Como se suele decir, no es lo mismo vivirlo que contarlo. En efecto. Pero contar cualquier hecho partiendo desde la propia experiencia siempre puede ser de gran utilidad para el receptor del mensaje. Siempre habrá alguien que encontrará ayuda, salvación y comprensión en las palabras de alguien que narra un episodio vivido. Esta es la gran característica de Tengo trastorno bipolar, Desmitificaciones y anécdotas, narrado con frescura, humor y cariño por Sergio Saldaña Soto, un autor que “sale del armario” con lo que es su opera prima y con la que pretende describir sin tapujos y con autenticidad lo que aún hoy en día es una enfermedad desconocida por la mayoría.
Saldaña, joven pamplonés, presentó ayer lunes en Valladolid una vez más esta novela autobiográfica que ha cosechado un gran éxito y que no para de viajar por toda la península. El objetivo del autor, aunque arrancó como “una herramienta para contar mi experiencia”, es ahora un intento por difundir los entresijos de esta enfermedad mental, con gran realismo, pero sin salir de la chispa de humor que caracteriza el estilo de este joven. Él mismo ha descrito el libro como una publicación “psicinera total” en tanto que recomienda llevarla a la piscina – o a la playa, o al campo, en su defecto – “para pasar un rato entretenido”.
Una invitación al conocimiento auténtico
“Hablar del trastorno bipolar allana caminos”, apuntó Sergio Saldaña a Círculo Rojo Editorial, la casa que ha acogido con honor su obra. Y es que el autor no duda en compartir sus experiencias y su vida en totalidad, sin edulcorarla pero sin exagerar y sucumbir al dramatismo sensacionalista. No. Tengo trastorno bipolar es la narración sincera, desde el alma, con sus momentos cómicos y sus momentos más arduos, de una persona que ha decidido abrir la boca – o empuñar la pluma, mejor dicho – y expresar todo lo que siente, a fin de romper los tabús y estigmas que siempre envuelven las patologías mentales en general y el trastorno bipolar en particular.
Sergio Saldaña narra en el libro su vida y nos invita a conocer, con cierto humor, aquellas situaciones que le han sobrevenido como consecuencia de lo que considera una enfermedad “muy jodida”. Así, Saldaña nos lleva desde sus experiencias universitarias en la Universidad de Navarra, donde el trato con sus profesores, debido a la enfermedad, no estuvo carente de buenas discusiones, hasta sus pasos por consulta psiquiátrica o, mejor dicho, cómo consiguió tener una sesión psiquiátrica subido a un árbol a fin de querer huir del centro donde se practicaba la consulta. Se trata, pues, de una reflexión real sobre la vida que Sergio Saldaña transfiere al lector, para que él mismo también pueda sonsacar sus reflexiones. ¿Vivimos en una sociedad estigmatizada? ¿Vivimos en la ignorancia? Lecturas de este tipo son las que debemos leer para comprender y entender la auténtica realidad de estas patologías: sus protagonistas.
Vídeo promocional del libro que ha elaborado Círculo Rojo Editorial
Vaya. Menuda sorpresa.
Gracias por el reportaje y enhorabuena. Me habéis pillado muy bien el punto.
El punto, la idea y las ganas de seguir peleando.
Muchas gracias
En Siquia tienes tu hueco para contar tu historia. ¿Te animas a escribir un artículo para nuestros lectores o una entrevista? Saludos!