«Necesitamos un tiempo». Cómo y cuándo abordar una separación temporal de la pareja

> > >

Compartir

Está siendo un año complicado, confuso, impredecible, raro… pero, por muchos adjetivos que pusiera me quedaría corta para explicar la mezcla de emociones que viven las parejas que pasan por terapia. Desde las que iniciaron el año en plena separación terapéutica y “casi” les pilla allí el confinamiento hasta las que empiezan a llamar tras este verano que se ha dado en llamar “atípico”, pasando por las muchas que se leyeron el artículo de Siquia de yo quiero tener hijos pero mi pareja, no. Sin embargo, todas ellas tienen algo en común; en algún momento pararon y se dijeron, el uno al otro, o uno de ellos al otro “necesitamos un tiempo”.

Por qué no daros un tiempo

  • Si no quieres seguir con la relación.Romper una relación puede ser muy duro pero lo es más que tu pareja se dé cuenta poco a poco que no le quieres, ¿no crees? Únicamente estás desplazando ese momento de malestar, de incomodidad, de dolor de ti a la otra persona.

Entiendo que puede ser que no le quieras hacer daño, que no sepas cómo decirlo, incluso, puedes creer que así vas a tener más empatía pero te equivocas. Sí, aunque creas que estás haciendo lo correcto, estás equivocado porque estás dando oxígeno, tiempo a una relación que ya no existe.

Piensa en la otra persona; durante ese tiempo y espacio es posible que se haga ilusiones, que te idealice, que asegure que tú nunca aprovecharías este tiempo para dejar la relación. Le estás impidiendo elaborar el duelo por la relación perdida y, por tanto, rehacer su vida y, de paso, tú la tuya. Piénsalo bien.

Darse un tiempo para poder ser infiel durante el mismo no es la mejor solución para vuestro problema

Si de verdad quieres dejar las relación, por los motivos que sean, siéntate con tu pareja, hablad, díselo con verdadero tacto y con empatía, como te gustaría que te lo dijeran a ti. Es la única forma que, tras un tiempo mayor, ya elaborado el duelo, tu pareja no recuerde esta vivencia como algo traumático.

  • Si quieres tener relaciones con otras personas. Hay muchos casos de parejas que, tras un tiempo de relación, y una vez pasada la pasión del enamoramiento inicial, ven cómo su relación cae en la costumbre e, incluso, en el aburrimiento.

En este contexto, para algunas de estas personas reaparece la necesidad de volverse a sentir deseado, de la novedad o, en otros casos, simplemente tener relaciones sexuales con personas diferentes a sus parejas.

Imaginemos que uno de los miembros de la pareja propone abrir la relación o realizar determinados comportamientos sexuales que, a la otra persona de la pareja le desagradan. Este suele ser el momento en que el primero propone, incorrectamente, darse un tiempo. ¿Incorrecto? Sí, porque darse un tiempo para poder ser infiel durante el mismo, como comprenderás, no es la mejor solución para vuestro problema.

Imagina que tu pareja se acaba enterando de lo sucedido; se sentirá doblemente engañada, por la infidelidad y porque creía que el tiempo era para reflexionar sobre vuestra relación no para mantener otra relación.

No es extraño que se genere con un conflicto mayor que el que os llevó a tomaros un tiempo y, probablemente, en terapia de pareja o separados.

Prueba una sesión gratis

Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda a superar las dificultades de tu relación.

Pedir cita

Si quieres abrir tu relación, vuelve a sentarte con tu pareja, con mucho tiempo y dialogad; intenta decirle, haciendo uso del tacto, la empatía y no hacerle daño, lo que te ocurre y valorad todas las posibles soluciones a vuestro problema. De acuerdo, puede ser un desastre pero, a lo mejor, si le das la oportunidad, tu pareja te sorprende…

  • Si crees que te estás enamorando de otra persona. Pero no estás completamente seguro y tienes miedo de dejar, con antelación, a tu actual pareja porque no tienes claro si te estás equivocando o no.

Siento decirte que ya te has equivocado; estás siendo injusto con tu actual pareja, a quien le pides un tiempo para aclararte, cuando en realidad estás jugando. Pero, también estás siendo injusto con la otra persona a quien, probablemente, le habrás dicho que ya has roto con tu anterior relación, cuando no es cierto. Al final, el principal perjudicado serás sólo tú. Como siempre, lo que deberías hacer es afrontar la situación. Es decir, siéntate y habla con tu actual pareja. Es muy posible que la relación se rompa pero, como mínimo, habrás sido justo con esa persona y contigo mismo porque, si tu nueva relación no funciona, con el tiempo no se sabe nunca lo que puede volver a ocurrir…

  • Celos. Junto con la inseguridad pueden llegar a generar resentimiento en la persona que no ha tomado la decisión. Si pasa mucho tiempo, puede llegar a dudar del amor de esa persona.

Aparecen pensamientos acerca de si la relación cubría las necesidades de afecto, comprensión, apoyo o de si la relación era por amor o por costumbre, con lo cual se puede llegar a una decisión como el fin de la relación durante el tiempo de respiro.

  • Olvidarse de la pareja. Si no había amor verdadero es posible que esto ocurra, porque es fácil olvidarse de alguien cuando no existe amor, compromiso, respeto y no hay un proyecto de vida. Es más fácil que al tomarse un tiempo se puedan generar deseos de no volver a luchar por la relación.

La mayoría de parejas que se toman un tiempo se aman realmente por lo cual ese olvido no se produciría, sobre todo si hay hijos.

Entonces ¿cuándo es bueno darse un tiempo?

  • Os enfadáis rápidamente. Por cosas que antes no te molestaban; si se deja esto aquí y a mi me gusta allí, que si no ha puesto pimienta y a mi me gusta con pimienta, que si tú nunca limpias, que si tienes más ocio que yo,… si cualquier cosa te molesta, genera una discusión y os echáis la culpa el uno al otro de cosas de hace cinco años, necesitáis un tiempo para reflexionar; será que no me siento satisfecho con mi relación de pareja, será que no me siento apoyada o comprendida cuando tomo una decisión, será que ya no existe lo mismo del principio, … en cualquier caso, habéis llegado a agotaros emocionalmente y necesitáis desconectar el uno del otro durante un tiempo.
  • No funciona nuestra comunicación sexual. Pueden existir muchos motivos por los que una pareja pase por una época de menos o peores relaciones sexuales como estrés, ansiedad, depresión de cualquiera de los dos o de ambos, una disminución de la líbido debida a múltiples factores o problemas orgánicos.

En cualquier caso, todos esos factores anteriores son objetivables. El problema llega cuando la pareja no puede determinar por qué no tiene relaciones sexuales. Y, aún así, podrían ser necesario una reinvención de sus relaciones porque, quizás, estéis aburridos de vuestra propia rutina sexual pero para saberlo hay que expresarlo. Por tanto, hay que tener en cuenta que la comunicación se da también a nivel sexual y, si no existe, podría ser necesario un tiempo de distancia para echarse de menos, a nivel sexual, lo que haga que la pasión reaparezca. Durante ese tiempo, tal y como he dicho anteriormente, no se debe aprovechar para tener relaciones sexuales con otras personas.

  • Me da igual mi pareja. Síntoma preocupante cuando aparece en una pareja porque una cosa es el aburrimiento y otra muy distinta la indiferencia. En el primer caso, hay una molestia general y real que puede trabajarse en terapia de pareja.

Sin embargo, la indiferencia es no sentir absolutamente nada por el otro. Y hay que ponerle remedio lo antes posible. Es un síntoma adecuado para darse un tiempo durante el cual fueras a un psicólogo quien aclarará si está indiferencia es sólo con tu pareja o es generalizada para poder obrar en consecuencia. La terapia online también es útil en estos casos.

  • Aumentan las discusiones. En principio, absolutamente todas las parejas discuten y, si alguna no lo hace, probablemente, lleva demasiado tiempo “comiéndose” emociones que acabarán por explotar y lo harán de la peor forma posible. Una cosa es discutir de forma ocasional y otra es armar un escándalo, no argumentado y sin razón, por algo que antes no llegaba ni a molestia como, por ejemplo, fue a la compra y se olvidó de comprar mi marca preferida de chocolate o le he repetido diez veces que necesitaba esa cita médica y no la han confirmado aunque me han enviado un mensaje para confirmármela…
  • Necesito espacio. Hay parejas a las que les cuesta ver que una pareja sana no es aquella que va a todos los sitios junta, comparte todas sus actividades y pasa absolutamente todo su tiempo libre junta, en absoluto; para que una relación sea sana ambos miembros deben mantener un espacio pequeño para sí mismos, para hacer sus actividades, ver a sus amigos…, Y debe existir un espacio mayor reservado a vivir la relación de pareja. Sólo así la relación de pareja se oxigenará y será más saludable.

En cambio, si pasáis absolutamente todo el tiempo juntos, la relación no es igual de sana y es mucho más posible que estallen las discusiones. Por tanto, el espacio es fundamental en una pareja. Si tú piensas igual y lo que es más importante, actualmente, tu relación de pareja no tiene ese espacio, debéis parar, sentaros, conversar y daros un tiempo.

  • No sé si mi relación tiene futuro. Si no lo tienes claro, no estires una relación a ver si se llega a romper o no porque, si lo hace, quiero decir si se rompe, lo hará de la peor forma posible y tú siempre pensarás en qué habría ocurrido si os hubierais tomado un tiempo.

Es obvio que cualquier pareja que se toma un tiempo, muy en el fondo, no está completamente segura de su relación, de si hay futuro para ella o no, por eso es bueno tomarse ese tiempo ya que permite ver la relación desde una posición objetiva.

https://youtu.be/IPK1KG3oITI

Evidentemente, siempre hay riesgos. Por ejemplo, que al girar la perspectiva uno se dé cuenta que no es lo que quiere para el resto de su vida y esto acabe en ruptura definitiva. Pero, visto desde el otro lado, también podéis acabar más unidos que nunca, ¿qué eliges?

¿Cómo nos tomamos un tiempo?

  • Tened muy claro vuestro objetivo, es decir, por qué motivo os cogéis este tiempo.
  • Sed honestos con el otro; si ya estáis decididos a romper y no vais a cambiar de opinión, no tiene sentido darse un tiempo.
  • Si sólo necesitáis tiempo y no estáis pensando en la ruptura, debéis aceptar no llamaros, no inspeccionar lo que hace el otro por redes sociales, no ver cuándo está conectado y si, a su vez, otra persona también está conectada, no preguntarás si ha salido. Al final sólo te acabas autocastigando. Este tiempo de no contacto debería ser, como máximo, de tres meses.
  • Cread un compromiso escrito en el que especifiquéis el tiempo de no contacto anterior y en qué debe mejorar la relación.
  • Si pasado este tiempo, tu pareja no da ningún tipo de señal, lo más probable es que haya decidido romper la relación pero no sabe cómo decírtelo.
  • Recuerda que si tu pareja te pide tiempo y volvéis pero no resolvéis vuestros problemas de fondo mediante terapia de pareja, es muy probable que acabéis rompiendo.
Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar