias importantes:
- La mitomanía se caracteriza por contar mentiras exageradas o inventadas de manera compulsiva, mientras que la mentira patológica se caracteriza por mentir de manera compulsiva y sin una razón aparente.
- Las mentiras de las personas con mitomanía suelen tener como objetivo llamar la atención o conseguir un beneficio, mientras que las mentiras de las personas con mentira patológica a menudo tienen como objetivo evitar problemas o consecuencias negativas, o simplemente para llamar la atención.
- Las personas con mitomanía a menudo no muestran remordimiento o arrepentimiento por sus mentiras, mientras que las personas con mentira patológica a menudo sí lo hacen.
- Las personas con mitomanía a veces pueden llegar a creer en sus propias mentiras y no ser conscientes de que están mintiendo, mientras que las personas con mentira patológica suelen ser conscientes de que están mintiendo.
Tratamiento de la mitomanía y la mentira patológica
Ambos trastornos suelen requerir tratamiento psicológico para abordar las causas subyacentes y ayudar a las personas a controlar su necesidad de mentir. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia de grupo o terapia individual. En algunos casos, también puede ser necesario tratar cualquier trastorno mental subyacente, como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Escribe el texto del bloque en la columna derecha
Pedir citaConclusión
En conclusión, la mitomanía y la mentira patológica son dos trastornos psicológicos que tienen en común la tendencia a mentir de manera compulsiva.
Sin embargo, también tienen algunas diferencias importantes, como el objetivo de las mentiras y la existencia o no de remordimiento o arrepentimiento por ellas. Si sospechas que tú o alguien que conoces puede tener uno de estos trastornos, es importante buscar ayuda profesional para abordar las causas subyacentes y aprender a controlar la necesidad de mentir.