El narcisismo es un concepto debatido: algunas personas afirman que es un simple rasgo de la personalidad y otros lo califican como un trastorno psicológico. Los expertos han llegado a la conclusión de que ambas líneas de pensamiento son correctas. La persona narcisista puede desarrollar esta característica por estas dos vías, aunque es importante no mezclar ambos significados.
El narcisismo, en unos niveles normales, no supone un problema. Aunque, si supera los límites saludables las relaciones con las personas del entorno puede intoxicarse. En este artículo, te vamos a mostrar las distintas clases de narcisismo y si se puede modificar el comportamiento de esta clase de personas.

¿Qué es el narcisismo?
El narcisismo es, según la RAE, la «excesiva complacencia en la consideración de las propias facultades u obras». Las personas narcisistas confían excesivamente en sí mismas, porque tienen en muy alta estima sus propias capacidades e infravaloran las de los demás.
Detrás de la arrogancia y la prepotencia se esconde la necesidad de lograr la admiración de las personas de su entorno. La apariencia es simple fachada, dado que emplean mucha energía en ese agrado y aprobación externo.
Dependiendo del grado de narcisismo que se presente en la persona, la ira y el resentimiento hacia los demás será notable. Estos sentimientos conducirán a comportamientos despreciativos, con el objetivo de hacer de menos al resto.
De las siguientes características que vamos a mencionar, para que una persona cumpla el diagnóstico de narcisista, deben cumplir un mínimo de cinco:
- Sobrestimación de las capacidades propias.
- Necesidad de admiración constante.
- Su mente forma, de manera ininterrumpida, fantasías sobre el éxito y el poder que le «corresponden».
- Esas fantasías provocarán la creación de la idea de que merece un trato especial.
- Explotación de los demás en pro de su beneficio personal.
- Ausencia absoluta de empatía.
- Envidia hacia los demás.
- Actitud arrogante y prepotente.
Tipos de narcisismo
- Narcisista inconsciente: este tipo de narcisismo está caracterizado por una actitud de grandiosidad, y el constante auto reconocimiento de sus habilidades. Esa vanagloria a uno mismo es directamente proporcional a la negación de sus puntos débiles.
- Narcisismo vulnerable: la persona se muestra retraída y vergonzosa, debido a los sentimientos de inferioridad que tiene. A su vez necesita que la gente atienda a sus necesidades.
- Narcisista poderoso: les provoca placer tener el control sobre todo y que los demás estén sometidos a su mando. Su principal deseo es imponer su voluntad ante los demás.
- Narcisismo encubierto: en un principio, parecen personas encantadoras, pero solo buscan su beneficio personal. Esta clase de gente, desconfiada y controladora, suele tener conexiones con la personalidad psicopática.
- Narcisista dependiente: sienten la extrema necesidad de sentirse aprobados por los demás. Para ello, buscarán la forma de conseguir el agrado de las personas de su entorno de la manera que sea. También exigen un trato especial de los demás para compensar la enorme injusticia, si lo consideran así.
- Narcisista salvador: se postulan como los modelos a seguir. Todos deben seguir sus consejos, si quieren tener una vida mejor. El narcisista salvador tiene la razón sobre todo y no se muestra dialogante con los demás.
- Narcisismo mártir: se considera buena persona y no para de echar en cara todos los sacrificios que hace por los demás. Su sufrimiento es una muestra de la personalidad bondadosa.
- Narcisista impulsivo: su tolerancia a la frustración es mínima. Dan respuestas desproporcionadas a situaciones que consideran injustas para ellos.
- Narcisismo imaginativo: este tipo de narcisismo presenta algunas incongruencias. Por un lado, consideran que su actitud ante la realidad es mediocre. En cambio, se refugian en un mundo imaginario en donde su forma de ser corresponde a la grandeza más absoluta.
- Narcisista superficial: toma como ejemplo de esta categoría a la típica persona que solo habla de dietas, gimnasio y de que bien le ha venido tal crema reductora, y no tiene más conversación.
- Narcisista perverso: su mente roza tales niveles de maldad, que no piensan en las consecuencias de sus actos. Quieren tener todo el control y pone en práctica todas las acciones posibles para conseguir sus objetivos.
- Narcisismo en la pareja: en cuanto al narcisismo en la pareja, la tendencia al control sobre la vida de la otra persona. Muchas veces reflejan, con celos e inseguridades, miedos sobre lo que ellos están cometiendo. Por ejemplo, el asunto de las infidelidades.
Si reconoces estas características en tu forma de ser quizás sea el momento de ponerte en contacto con un psicólogo online. En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita
Cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo profesional.
Pedir cita¿Cuál es el origen?
Como tantos y tantos trastornos psicológicos, tiene su origen en el período de la infancia.
El nacimiento de una personalidad narcisista viene a raíz del afecto mostrado por los referentes durante la niñez. Ya sea por defecto (sus padres no le mostraban afecto adecuado y tuvo que rellenar ese vacío a través de la auto confianza y autoestima), o por exceso (sus padres siempre le han sobreprotegido y otorgado todos los privilegios posibles).
Cuando los niveles de narcisismo rozan el trastorno de personalidad narcisista, la carencia de empatía es absoluta. Esta ausencia de comprensión de los sentimientos y opiniones de los demás no llevará a otro lugar que al conflicto constante.
La ambición desmedida, sumada a la falta de empatía, puede desentrañar terribles consecuencias a la hora de entablar relaciones. El narcisista tomará como propio aquello de que «el fin justifica los medios».
Cualquier ser humano tiene cierto nivel, aunque sean ínfimo, de egocentrismo. A cualquiera le agrada recibir piropos de la gente de alrededor. Sin embargo, cuando existe una necesidad de destruir a los demás, es cuando estás delante de alguien que padece un Trastorno Narcisista de la Personalidad o narcisismo patológico.
¿En qué consiste el narcisismo patológico?
El narcisismo patológico es algo poco común. Se estima que solo un 1% de la población sufre el Trastorno de la Personalidad Narcisista. Una persona presenta este trastorno cuando los rasgos del narcisismo le impiden llevar una vida normal y rutinaria.
Los conflictos en las relaciones interpersonales serán la tónica a seguir. A parte de las características citadas anteriormente, como la ausencia de empatía, la persona narcisista quiere ser el antagonista, el villano de la película. Siempre serán la nota discordante, aunque su opinión contradiga al sentido común. Una llamada de atención y soberbia, al considerar que nadie opina igual porque solo él o ella tiene la verdad absoluta.
En el narcisismo patológico los síntomas se fusionan con su manera de ser y están presentes en todos los ámbitos de la vida. Desde el social hasta el laboral, pasando por el terreno amoroso.
El tratamiento a seguir con esta clase de gente es complicado. Primero, por esa fusión entre modo de ser y síntomas. Y segundo, estas personas suelen ser reacias a ponerse en manos de un profesional, ya que no ven ningún problema en su forma de ver la vida.
Existen diferencias entre el narcisismo patológico y el funcional
Existe una herramienta clave para delimitar la frontera entre el narcisismo funcional y el patológic: El «Narcissistic Personality Inventory«.
Se trata de un cuestionario cuyo sistema de puntuaciones, delimitado entre el 0 y el 40, muestra si el narcisismo de la persona puede ser un obstáculo para un vida social normal.
Si en dicho cuestionario, el individuo alcanza una nota superior a 20, eso indica que el Trastorno de la Personalidad Narcisista es evidente. Este método fue desarrollado a finales de la década de los 70 (1979) por Robert Raskin y Calvin S. Hall, expertos en el terreno de la psicología.
Los aspectos disfuncionales que dificultan la creación de vínculos afectivos normales para los narcisistas patológicos son:
- Utilización de personas del entorno para lograr objetivos personales. el chantaje emocional suele ser el método habitual de actuación.
- Total incapacidad para encajar y asumir críticas. Nadie tiene ni idea sobre cómo tiene que encauzar su vida.
- Tendencia a la competitividad excesiva.
- Sobrevaloración extrema de sus capacidades. La persona narcisista tiene una auto concepción de superhéroe.
Por norma general, la gente narcisista no es consciente de su problema. Aunque, las diversas investigaciones científicas muestran que si pueden ser algo conscientes de las características que posee, pero no ven ese narcisismo como un aspecto negativo. Es más, se reafirman en su posición de poder frente a los tristes y débiles que forman su entorno.
¿Es posible frenar a una persona narcisista?
Visto lo visto, si existe una persona que cumpla con los requisitos citados en anteriores apartados, es mejor ponerle solución. ¿Y cómo consigues esa solución? Es complicado, no te engañes. La manipulación y explotación de los demás a su antojo, es el A B C de la conducta habitual de esta clase de gente. Encima, esa vertiente de su personalidad es casi imposible de modificar. Creen que merecen ese trato dada su superioridad.
Las soluciones pasan por la actitud y medidas que tú desees imponer respecto al narcisista. El establecer límites y distanciarse emocionalmente de esa persona es el primer paso para que no afecte en tu día a día. A pesar de no poder controlar los sentimientos hacia una persona, lo que sí puedes controlar es tu actitud ante el comportamiento hostil.
Debes realizar un trabajo de convencimiento enorme para que la persona narcisista acuda a terapia con un profesional. Es lo más recomendable en un largo plazo, aunque la primera reacción de la persona sea de desprecio ante tal propuesta.

¿Tener cierto nivel de narcisismo es positivo?
El narcisismo, dentro de unos niveles que permitan el desarrollo de una vida normal, puede tener ciertas ventajas para diversos ámbitos de la vida:
- La resistencia mental es mayor en esta clase de personas. Pueden con todo y ante todo, rindiendo mejor en situaciones de presión.
- La buena concepción de sí mismos provoca una alta autoestima y mayor asertividad.
- La ciencia ha demostrado que las personas narcisistas funcionales tienen menos posibilidades de sufrir depresiones.
- Otro de los beneficios a destacar es su tendencia a intensos impulsos de poder, atención y afirmación. Estos rasgos son ventajosos para oficios y situaciones en las que se necesita un líder que saque las castañas del fuego. A pesar de ello, sus esfuerzos no están centrados en objetivos grupales, sino más bien en ser ascendidos de nuevo, renegando de cualquier opinión disconforme por parte de sus empleados, cuando están en un lugar de poder.
- En cuanto al ámbito de las relaciones sexuales, tienen más éxito en los encuentros esporádicos dado que tienen a su alta autoestima y esa característica, en esta clase de contactos, suele causar una buena impresión.
Ninguna de las ventajas citadas está presente en el narcisismo patológico. Los patrones de comportamiento están centrados en el cortoplacismo, lo que lo duradero no va con ellos. Es el precio de tener una alta visión de si mismo por encima de sus capacidades.
El narcisismo, como varios trastornos de la personalidad, es una patología grave que dificulta las relaciones con las personas con tu entorno. Como hemos mencionado, las personas que padecen narcisismo no son conscientes, por lo que las personas del exterior deben hacerle abrir los ojos, con el objetivo de que reciba ayuda de un profesional.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita