Desde el final de la pandemia, han aumentado los trastornos psicológicos en general pero, en adolescentes y en adultos jóvenes, existe un incremento exponencial de TCA, especialmente, anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Sin embargo, también, han aumentado los mitos alrededor de ello, vamos a ver unos cuántos.
Mitos sobre los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) que deberíamos desterrar
Mitos sobre los TCA, en general
Sólo hay dos TCA: anorexia y bulimia
Una cosa es que la anorexia y la bulimia sean los trastornos de la conducta alimentaria más conocidos y otra es que sean los únicos. De hecho, podemos encontrarnos con: anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, ortorexia, trastorno de ingesta restrictiva, trastorno de pica y trastorno de rumiación.
Los TCA no se curan, se cronifican
No es cierto; alrededor del 50-60% de los pacientes se recupera totalmente, un 20-30% se recupera parcialmente y sólo alrededor del 10% de los pacientes, cronifican la enfermedad. Obviamente, se supera con la necesaria ayuda profesional de médicos, psiquiatras y psicólogos.
Incluso los pocos pacientes que llegan a cronificarse van a necesitar de tratamiento psicológico para mejorar su calidad de vida.
Los TCA son una enfermedad mental
Falso; aunque se entiende que hay quien pueda pensar esto dado que el modelo biomédico, la cuestión es que no es cierto. Los TCA son trastornos psicológicos pero no enfermedades mentales porque no existe ninguna localización física del problema a pesar de que puede llegar a producir un deterioro muy importante en el organismo y se dan en un determinado contexto.
Los TCA sólo afectan a las mujeres
No tiene ninguna relación con el género y, aunque es cierto que son más frecuentes en las mujeres, también lo es que existe un número creciente de hombres afectados por esta patología.
En este caso, se desconoce si lo que ocurre es que realmente, aumentan los pacientes varones con TCA o si lo que ocurre es que más hombres que estaban intentando llevar el trastorno a solas, realmente, se han dado cuenta de la necesidad de ayuda profesional y, por tanto, acuden más a consulta con lo cual pueden ser diagnosticados.
También es cierto que, en el caso de hombres con TCA, suelen concentrarse más en el desarrollo de los músculos que en la pérdida de peso y, a la vez, realizar ejercicio intenso. Los hombres homosexuales, bisexuales o transexuales tienen una probabilidad mayor de desarrollar un TCA que los heterosexuales pero son, mayoritariamente, estos quienes son diagnosticados.
Los TCA sólo afecta a los adolescentes
Falso también. Aunque es cierto que la adolescencia es un momento de cambio vital muy importante – tanto a nivel físico como psicológico – lo cierto es que no sólo observamos TCA en adolescentes.
De hecho, está empezando a existir un aumento en la infancia aunque, igual que en el caso de los hombres, se desconoce si es debido a que realmente se ha dado este aumento o que han mejorado el conocimiento sobre los TCA lo cual implica que sean más diagnosticables.
De cualquier forma, aunque el porcentaje mayor de diagnósticos se da en la adolescencia o primera juventud, podemos observar pacientes con TCA en otros momentos del curso vital.
El síntoma más importante de un TCA es la pérdida de peso
Aunque la anorexia y otros TCA de tipo restrictivo se caracterizan por una pérdida de peso, esto no ocurre en todos los casos. En algunos puede no existir variación del peso y en otros podemos ver un aumento de peso, como en el trastorno por atracón.
En cualquier caso, lo más importante es que los pacientes con TCA tienen una forma incorrecta o poco saludable de relacionarse con la comida y, por tanto, con su peso pero eso no significa que los síntomas sólo se circunscriban a estas áreas.
De hecho, la mayoría de pacientes con TCA comparten rasgos de perfeccionismo, autoexigencia y obsesión, especialmente, en su rendimiento académico o laboral o, incluso, en la práctica de algún deporte.
Todo ello puede acabar produciendo niveles significativos de ansiedad y de depresión.
Mitos sobre la anorexia, en concreto
El único TCA serio es la anorexia
Los pacientes con bulimia y TCANE (trastornos de la conducta alimientaria no especificada) tienen tasas de mortalidad cercanas a las de los pacientes con anorexia, por tanto, no se puede decir que sea el único TCA grave.
No se puede morir por anorexia
¡Cuidado! Como decía antes, este no es sólo una creencia errónea sino que, además, es muy grave; la anorexia tiene una tasa de mortalidad elevada entre los TCA, que ronda el 20%.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades, miedos y mejora tu autoestima con la ayuda profesional de un psicólogo experto en terapia por videoconferencia.
Pedir citaMitos sobre los pacientes de TCA
Si mi familiar no está extremadamente delgado es porque no está tan enfermo
Una persona que padezca TCA puede tener bajo peso, peso normal o, incluso, sobrepeso.
De nuevo, el peso del paciente no determina que tenga un TCA y, por tanto, habrá personas con un IMC (índice de masa corporal) muy alta o muy baja que, en ausencia de otros síntomas, pueden no sufrir un TCA.
Las personas con TCA sólo buscan llamar la atención de todo su entorno
Los TCA son multifactoriales, es decir, sus causas incluyen factores genéticos, socioculturales, psicológicos y suelen existir, en algunos casos, antecedentes familiares.
Lo que no hacen los pacientes es llamar la atención. De hecho, se esfuerzan enormemente por ocultar su TCA porque sienten vergüenza, porque no quieren perder el control o, incluso, porque se culpabilizan por estar enfermos.
Realmente, debajo de los TCA se esconden problemas emocionales muy profundos cuyas bases se hayan en una baja autoestima, una indefensión aprendida y una búsqueda constante de las mayores cotas posibles de autoexigencia.
No sólo no llaman la atención sino lo que necesitan, y con apremio, es ayuda profesional y, es fundamental, el apoyo familiar y social.
Todas las pacientes con TCA están obsesionadas por su imagen corporal
Aunque os pueda parecer algo irracional, esta es la creencia errónea que más adeptos tiene entre familiares, parejas y amigos de las pacientes con anorexia, todos los cuales achacan el TCA a “tonterías que ven por las redes sociales” o bien se las acusa de superficiales, causándoles más sufrimiento aún.
De todas formas, hay que dejar claro que ni los pacientes ni sus familias o amigos son los culpables del TCA, es una enfermedad como cualquier otra
Es importante saber que no todas las personas con TCA tienen dismorfia corporal, es más; en muchos casos, no la hay. Pero, una vez más, ni la imagen corporal, ni el peso son los mayores síntomas de alarma ante un TCA si no hay más síntomatología.

Por cierto, las pacientes con TCA suelen ser muy sensibles, empáticas y poseer elevados niveles de rendimiento académico,…
No entiendo como mi familiar no para esto si sólo tiene que comer o parar de comer
Esto implica que sólo es necesaria la voluntad del paciente para resolver el TCA, lo cual no es así. Como he dicho antes, se trata de una enfermedad multifactorial y compleja porque genera en los pacientes, sensación de pérdida de control, intenso sentimiento de culpa por estar enfermos y frustración.
Generalmente, antes de pedir ayuda profesional, han hecho varios intentos para salir del TCA sin conseguir recuperarse totalmente. Aprovechamos para recordar que la primera visita con un psicólogo en Siquia es gratis. ¡Pruébala ahora!
Cuando los pacientes con TCA toman conciencia de la necesidad de ayuda profesional, requieren de un proceso largo de psicoterapia en la cual hay recaídas, avances pero, también, pasos hacia atrás.
Es en este momento, cuando más constancia y claridad necesita el paciente por lo cual debe, primero, haber aceptado totalmente la enfermedad y estar convencido de la necesidad de ayuda profesional.
Por tanto, nada que ver con algo tan sencillo como “lo dejo cuando quiero”, no estamos hablando del tabaco.
La culpa es de la sociedad, la moda y de los medios de comunicación que hacen que estas chicas quieran ser todas modelos
La moda, los medios de comunicación y, por tanto, la sociedad son factores muy importantes en el incremento de casos de TCA ya que proyectan la imagen de una «chica» alta, muy delgada, guapa y joven como símbolo de dinero y éxito – como si una cosa tuviera algo que ver con la otra –. Sin embargo, volvamos a lo mismo; los TCA son multifactoriales y complejos, por tanto, una cosa es la influencia y la otra, muy distinta, es la causante.
Mitos sobre los comportamientos de los pacientes con TCA
El abuso de laxantes ayuda a la pérdida de peso
Ante todo, los laxantes son medicamentos. Cuidado con automedicarse porque siempre es peligroso para la salud.
Dicho esto, los laxantes provocan un aumento del ritmo intestinal y, por tanto, un incremento de las deposiciones a través de las cuales no sólo se pierde agua sino, también, minerales y electrolitos. Lo único que no se pierde son los nutrientes puesto que, en este tramo, ya se han absorbido todos, y, por tanto, no habrá pérdida de peso.
Sin embargo, sí se puede acabar con cuadros de deshidratación y, a la larga, con daños irreversibles en la regulación intestinal.
Además, al dejar de tomar laxantes puede existir un efecto “rebote” y existir estreñimiento.

El vómito autoinducido ayuda a perder peso
Ocurre lo mismo que con los laxantes; el vómito autoinducido es una forma de purga, pero no la única, en que los pacientes creen que eliminan lo que han comido “en exceso”. En realidad es falso ya que la mayoría de nutrientes ya se han absorbido para cuando se da el vómito, por lo que no habrá pérdida de peso.
Sin embargo, sí que posee sus propios riesgos a nivel de faringe, laringe y esófago, con una pérdida de electrolitos importante que puede llegar a poner en grave riesgo la vida.
Los productos sin azúcar son adecuados para adelgazar
Falso; se trata de productos destinados a pacientes con diabetes o pre-diabetes pero no para adelgazar.
Ya que va destinado a personas que deben controlar su glucosa, lo que suelen hacer es sustituir la glucosa (lo que llamamos azúcar es, en realidad, la sacarosa que es un compuesto complejo formado por glucosa y fructosa) por fructosa – cuyo valor calórico es idéntico, de hecho, se trata de un compuesto muy parecido a la glucosa –. En algunas ocasiones, lo sustituyen por un edulcorante pero, de la misma forma, el valor energético total se sigue manteniendo.
Quien lo toma pensando que le va a adelgazar y, además, no tiene “azúcar”, puede acabar con un exceso calórico que sea preocupante para el balance calórico del organismo.
Hay que hacer ejercicio intenso porque al sudar mucho, se pierde grasa corporal
Nuevamente, falso. Lo único que se pierde con el sudor es agua y sales minerales pero nunca grasa corporal.
De hecho, hacer ejercicio de forma compulsiva es un trastorno y, además, puede llegar a ser muy peligroso para el organismo
El ejercicio intenso puede acabar produciendo un cuadro de deshidratación intenso y requerir asistencia médica urgente
No es posible comer sano
Este es un problema en pacientes que se obsesionan con comer sólo alimentos a los que etiquetan como “puros”, “naturales” o “sanos” con lo cual limitan la ingestión alimenticia a una selección muy pequeña de alimentos ya que acaban padeciendo ortorexia que es otra forma de TCANE (TCA no especificados).
Los pacientes con ortorexia suelen considerar alimentos “poco saludables” a las grasas, los conservantes, los ingredientes artificiales y el azúcar refinado.
Acaban por sufrir disminuciones importantes en nutrientes esenciales como el calcio y las grasas (los lípidos) lo cual puede llevarles a una malnutrición.
Mitos sobre el tratamiento de los trastornos alimentarios
Cuando mi familiar con anorexia aumenté de peso, estará recuperado
La restauración nutricional y del peso es una de las primeras etapas de la recuperación de la anorexia porque será el momento más adecuado para participar en una terapia, con resultados clínicamente más significativos.
Será indispensable la psicoterapia para que la paciente aprenda a gestionar sus emociones más complicadas sin, por ello, tener que usar conductas restrictivas o purgativas.
Aunque es importante recuperar el peso, de ninguna manera significa que tu familiar esté recuperada de su TCA.
La medicación es absolutamente necesaria en el tratamiento de los TCA
La intervención debe ser psicológica y, aunque en algunas circunstancias concretas, puede estar justificado el apoyo mediante tratamiento farmacológico, no suele ser un tratamiento eficaz en los TCA.
La psicoterapia basada en evidencia científica debe ser el tratamiento de elección para los TCA.
En el tratamiento de los TCA es indispensable la participación de la familia
En todo tipo de trastornos, es fundamental la ayuda familiar y más, en el caso de los TCA. Comer es un acto que realizamos varias veces al día y en compañía de familiares o amigos.
Sin embargo, en los TCA, sobre todo aquellos que se pueden atender ambulatoriamente, si el paciente mayor de edad, no da su consentimiento o, en el caso de un menor de edad, es la familia quien so se presta a ello, el tratamiento puede seguir hacia adelante puesto que se realiza con el paciente.
Pedir cita
