Neurosis depresiva: ¿Qué es y cuál es su origen?

> > >
Imagen de Iván Herrero
Depresión
Iván Herrero
Home / Blog / Depresión / Neurosis depresiva: ¿Qué es y cuál es su origen?

La depresión es uno de los fenómenos psicológicos más comunes en la actualidad. La pandemia, el confinamiento, la escasez de empleo y otros muchos factores influyen en la aparición de preguntas que tienen difícil respuesta, generan dudas y provocan diferentes trastornos como la neurosis depresiva.

La neurosis depresiva es un tipo de depresión (o un subtipo de neurosis, esto varía en función del autor) que en su descubrimiento estaba relacionado con alteraciones del sistema nervioso. En este artículo, veremos cómo ha evolucionado este término, qué factores influyen en su aparición y los posibles remedios para solucionarlo.

neurosis depresiva

¿En qué consiste la neurosis depresiva?

La neurosis, como concepto independiente, se comienza a ser elaborado por el médico escocés William Cullen en el año 1769. Este término le servía para calificar todos los trastornos, motores o sensoriales, derivados de diferentes problemas del sistema nervioso.

Con el paso del tiempo y el desarrollo de estudios por diferentes expertos, se fue recalificando este término. Actualmente, la palabra neurosis sirve para definir a aquellos problemas psicológicos que deforman el pensamiento racional de la persona e interfieren en diferentes áreas de su vida.

Un individuo puede sufrir de neurosis sin que llegue a considerarse un trastorno psicológico. Todo depende del nivel de gravedad que muestre el paciente y los inconvenientes que puede provocarle en su rutina.

El término de neurosis depresiva se utilizaba antiguamente en psiquiatría. Actualmente, podemos encontrar su equivalencia con el término distimia, que es definida como un trastorno depresivo que no alcanza lo que podría considerarse como una depresión severa, a pesar de que comparten síntomas y maneras de tratarlo.

Este trastorno puede ser hereditario y sus rasgos principales son su duración (para calificarlo como distimia, los síntomas tienen que estar presente durante dos años) y el estado emocional (suele ser una tristeza continua durante el día).

Síntomas

Los síntomas de la neurosis depresiva son bastante parecidos a los que solemos apreciar una depresión severa:

  • Falta de energía: ausencia de motivación y ganas para hacer aquello que tienen obligación, como su trabajo. Esta característica lleva a la abulia, término que define la falta de voluntad para realizar sus deberes.
  • Procesos cognitivos lentos: habilidades como el habla o la agilidad mental se ven enlentecidos por el estado de ánimo. Una de las capacidades cognitivas que también se ve afectada por la neurosis depresiva es la concentración.
  • Apatía: falta de interés y de motivación en todo lo que se proponen. Esta carencia de energía para afrontar sus actividades, conlleva un descenso en la productividad.
  • Baja autoestima: es una de las principales características de numerosas neurosis. El sujeto se cuestiona todo lo que ha conseguido y sus logros. Esto es debido a una de las consecuencias de una autoestima baja: la elevada autoexigencia.
  • Sentimiento de rabia: esta sensación alimenta una bomba de relojería. La persona, según la situación en la que se encuentra o la conversación que esté manteniendo, puede explotar su ira y frustración de una manera dañina para él y su entorno.
  • Falta o exceso de apetito: los hábitos alimenticios se ven afectados por la neurosis depresiva. Hay gente que se refugia en la comida para solucionar sus problemas. En cuanto a la carencia de apetito, puede influir en el desarrollo de trastornos como la anorexia o la bulimia.
  • Desajustes de sueño: el insomnio o la imposibilidad de dormir 7-8 horas continuas sin ninguna interrupción es otro de los efectos que aparecen a causa de la neurosis depresiva.

Si te identificas con alguno de estos síntomas, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Recupera la motivación y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cuáles son las causas más comunes?

  • Desempeño individual: la concatenación de errores en diversos ámbitos de nuestro día a día, aumentará la sensación de invalidez que sentimos hacia nuestras capacidades. La autoexigencia, de la que hablamos a partir de la baja autoestima, incrementa este pensamiento.
  • Incapacidad de mantener las relaciones sociales: un ejemplo de esta privación emocional es la separación obligada de los vínculos con personas queridas de nuestro entorno. No nos vemos capaces de mantener esa relación, a causa de la carencia de herramientas emocionales.

¿Qué tratamiento pone fin a la neurosis depresiva?

Existen dos vías diferentes para solucionar este problema de salud mental. Una opción es ponerse en manos de un especialista y la otra es una combinación de terapia y fármacos:

  • Tratamiento psicológico: algunas herramientas que se aplican en la actualidad son: técnicas cognitivas (reorganización de ideas y pensamientos), programación de actividades agradables, técnicas de modificación del entorno (control de estímulos) y el entrenamiento de habilidades sociales. La principal es poner en orden todos sus pensamientos y creencias, para solucionar los conflictos internos.
  • Tratamiento híbrido: se trata de un tratamiento mixto que combina terapia con un psicólogo profesional y fármacos bajo prescripción médica. Los más utilizados son los ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina).

La neurosis depresiva todavía no está considerada como un trastorno en sí, pero puede alertarte de que algo no funciona como es debido.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar