«¿Necesito ayuda psicológica?» es una pregunta común entre aquellos que comienzan a experimentar los síntomas de algún tipo de dolencia relacionada con la salud mental.
¿Necesito ayuda psicológica?

Afortunadamente, la psicología tiene un recorrido de años ayudando a paliar esta problemática, siendo la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.
Y por consiguiente el profesional de la psicología tiene la función de estudiar y entender el comportamiento de las personas con la finalidad de alcanzar el bienestar psicológico y emocional del paciente que acude a terapia mediante la enseñanza de estrategias y herramientas para mantener ese bienestar.

En la actualidad, aunque la psicología es una ciencia que ha estado ayudando a las personas con problemas de salud mental durante muchos años, todavía existen algunas reticencias a acudir a una consulta psicológica. Sin embargo, es importante recordar que todas las personas, en algún momento de nuestras vidas, podemos necesitar la ayuda de una persona externa a nuestro entorno que pueda proporcionarnos una visión objetiva de lo que nos está ocurriendo. La figura del psicólogo es esencial en estos casos, ya que es un profesional entrenado para entender y tratar problemas relacionados con la mente y el comportamiento.
Las reticencias mencionadas anteriormente a acudir a una consulta psicológica pueden estar relacionadas con la idea que la persona tiene sobre la psicología. Algunas de las razones más comunes son:
- La persona puede creer que no está tan mal como para necesitar ayuda psicológica y que puede solucionar sus problemas por sí misma.
- La persona puede tener miedo de que los demás crean que está «loco» o «débil» si necesita la ayuda de un psicólogo.
- La persona puede tener dudas sobre si podrá confiar en el psicólogo y compartir sus problemas y sentimientos con él o ella.
Es importante tener en cuenta que estas reticencias son completamente normales y comprensibles, pero también es importante recordar que la ayuda psicológica puede ser muy beneficiosa para las personas que la necesitan. Si alguna de las razones mencionadas anteriormente te está impidiendo buscar ayuda, es posible que debas reconsiderar tus prejuicios y miedos y evaluar si es el momento de buscar apoyo profesional.

En contraposición a estas reticencias podemos considerar lo siguiente:
- Una persona necesita ayuda cuando sus pensamientos, sentimientos y acciones le están afectando negativamente tanto en su vida personal, social y laboral y siente que toda esta situación le está desbordando.
- Cualquier persona que ante determinadas situaciones, con índole generalmente negativo, no disponga de las herramientas y estrategias necesarias para afrontar un problema y solventarlo por sí mismo, necesita de la ayuda de un profesional de la psicología.
- Los psicólogos han sido entrenados para no emitir juicios de valor ni guiarse por sus propios prejuicios, centrándose en lo que es más conveniente para el bienestar de la persona. De este mismo modo, el profesional de la psicología se rige por el principio de confidencialidad, el cual le prohíbe difundir información sobre la persona, por lo que esto le ayudará a depositar toda su confianza en ellos, con la absoluta certeza de que lo que ocurre en una consulta terapéutica se queda en la consulta terapéutica.
¿Necesito ayuda psicológica? Como dar respuesta a esta pregunta
Una vez mencionado lo anterior, ¿necesitas ayuda psicológica? Se suele relacionar acudir a una consulta psicológica con trastornos más graves como pueden ser depresión, ansiedad, TOC… sin embargo no son los únicos que pueden ser tratados y concluidos con éxito en una consulta psicológica.
Cualquier persona que no disponga de las herramientas necesarias para solventar por sí mismos una serie de dificultades que se le presenten en su vida diaria, las cuales afecten negativamente tanto en su ámbito personal, social y laboral requieren de ayuda psicológica para alcanzar el bienestar psicológico y emocional y volver a hallar el equilibrio en sus vidas.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.600 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera la crisis existencial y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pide cita¿Cómo me va a ayudar el psicólogo?
El psicólogo va a guiar nuestro camino a través de tres fases:
Fase de orientación:
En esta primera fase, se establece la relación terapéutica entre el paciente y el psicólogo, y se fijan los objetivos y metas de la terapia. Se establecen las reglas y el marco de la terapia, y se establece un plan de tratamiento. Según el famoso psiquiatra Carl Jung, «el propósito de la terapia es hacer consciente lo inconsciente, para que el paciente pueda modificar su comportamiento«.
Fase de trabajo:
En esta segunda fase, se abordan y trabajan los problemas y conflictos del paciente. Esto puede incluir técnicas como la exploración de pensamientos y sentimientos, la resolución de problemas y la exposición a situaciones temidas. Según el famoso psiquiatra Sigmund Freud, «la curación de las neurosis es la tarea de la terapia. Esto se consigue eliminando las resistencias que impiden la interpretación de los síntomas y eliminando las defensas que protegen a la persona del doloroso conocimiento de sí misma».

La efectividad de la «fase de trabajo» de la terapia ha sido examinada en varios estudios científicos. Uno de ellos es el estudio «Efectos de la terapia cognitivo-conductual en pacientes con trastornos de ansiedad: una revisión sistemática y metaanálisis» (Hofmann, Asnaani, Vonk, Sawyer, & Fang, 2012), que examinó la efectividad de la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el tratamiento de trastornos de ansiedad. Los resultados del estudio sugirieron que la TCC es efectiva en el tratamiento de trastornos de ansiedad, y que la «fase de trabajo» de la terapia es un componente clave de esta efectividad.
Otro estudio es el «Efectos de la terapia cognitivo-conductual en el tratamiento del trastorno de pánico: una revisión sistemática y metaanálisis» (Hofmann, Asnaani, Vonk, & Sawyer, 2010), que también examinó la efectividad de la TCC en el tratamiento del trastorno de pánico. Los resultados del estudio sugirieron que la TCC es efectiva en el tratamiento del trastorno de pánico y que la «fase de trabajo» de la terapia es un componente clave de esta efectividad.
Fase de finalización:
En esta tercera y última fase, se evalúan los cambios y progresos logrados durante la terapia y se establecen estrategias para mantener los beneficios obtenidos en el futuro. Esta fase también puede incluir la discusión de cualquier preocupación o sentimiento residual relacionado con la terapia y la separación del terapeuta.
Como conclusión, quisiéramos recordar las famosas palabras de Abraham Maslow: «el objetivo final de la terapia no es eliminar todas las dificultades y conflictos de la vida, sino ayudar a la persona a aprender a afrontarlos y aprovecharlos como oportunidades para el crecimiento personal«.

Busco terapia familiar las discusiones con mi esposo cada vez son más fuertes. Ira descontrolada.
Necesito llorar y no me sale, me siento MUY sola pero no estoy sola, tengo marido dos hijas….algunas amigas…
Tengo casi 70 años y una salud normal para mi edad, me considero una persona luchadora y con recursos emocionales para lidiar con la complejidad de la vida , pero con los años mi estado emocional esta bajo minimos, siento que mi unica salida es que ya me tocara el momento de irme. Lucho con la ideas del suicidio, pero aparte de ser cobarde, me inculcaros unos principios que me impiden llevarlo a cab0. Hace una semana tuve un arranque de sinceridad parecido, y me gane un rapapolvo y la recomendación de que no pensara tanto en mi.
Gracias por escucharme , y mis mejores deseos de PAZ y bienestar para Vds.
Hola Vane,
Sí, te podemos ayudar. Necesitamos que nos dejes por privado tus datos para poder ayudarte https://www.siquia.com/terapia-online y te contactamos
buenos dias
necesito ayuda e llegado a un punto de deprecion que e pensado en el suicidio
Hola Geraldine, nos puedes escribir por privado para poder ayudarte? Déjanos tus datos en https://www.siquia.com/terapia-online y te contactamos
Ola buenos dias necesito una psicologa que me oriente y que me ayude a cambiar mi forma de como soy