Motivación: qué es y qué tipos existen

> > >
Imagen de Iván Herrero
Consejos
Iván Herrero
Home / Blog / Consejos / Motivación: qué es y qué tipos existen

La motivación es una de las cosas más importantes a la hora de mantener el bienestar. Podríamos decir que es la gasolina que nos mantiene en movimiento en el día a día. La ausencia de motivación es síntoma de graves afecciones, como la depresión.

La falta de ánimo, si se alarga en el tiempo, es una enorme piedra en el camino. Cuando la desmotivación se vuelve extrema algunas personas encuentran dificultades incluso para levantarse de la cama y se plantean preguntas como: «¿Qué sentido tiene mi vida?», «¿Por qué voy a salir de la habitación»

¿Qué es la motivación y por qué desaparece?

La motivación es la emoción que te empuja a realizar acciones, a moverte para conseguir los objetivos propuestos.

La falta de motivación ocasional no es ningún problema. Es más, puedes tomártelo como un aviso del cuerpo para tomarte un merecido descanso.

Un día puedes no tener ánimo, pero si el desánimo se alarga durante meses quizás sea una señal de un problema severo en tu salud mental.

Puede sonarte baladí esta receta para acabar con este bucle, pero la falta de ganas solo se combate con actividad. La actividad genera endorfinas, de forma que la motivación que te faltaba aparecerá.

¿Qué tipos existen?

Extrínseca

La motivación extrínseca se produce cuando la razón que te motiva viene del exterior. Un ejemplo evidente es el dinero. El principal motivo por las que las personas acudimos al trabajo día sí y día también es porque al final del mes percibimos un sueldo.

Esta clase de motivación es fundamental para muchas de nuestras actividades rutinarias, como el trabajo.

Intrínseca

Es totalmente opuesta a la motivación extrínseca. El individuo encuentra las razones para moverse en su interior. Ese impulso suele ser de carácter emocional como la satisfacción personal, autorrealización o la diversión.

Es más sencillo que una persona actúe motivada por sus propias emociones que a raíz de estímulos externos.

La motivación intrínseca es beneficiosa para los valores de una persona. La ausencia de esta motivación solo conseguirá que hagamos las cosas por obligación y conduce a un estado de sometimiento, ya que tus ganas dependen de terceros.

Si careces de motivación intrínseca, quizás te ayude contar con la ayuda de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Positiva

El tipo de motivación que se da cuando, como recompensa, obtienes algo de tu agrado. ¿Alguna vez te dijeron tus padres «si haces los deberes, iremos al cine a ver una película?». Es un claro de caso de motivación extrínseca y positiva.

Se trata de conseguir algo que te resulta agradable o te produce felicidad.

No tiene por qué ser una cosa del exterior la que te consiga el estado de bienestar deseado, puede también ser algo intrínseco. Un ejemplo es la meditación. Prácticas como el yoga para conseguir conectar con tu «yo» interior y lograr un estado de serenidad.

Negativa

El individuo se comporta de cierta manera para evitar una situación desagradable. Seguro que cuando eras pequeño solías recoger la habitación con el fin de que tu madre no te regañase y así evitar el consiguiente castigo.

Desgraciadamente, la mayoría de acciones del ser humanos están condicionadas para evitar sufrir una situación desagradable, ya sea algo externo, como un conflicto o una discusión, o algo interno como la sensación de fracaso.

Básica

Principal forma para animar a deportistas, sin importar si están en la élite o compitiendo en un grado inferior. Muestra el nivel de compromiso que tiene una deportista con su respectiva actividad. Interés por los éxitos que logra, el rendimiento y reconocimiento que consiga por parte de la sociedad y personalmente.

La falta de este tipo de motivación vendrá provocada por el incumplimiento de los objetivos marcados, lo que conllevará a un decrecimiento en el rendimiento.

Cotidiana

La rutina es tu forma de vida y la abrazas cada día con más fuerza. El ejemplo de la deportista, amará tanto o más la parte de preparación (entrenamientos y dieta) como la propia competición. No se toma su actividad como una obligación, aunque el sustento dependa de ello.

Una motivación cotidiana suele estar asociada a una mayor satisfacción vital. La actividad a desempeñar te aporta bienestar y felicidad, lo que los niveles de productividad irán en crecimiento con ello.

Social

Es tipo de motivación se refiere a los factores que nos llevan a relacionarnos con los demás. Procesos como estar en un grupo de amigos o crear un ambiente de trabajo, por ejemplo. El ser humano tiene una necesidad intrínseca de pertenecer a un determinado grupo, para no sentirse aislado.

Algunos de los objetivos al entrar en un determinado grupo, son la necesidad de liderazgo o la sensación de poder.

motivación

Motivada por el ego

Las personas narcisistas tienen un concepto de superioridad respecto a su entorno. Ese sentimiento les llevará a dar un plus para demostrar, a través de la superación de retos y la obtención de resultados, que es cierto su excelencia ante los demás.

La motivación motivada en el ego no sirve de nada si no hay ego. Parece una idea lógica, pero la autoconfianza en los recursos propios debe estar en un nivel adecuado a este tipo de motivación. Si no es así, estarás en un estrés constante en cada momento que te sientas examinado.

Centrada en la tarea

Esta última clase de motivación viene a causa de retos y resultados personales. A la medida que se cumplan estos objetivos, la sensación de dominio y progreso irán aumentando. No es incompatible con la motivación centrada en el ego, pueden combinarse. Una ausencia de motivación en la tarea provocará en una baja confianza en los propios recursos de la persona.

La motivación no es un concepto que aparezca por arte de magia en la sociedad. Si tenemos que esperar a que la motivación llegue a nuestra puerta, no haremos otra cosa en la vida que esperar. Hay que encontrar razones para motivarse, aunque en un principio no nos agrade lo que vayamos a hacer.

A la misma vez que sucede esto, es una idea poco realista tener fuentes motivacionales en un alto grado. Es de mayor utilidad conocer cuáles son las que careces para trabajar en ellas y que estén en equilibrio con el resto.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar