«Si tu entorno ya no te alivia, es momento de ir al psicólogo»

> > >

Compartir

psicologos online

La psicóloga Sara Blasco, colegiada y originaria de Madrid, donde ofrece atención privada, es especialista en el tratamiento de crisis de ansiedad, obsesiones y fobias mediante la psicoterapia psicoanalítica. Su experiencia también contempla el tratamiento psicológico para parejas así como los problemas de relación que también se pueden presentar entre adultos y jóvenes/niños.

¿A quiénes están orientados tus servicios?

A aquella persona que tenga un problema psicológico y quiera resolverlo. Generalmente, atiendo adultos, niños y parejas.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

En muchas ocasiones son problemas psicológicos que se han acumulado en el tiempo y se han llegado a somatizar: en crisis de ansiedad, insomnio, etc. Pueden tener un origen traumático o de conflicto interno. Otras veces se trata de obsesiones y fobias: son ideas extrañas que se repiten y conducen a un pensamiento en espiral, sin salida. Muchas veces también son problemas de relación. Problemas de pareja, de comunicación. Acoso en el trabajo. Problemas de relación en adultos, jóvenes y en niños. (Déficit de Atención, hiperactividad…)

Una pauta común que sigo: saber que los síntomas psicológicos tienen una lógica. Que por algo aparecen, es una forma de nuestro psiquismo de decirnos que algo no estamos haciendo bien. Hay que tener la valentía de averiguar qué es.

¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

Aplico Psicoterapia Psicoanalítica. Es una conversación, donde se trata de ir exponiendo la situación presente en primer lugar, y después abrir a todos los posibles factores que están interviniendo.

En la primera sesión, la persona suele explicar todo lo que la está angustiando, los síntomas que tiene, y dónde piensa que están los motivos del conflicto. Por mi parte suelo hacer preguntas para facilitar la comprensión de los síntomas y cómo han aparecido. Al finalizar la entrevista, realizo una explicación (se llama “devolución” en argot psicológico) sobre cómo veo yo el asunto y propuesta de tratamiento.

¿Cuáles son  los pasos previos al diagnóstico?

Generalmente en las dos primeras entrevistas ya sabemos cuál es el diagnóstico. Al menos un diagnóstico inicial. Quizás el verdadero diagnóstico sólo se puede hacer al final de la terapia. Es decir: después de un recorrido en el que el o la paciente llegan a un conocimiento profundo de sí mismo.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

En estos casos aconsejo que el familiar acompañe en la primera entrevista a la persona que necesita ayuda. De esta forma ambos pueden hablar de sus puntos de vista: por qué sí o por qué no, es conveniente una terapia.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Habré atendido en terapia a unas dos mil personas.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?

La principal ventaja es la comodidad: no hay que moverse del sitio. Ahí creo que está también un posible inconveniente: hacer una terapia implica movimiento, sobre todo emocional. No obstante, de momento lo veo como un complemento a la terapia presencial.

¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?

Sobre todo por teléfono. Y siempre se trata de pacientes a los que previamente he atendido en la consulta presencial.

Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar el profesional válido del que no lo es?

Es un tema delicado. El Colegio de Psicólogos ofrece información fiable sobre todos los profesionales que han realizado al menos la carrera oficial de Psicología.

En Psicología hay diferentes escuelas, que suponen distintos enfoques a la hora de tratar un problema. Esto supone un abanico muy amplio –quizá demasiado- de posibilidades. Lo que para una persona puede resultar muy útil, para otra puede no ser adecuado. Cuando hay muchas dudas ofrezco una Entrevista Informativa breve, gratuita, para aclarar las cuestiones básicas.

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

A lo largo de mi ejercicio profesional he impartido diferentes cursos y charlas en Asociaciones, Colegios y Ministerios. Se pueden encontrar en mi página web.

«No te quedes sola o solo con tu angustia. Siempre es mejor compartirla con alguien. Hablar de los problemas tiene un valor catártico, de liberación, que es muy importante para los seres humanos. Cuando las personas cercanas ya no te ofrezcan alivio, es el momento de acudir a un profesional»

Sara Blasco

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar