Generalmente diferenciamos a personas tímidas de no tímidas, introvertidas y extrovertidas. Sin embargo, en los niños puede que la ausencia del habla o socialización ante un ambiente o circulo desconocido se deba a algo más: el mutismo selectivo.
Mutismo selectivo: Qué es y cómo puedo tratarlo

¿Qué es el mutismo selectivo?
El mutismo selectivo es un trastorno psicológico que hace que un niño se cohíba ante un entorno desconocido o ajeno a su circulo habitual y deje de hablar.
Estos niños en casa desarrollan su vida de manera normal. hablan, cuentan historias… En definitiva, no tienen problemas para comunicarse. No obstante, con otros entornos se muestran totalmente cohibidos y callados.
Esto es así porque ese tipo de situaciones le pueden generar angustia social.

Prueba una sesión gratis
Supera las inseguridades y mejora la manera de comunicarte para crecer diendo una persona segura e independiente con la ayuda de un psicólogo infantil.
Pedir cita¿Cómo puedo identificarlo?
A pesar de que es habitual que los niños muestren una gran habilidad para socializar, jugar con otros niños y adaptarse a entornos nuevos aunque no los conozcan, a veces no ocurre así y nos encontramos con un caso de mutismo selectivo.
Para algunos niños la socialización continua a laque se ven expuestos en los diferentes ámbitos (colegio, parque, etc. ) es una fuente de ansiedad. También las críticas o malentendidos con otros niños pueden provocar inseguridades en el niño, lo que provocará que se vea también cohibido.
La manifestación más evidente del mutismo selectivo suele ser la desaparición del habla. Esta ausencia no se da en todos los ámbitos. Es posible que en casa hable contigo perfectamente, pero no en las actividades extraescolares, por ejemplo.
Esta ausencia no es médica, es decir, no se debe a temas de crecimiento. La causa es la fobia social y, en ocasiones, la genética es un factor clave.
Existen algunos síntomas que nos pueden ayudar a identificar el mutismo selectivo.
- Dificultad a la hora de comunicarse. Es decir, no habla. El niño o niña no se comunica con círculos ajenos al suyo (familia, amigos cercanos).
- Angustia social. Las situaciones en las que el niño está con gente desconocida, con la que no tiene confianza, pueden provocar que le cree angustia social y por ello se vea inseguro, cohibido y tienda a no comunicarse con los demás.
- Se aísla. Ante estas situaciones el niño se aísla en sí mismo y no es capaz de comunicarse con otros niños, adultos, etc. Aunque luego en casa o cuando se vea rodeado de su circulo seguro actúe como de costumbre. Solo lo hará con quién se sienta seguro.
- Inseguridades. El hecho de salir de su entorno y verse rodeado de desconocidos puede que le provoque cierta ansiedad y le puedan surgir inseguridades y miedos. Por ejemplo, temor a ser objeto de burlas.

¿Cómo puede ayudar un psicólogo infantil a tratar el mutismo selectivo?
La mejor manera de ayudar a un niño ante el mutismo selectivo es que sea atendido por un especialista. Un psicólogo profesional infantil puede resolver, junto al niño, esos problemas de confianza que le pueden llevar a ser tan cohibido, a no comunicarse. Trabajarán en la personalidad del niño, las inseguridades y hará que se vuelva una personas que confía más en sí mismo y, por tanto, esto podrá hacer que pierda el miedo al ridículo ante otros niños o a comunicarse con otras personas.
Es importante tratar estos temas a la edad más temprana posible para que el niño o niña pueda desarrollar su infancia de la más felizmente y desarrolle unas habilidades sociales importantes que le ayudarán conforme a su madurez. Además, solucionar esos problemas de autoestima hará que no los arrastre según va creciendo y que no lleguen a más.
En Siquia contamos con un equipo de psicólogos profesionales, entre los que se encuentran también psicólogos infantiles que podrán ayudar y trabajar con los niños de una manera cómoda y fácil. Contacta con nosotros y pide una cita para una de nuestras sesiones online.
Además, esta modalidad permite al niño tratarse desde un entorno conocido y, por lo tanto, mostrarse pueda verse más confiado y seguro. Si conciertas una cita con nuestros psicólogos podrás disfrutar de una primera sesión informativa completamente gratuita.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?
Cuéntanos qué te preocupa y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.
