Neurociencias: el futuro de la psicología

> > >

Compartir

Aunque muchos puedan pensar que la neurociencia es el final de la psicología, para otros significa un avance que permitirá complementar la psicología, ya que ambas disciplinas se pueden unificar para conocer mucho más allá y explicar el origen de trastornos y lesiones mentales que pueden originar efectos en los procesos psicológicos normales.

¿Quieres aprender sobre estos temas? Es común confundir ambos términos y sus conceptos, por eso con este Máster Oficial en Neuropsicología Clínica se ofrece proyección internacional basada en las directrices de las distintas organizaciones internacionales.

La psicología y la neurociencia, especialmente la cognitiva, se encargan de analizar todo sobre el funcionamiento del órgano central del humano, como lo es el cerebro, compuesto por millones de neuronas conectadas entre sí, capaz de controlar la actividad del sistema nervioso, órganos músculos y más.

Si te preguntas por qué es importante conocer sobre estas ciencias, radica en que ambas disciplinas apuestan por orientar a los profesionales en este ámbito para tener un mejor entendimiento sobre cómo los pensamientos de las personas y sus acciones son capaces de generar grandes cambios en el ser humano.

psicólogo

¿Cómo se relaciona la neurociencia y la psicología?

Partiendo del hecho de que la psicología es la ciencia que analiza la mente y el comportamiento de los seres humanos, la neurociencia por su parte es una disciplina que, empleada por los psicólogos, estudiará los procesos biológicos y químicos que inciden en el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso.

Aunque la neurociencia, por sus estudios y grandes avances, se ha convertido en la mayor herramienta de la psicología, es evidente que no puede dejar de un lado a la psicología y sus teorías comprobadas.

Lo que algunos investigadores plantean es que la neurociencia podría complementar la psicología y proveer una gran teoría unificadora, ya que a través de ella los procedimientos psicológicos se pueden explicar al final en términos de procesos cerebrales.

Al respecto, el Dr. en psicología cognitiva, David Ludden, explica que, “si queremos comprender la mente, debemos primero comprender el cerebro, porque al final, el cerebro produce la mente”.

Importancia de la neurociencia en la psicología

Cuando existe algún tipo de problema en el sistema nervioso, los especialistas en psicología utilizan métodos para obtener respuestas emocionales y prevenir trastornos psicológicos. La neurociencia en especial, se ha convertido en una herramienta implementada para comprender mejor el funcionamiento cerebral.

Mayormente los psicólogos emplean las disciplinas de la neurociencia para determinar hasta qué punto el cerebro presenta plasticidad, que es la capacidad de adaptación cerebral (funcional y estructural) al entorno, lo que puede afectar los comportamientos de las personas.

Actualmente, la neurociencia conjuntamente con el apoyo de la Inteligencia Artificial, puede detectar problemas o patrones en la actividad neuronal de las personas, inclusive desde la infancia que podrían manifestarse en la adultez, así podrán prevenirse o tomar las precauciones correspondientes, lo que representa una gran ayuda y avance para el futuro.

La neurociencia podría ser el futuro de la psicología, usadas en conjunto para detectar y solventar algunas patologías cerebrales, nunca utilizadas por sí solas, ya que se complementan según las teorías de sus creadores.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar