neurofeedback terapia psicologia¿En qué consiste el Neurofeedback?

El neurofeedback es una forma de biofeedback. Feedback lo podemos traducir como retroalimentación en castellano. Es un sistema que proporciona información.

En el caso del biofeedback se trata de poder controlar las funciones fisiológicas del cuerpo a través de una información que proporcionan unos sensores adheridos a alguna parte del cuerpo, dependiendo de la zona que queramos controlar. Se traduce el proceso fisiológico en información eléctrica que es captada por un codificador  y enviada al software para su procesamiento.

En el caso del neurofeedback, que es un biofeedback de las ondas cerebrales (EEG), se trata de informar sobre el estado del sistema nervioso a través de la medición de la actividad de las ondas cerebrales con el fin de regularlo en algunas ocasiones y de optimizarlo en otras.

Las aplicaciones del Neurofeedback 

El neurofeedback se ha aplicado como:
1- Tratamiento en diversos trastornos médicos y psicológicos como ansiedad,   TOC, TDAH, adicciones, cefaleas, epilepsia, daño cerebral, etcétera.
2- Entrenamiento para conseguir un mayor rendimiento en actividades como  la música o el deporte.

El tratamiento con Neurofeedback

Los tratamientos con Neurofeedback contribuyen a la regulación emocional y al funcionamiento cognitivo, siendo de importante ayuda en los tratamientos psicoterapéuticos y los procesos de aprendizaje.

La tarea con Neurofeedback consiste en conseguir que el cerebro esté en una frecuencia de onda determinada para conseguir el refuerzo de que la imagen de la pantalla se mueva o se emita un sonido. Se trata de un aprendizaje a través de un condicionamiento operante, es decir, que el refuerzo se consigue únicamente cuando se emite la respuesta correcta y cuantas más veces se de esta situación más aprende y se fija ese aprendizaje.

En Neurofeedback se trata de conseguir que la persona produzca ciertos patrones de ondas cerebrales para reducir síntomas negativos.

Neurofeedback y TDAH

El Neurofeedback es quizás la técnica más efectiva para trabajar el TDAH que existe. Los informes de los resultados de sesiones de Neurofeedback en niños tratados con este sistema son notables.

En el año 2002 la Asociacion de Psicofisiologoia y Biofeedback (AAPB) publicó un estudio sobre la utilidad del Neurofeedback en mejorar los síntomas del Transtorno de Atención o TDAH. Pero el primer estudio publicado por Tansey y Bruner sobre tratamiento con Neurofeedback a un niño hiperactivo y con deficiencia en la lectura de 10 años de edad y con excelentes resultados data nada menos que de 1983.

A través del tratamiento se consigue  que se desarrollen las conexiones cerebrales y los neurotransmisores de forma que el afectado de TDAH deje el ritmo cerebral theta (ondas lentas, propias de la ensoñación) que le caracteriza y pase a un estado cerebral con ondas con una frecuencia más alta que le permita mantenerse en un estado de atención y concentración.

¿Estás interesado en saber más sobre este tratamiento? Deja tu consulta a la psicóloga de Madrid especialista en Neurofeedback, Concha Caraballo.

Sobre la autora de este artículo


Concha Caraballo 
es psicóloga en Madrid. Sus especialidades son el EMDR, neurofeedback y las neuroterapias. Atiende presencialmente y también ofrece terapia online. Puedes dejarle tu consulta y resolver tus inquietudes a través de este enlace. Terapia neurofeedback