Ventajas e inconvenientes de mudarte al extranjero

> > >

Compartir

Son muchos los motivos por los que puedes estar planteándote mudarte al extranjero. Quizás has encontrado el amor fuera de tu país y quieras luchar por él sin importar el lugar. A lo mejor te marchas para buscar suerte en el trabajo en un país más próspero, donde busquen personas con un perfil como el tuyo. O quizás simplemente quieras cambiar de aires y empezar de cero en un nuevo lugar.

Es el caso de Laura, una joven que acude a terapia desde hace muchos meses y ahora se plantea seriamente marcharse a vivir a otro país. Espera que allí sus perspectivas de futuro sean mejores, pero no lo tiene claro. Le cuesta a su psicóloga que no para de preguntarle a todo el mundo: «¿Pruebo suerte en el extranjero o me quedo en mi país?».

Ninguna respuesta le complace y es completamente lógico que así sea. Al fin y al cabo, la decisión de mudarse al extranjero puede cambiar todos los aspectos de su vida. No solo tiene que ser una decisión muy meditada, sino que tiene que ser completa y absolutamente personal.

Factores a tener en cuenta antes de mudarte al extranjero

A principios de 2019 un estudio titulado Cómo la personalidad modera el impacto de las normas sociales en la adaptación de los peregrinos desveló cuáles eran los factores que influían en la adaptación a las culturas extranjeras.

Los investigadores encuestaron a 889 estudiantes que estaban viviendo en otros países durante un intercambio cultural. Al hacerlo, llegaron a la conclusión de que hay dos factores clave que influyen en tu proceso de adaptación cuando te mudas al extranjero.

mudarte al extranjero
  • Tu cultura

El estudio partía de la base de que algunos países presentan unas normas socioculturales más rígidas que otros. En estos países, que el estudio denomina «estrictos», se tiene en mucha estima las normas sociales y no se toleran las infracciones.

Por este motivo, las personas que viven en estas culturas tienen mayor facilidad para detectar las normas sociales tácitas que les ayudarán a adaptarse a un entorno novedoso.

En el lado opuesto encontramos los países con normas socioculturales más flexibles, donde la adherencia a las normas no es tan alta y hay lugar para una mayor variedad de comportamientos. Los individuos que pertenecen a estas culturas tienen más dificultades para detectar las normas imperantes en otros ambientes, lo que les lleva a adaptarse peor.

Es decir, que si vienes de un país como Japón, considerado una de estas sociedades estrictas, te resultará más fácil adaptarte a otras culturas, ya sean más laxas o igual de estrictas que la tuya.

Por el contrario, si vienes de un país más flexible, como podría ser el caso de España o de los países de América Latina, es probable que te cueste más adaptarte a culturas más rígidas.

En cualquier caso, la adaptación será mayor cuanto más similar sea la cultura de origen a la de destino. Por ejemplo, viajar desde España hasta Portugal no debería suponer apenas choque cultural. Sin embargo, si tu destino es Noruega, quizás el proceso de adaptación sea más largo y más complejo.

Si resides en el extranjero y te está costando adaptarte a tu nuevo destino, quizás sea el momento de contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Aprende a gestionar el hecho de vivir lejos de tu hogar y disfruta del día a día en tu nuevo destino con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
  • Tu personalidad

Por supuesto, tu personalidad también influirá notablemente en el proceso de adaptación a la cultura de destino. El estudio planteaba, en una de sus hipótesis, que determinados rasgos de la personalidad amortiguasen el impacto de mudarse a una cultura más rígida que la de origen.

Así, el estudio demostró que la amabilidad, la honestidad y la humildad de los viajeros influyen positivamente en su adaptación a la nueva cultura.

También el hecho de ser una persona extrovertida y abierta de mente puede ayudarte a acostumbrarte a la vida en otro país.

Estas son las ventajas de mudarte al extranjero…

  • Tienes la oportunidad de conocer gente nueva. Mudarte al extranjero es el pretexto perfecto para entrenar tus habilidades sociales. Te obligará a salir de tu zona de confort y a abrirte a nuevos horizontes. Y, sin duda, conocer a gente acostumbrada a esa nueva cultura te ayudará a ganar flexibilidad.
  • Tienes la oportunidad de cambiar las cosas de tu vida que no te gustan. ¿Tienes un trabajo aburrido que no te apasiona? ¿Discutes constantemente con tus padres a causa de la convivencia? ¿No congenias con tus amistades de toda la vida? Un nuevo destino supone cientos de miles de nuevas oportunidades para empezar de nuevo, no dudes en aprovecharlas.
  • Puedes desarrollar habilidades muy importantes. Viviendo en el extranjero sin duda desarrollarás numerosas habilidades que te serán útiles tanto en el día a día como en tu puesto de trabajo. De hecho, muchas empresas valoran a aquellos candidatos que han residido en el extranjero, pues suelen ser percibidos como personas resolutivas y capaces de enfrentarse a nuevos retos.
mudarte al extranjero

…y estos son los inconvenientes

  • El proceso de mudarte será estresante. Si todo fuese tan fácil como coger un avión e instalarte en un nuevo destino, ir a vivir a un país extranjero sería pan comido. Sin embargo, hay que hacer papeles, buscar piso, llevar tus cosas de acá para allá, pedir visados… Un cúmulo de tareas que puede generarte grandes cantidades de estrés.
  • Tendrás que adaptarte a una nueva cultura y a un nuevo idioma. Las normas sociales, las costumbres, los horarios, el tipo de comida, las normas de tráfico, el idioma… Una de las desventajas de mudarse al extranjero es tener que adaptarse a un mundo completamente nuevo.
  • Puede que sientas que no sepas quién eres. A veces los expatriados, al verse arrancados de su cultura de origen, pierden la noción de quiénes son. Un pez sigue siendo un pez si le sacas de la pecera y le lanzas al mar, pero es posible que le cueste encontrar su camino en este nuevo entorno, por mucho que siga sabiendo nadar.
  • Tendrás que enfrentarte al duelo migratorio. Toda pérdida va acompañada de un duelo. Cuando te mudas al extranjero no pierdes solo una cosa, sino muchas. Pierdes, si bien no de manera definitiva, tu hogar, tu trabajo, tu familia y tus amigos. Pierdes tus costumbres, tus rutinas y hasta el camino que recorres cada día para ir a trabajar. Y, por supuesto, todas estas pérdidas duelen y requieren que haya un periodo de adaptación.

Por suerte, el acceso a atención psicológica puede ayudarte a superar todos los inconvenientes que te encontrarás si finalmente decides mudarte al extranjero. El hecho de realizar la terapia en tu idioma natal puede influir significativamente en el éxito del tratamiento.

En este contexto, la terapia online tiene el poder de acercarte a profesionales de la salud mental que hablan tu idioma y que pueden comprenderte en todos los sentidos. Si nos lees desde España o América Latina, debes saber que nuestro equipo de psicólogos puede ayudarte a sobrellevar el choque cultural que supone vivir en otro país.

Además de en castellano, nuestro equipo de psicólogos está preparado para atenderte también en inglés y en catalán. En Siquia hemos ayudado a más de 1600 pacientes a superar sus problemas de salud mental. Si tú también quieres dar el paso, puedes solicitar una primera cita gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar