Mitos acerca del amor

> > >
Imagen de Maria Dolors Mas
Pareja
Maria Dolors Mas
Home / Blog / Pareja / Mitos acerca del amor

Nos llegan muchas personas a la consulta con mitos acerca del amor. Creencias que, en realidad, nada tienen que ver con este, sino con la dependencia, las relaciones tóxicas, el control, los celos e incluso la cosificación de la mujer.

En este post vamos a tratar de desmontar algunos de estos mitos acerca del amor, aunque sin duda hay muchos más:

1. El amor puede con todo

Aunque es cierto que una de las cosas más importantes de la vida es tener amor, no es un sentimiento infalible.

Por mucho que quieras a tu pareja es muy posible que choques en algunos temas. El sexo, las perspectivas respecto a determinados temas, vuestra forma de pensar, las metas de futuro… todo esto suele ser motivo de disputa e incluso de separación.

En estos casos puede haber mucho amor, pero si la comunicación, la confianza y el respeto, pilares básicos de la relación no funcionan correctamente es posible que haya llegado la hora de decir adiós. Y si esto sucede sin chantajes emocionales, mucho mejor.

limerencia

2. Cuando hay amor te entregas completamente al otro

Qué intensos que se ponen algunos, ¿verdad? Esto tampoco es cierto. Si te entregas completamente al otro es porque vuestra relación es tóxica. Sal de ella.

Una relación de pareja sana se basa en la comunicación, la confianza, el respeto y sobre todo, en la construcción de recuerdos positivos. Es fundamental dar y recibir, y que cada miembro de la pareja haga lo que siente en cada momento, sin estar sometido a ninguna presión.

Seguro que te suena aquello de “si me quisieras harías…”, “si me quisieras no harías…”. Esto es una distorsión cognitiva, un error del pensamiento de quien lo dice. Se llama falacia del cambio. Recuerda que nadie te puede cambiar, si tú no quieres.

3. Es fundamental tener una pareja para ser feliz

Falso, también. Al final elegir pareja es una decisión como tantas otras de la vida.

Hay personas que siguen el que supuestamente es el curso normal de la vida: estudiar, encontrar pareja, empezar a trabajar, casarse, tener hijos, casa, perros, coche…

Otras personas tienen otras prioridades a nivel profesional, familiar o personal ¿Cuál es la decisión más correcta? Para cada uno de nosotros será una distinta y nadie debe juzgar las elecciones de los demás.

Lo más importante es que te sientas feliz, seguro y a gusto con tu decisión. Y que sepas que, a pesar de ello, cualquier decisión tiene sus consecuencias. La consecuencia más importante siempre será no tener lo que no has elegido.

4. Hay un solo amor verdadero

No, es totalmente falso. Puedes tener más de un amor de pareja a lo largo de tu vida y será tan verdadero como auténticos seáis ambos respecto a vuestros sentimientos.

Eso por no hablar de los otros amores que puedes tener en tu vida: con las personas de tu familia, con tus amigos… Estos también, serán verdaderos en la medida que tú seas auténtico, sincero, honesto y leal respecto a lo que sientes.

5. Los celos indican que hay amor

Es lo que dice el celoso, pero es totalmente falso. Lo que muestran los celos no es el amor, sino la inseguridad de quien los sufre y que los usa para justificar conductas egoístas, controladoras o posesivas.

Vamos a suponer que seas celoso. Lo mejor que puedes hacer es analizar a qué tienes miedo: a perder a tu pareja, a no poder seguir justificando tu conducta, a que conozca tu inseguridad o tu baja autoestima… Y luego, habla con tu pareja, siempre desde el respeto y la confianza.

Si aun después de hablar con tu pareja no puedes evitar continuar con tus celos te aconsejo dos cosas: acude a un profesional que te ayude y deja tu relación porque le estás haciendo daño.

6. He encontrado a mi media naranja

Te felicitaría, pero estamos ante otro de nuestros mitos acerca del amor. Tú eres una naranja entera y, en todo caso, vas a encontrar a otra naranja entera. Cada uno de nosotros somos seres únicos, irrepetibles y completos

Por tanto es una incoherencia decir que necesitamos a alguien que nos complete.

Tampoco es positivo buscar a alguien que cumpla todos tus deseos porque los vas a convertir en obligaciones. En este caso, esa persona está ante una relación tóxica en la que no debería ni entrar y, si lo hace, lo mejor es que salga en cuanto pueda.

7. Cuando amas, sufres

Este es uno de los mitos acerca del amor más dañinos. Cuando encuentras pareja lo haces para conectar, sentir, compartir, en definitiva, vivir.

No debería haber sufrimiento: si amas realmente a esa persona nunca le vas a hacer daño a propósito, sino que quieres lo mejor para ella, ya sea contigo o sin ti.

Y seguro que estáis pensando: «Sí, pero, entonces ¿No sufres con una discusión?». Todas las parejas del mundo discuten y eso es “normal” y hasta puede llegar a ser saludable, dentro de unos límites razonables para el bienestar de ambos. Lo importante no es la discusión, sino que, si hay amor real, después se soluciona el conflicto que lo originó y podéis seguir hacia adelante.

Pero si tienes una relación de pareja en que estás sufriendo, entonces ha llegado el momento del adiós.

8. Cuando estás en una relación, dejas un poco de ser tú mismo

Si eso te ocurre, empieza a encender las alarmas.

En una pareja es normal compartir espacio y tiempo juntos, pero cada uno de los miembros de la pareja debe tener momentos para compartir con su familia, sus amigos o sus compañeros.

De lo contrario, si la pareja llega a romperse y cualquiera de los dos no ha mantenido este espacio y tiempo por separado, lo que puede ocurrir es que haya perdido parte de su red social y eso acabe produciendo que se gestione mucho peor la ruptura e, incluso, produzca sintomatología psicológica.

Tampoco intentes cambiar tu mundo, lo que te gusta, para sentir que encajas en el mundo de tu pareja. Al principio puede ser divertido, pero con el paso del tiempo se convertirá en una relación tóxica. Quien te pide que renuncies a lo que te gusta no acepta tus diferencias respecto de él y amar consiste precisamente en aceptarlas.

Si tú quieres cambiar, acéptalo, propóntelo y pide ayuda, si es necesario. Pero cambia por ti, no cambies por nadie más.

9. En una relación lo más importante es la pasión

No necesariamente. Puedes amar mucho a alguien y no desearle. Puedes desear mucho a alguien y no amarle. E incluso puedes estar con alguien, amarle y desear a otras personas.

Lo importante es comunicarse, saber qué tipo de pareja quieres, qué quieres que pase a nivel sexual y llegar a acuerdos consensuados sin que la voluntad o los deseos o las necesidades de uno primen sobre las del otro

Suele ocurrir que al principio hay mucha pasión pero, con el transcurso del tiempo, la relación se asienta, madura y la intensidad de la pasión va disminuyendo para dejar lugar a muchas otras cosas. No te preocupes: es normal y no implica que haya desaparecido el amor.

10. Algún día llegará mi príncipe azul

¿Existirán mitos acerca del amor más extendidos que este? No lo creo. Pero que sea común no significa que sea cierto.

La persona que te vayas a encontrar debe ser alguien con quien puedas compartir tu vida con total respeto y confianza. Debe haber una buena comunicación, autonomía e igualdad de condiciones

Olvida al príncipe azul que rescata a la pobre chica para convertirla en una princesa. Tú no necesitas una pareja para seguir adelante. Es probable que quieras una, pero tú eres quien debe rescatarte. De lo contrario entras en una relación de dependencia emocional que deberías evitar.

Pautas para tener una relación de pareja sana

  1. Recuerda que el primer amor de tu vida eres tú mismo, vas a convivir contigo toda tu vida.
  2. Es esencial una buena comunicación.
  3. Sé autentico, sincero y honesto porque ello indica que tienes una buena autoestima.
  4. La relación solo funcionará si es de igualdad.
  5. Todos los amores de tu vida son importantes y diferentes, dales espacio y cuídalos.
  6. Escucha tus emociones porque son las que te guían acerca de si las cosas van bien.
  7. Las discusiones son “normales”, pero lo importante es poder resolver lo que las origino y nunca traspasar limites.
  8. Usa la empatía y la asertividad.
  9. Trabaja tus celos, son una muestra de tus inseguridades y miedos.
  10. Si necesitas ayuda, no olvides acudir a un profesional.
Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas

Nº Col 17222

"Aprender a hablar de lo que nos duele, también es sanar"

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar