Índice de contenidos
La actividad sexual nunca es lineal. A lo largo de la vida, la libido está más presente en unas etapas que en otras. Por lo tanto, es normal que haya momentos en los que tengas más apetito sexual.
Sin embargo, la ninfomanía no es un incremento de deseo puntual, sino que es un problema grave catalogado y considerado como enfermedad.
¿Qué es la ninfomanía?
La palaba ninfomanía proviene del latín, de los términos «ninfa» y «manía», cuyos significados son respectivamente «labios menores en la vulva» y » «locura».
Deseo violento e insaciable en la mujer de entregarse a la cópula
RAE
Se trata de una adicción al sexo. Aunque pueda parecerte divertido o gracioso, no lo es, ya que provoca una gran insatisfacción y afecta a los diferentes ámbitos de la vida. En mujeres, este tipo de dependencia insaciable se conoce también por el nombre de hipersexualidad femenina. En hombres, la ninfomanía recibe el nombre de satiriasis.
En el área de la psicología, la ninfomanía se cataloga como un trastorno sexual.
En caso de ninfomanía, pensamientos de carácter sexual dominan tus pensamientos, lo que imposibilita tu capacidad para pensar en otras cosas y las típicas situaciones de la vida cotidiana se vuelven más complicadas.
Esta obsesión implica, a su vez, la búsqueda activa de las experiencias sexuales para que halles la satisfacción que necesitas. Otras esferas de tu vida quedan aparcadas o te olvidas directamente de ellas. De hecho, signos fisiológicos comunes en la excitación sexual serán inoportunos y acabarán por agobiarte.

Síntomas de la ninfomanía
Estos son algunos de los síntomas que te pueden indicar si tú o personas de tu entorno son ninfómanas. Atención a las siguientes pistas:
- El síntoma principal es el deseo sexual compulsivo, insaciable, intenso, incansable. Tener sexo se ha convertido en una necesidad. Es un deseo que no puedes controlar, por lo que recurrirás a las relaciones sexuales, a la masturbación o la pornografía.
- Fantasías sexuales. Unos pensamientos que te provocarán malestar al no poderlos controlar porque son involuntarios. Además, esas fantasías aparecen constantemente, de modo que no puedes dedicarte a otras actividades o prestar atención a otras cosas.
- Dejar de lado tu vida. Como dedicas más tiempo de lo necesario en esas experiencias de carácter sexual, te olvidas de todo lo que tenga relación con tu vida laboral, social, familiar. Incluso tus aflicciones o hobbies se ven afectados.
- Insatisfacción. No importa el número de relaciones sexuales que mantengas. Aunque parezca que tienes una vida sexual plena, te sientes insatisfecho tanto sexual como emocionalmente. Tas cada encuentro, te darás cuenta de que no era lo que estabas buscando, por lo que incides en la búsqueda de sexo. El resultado es un círculo vicioso del que no puedes salir.
- Excitación inoportuna. La obsesión provoca que simples estímulos estén cargados de connotación sexual para ti.
- Vergüenza. Como no eres capaz de controlar el deseo que sientes, lo que experimentarás después de mantener relaciones sexuales será el arrepentimiento o la vergüenza. Aun así, esos sentimientos no son capaces de frenarte para que en la siguiente ocasión digas «no».

Prueba una sesión gratis
Desarrolla un apego seguro y aprende a construir relaciones sanas con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaCausas de la ninfomanía
Múltiples factores pueden propiciar la aparición de la ninfomanía:
- Factores biológicos que influyan en los trastornos obsesivos-compulsivos. No se puede descartar que haya un desequilibrio o problemas a nivel cerebral que afecten a la regulación y control del deseo.
- El estrés puede ser el gran culpable de que sientas esa obsesión por mantener sexo.
- Las experiencias traumáticas. Si has sufrido alguna, es normal que hayan dejado un desequilibrio emocional que intentes curar recurriendo al sexo. Un claro ejemplo de experiencia traumática sería un abuso sexual.
- Las relaciones de pareja también pasan factura. La pérdida de una pareja o una ruptura muy dolorosa puede impulsarte a tener sexo o masturbación para superar esa falta de cariño, de afecto y acabar con la sensación de soledad. Pero, como se ha explicado, solo consigues entrar en un círculo vicioso que acaba empeorando tu adicción.
- El vacío emocional y la baja autoestima puede llevarte a ese deseo incontrolable para intentar llamar la atención o sentirte valorado. La baja autoestima te hace busca seguridad y reconocimiento en el sexo. Si te sientes deseado, parece que te sientes valorado y pones un telón a ese problema de autoestima y de confianza.
Consecuencias de sufrir ninfomanía
- Incapacidad para concentrarte. Cuando algo te obsesiona es difícil que dirijas tu atención hacia otros temas que no tengan relación con la sexualidad. A esto se le une la disminución de la atención. Tu productividad laboral o rendimiento académico pueden verse afectados.

- Conflictos en las relaciones interpersonales. Tu estilo de vida no será fácil de digerir para tus familiares y amigos. Vendrán las discusiones y, con ellas, el distanciamiento. Te sentirás incomprendido y te acabas excluyendo a nivel social.
- Riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esa locura por mantener relaciones puede hacerte tener sexo sin las precauciones necesarias. Una adicción sexual desprotegida junto a la promiscuidad solo puede significar una cosa: contraer una ETS como el sida (VIH). Otra opción en el caso de la mujer es la probabilidad de embarazo no deseado.
- Depresión. La ninfomanía está relacionada con trastornos del estado de ánimo. Es normal que sientas síntomas depresivos ante esa sensación de aislamiento social, soledad y ese sentimiento de falta de sentido de la vida son problemas que no se arreglan ni son ocultadas por el sexo.
Tratamiento de este trastorno sexual
Ante cualquier situación, el primer paso para superar un problema es reconocer que lo tienes.
Generalmente, para tratar la ninfomanía se utiliza un tratamiento que combina medicación y terapia psicológica. En este caso, se suelen recetar ansiolíticos o antidepresivos (siempre bajo prescripción médica) para reducir el malestar emocional.
La terapia cognitivo-conductual te orientará en cuando a conducta, pensamiento y emoción. La terapia dialéctica-conductual se centrará en el énfasis de tus emociones y en la práctica del mindfulness, con meditación incluida, para el manejo de tus problemas. En Siquia te ayudamos a dar el paso con una primera sesión de terapia online gratis.
Además, puede recurrir a los grupos de apoyo dirigidos por psicólogos expertos. Compartir tus problemas y escuchar los de los demás es terapéutico.
El tratamiento psicológico es muy importante si quieres librarte de la ninfomanía. Te ayudará a cambiar esos pensamientos irracionales, te ayudará a volver a tener una vida sexual que te resulta satisfactoria, trabajarás la autoestima y abordarás el sentimiento de culpa (entre muchos otros).
A mayores, tus relaciones interpersonales (familia, amigos, trabajo) mejorarán notablemente mientras tu vida vuelve a recuperar el equilibrio. Por no hablar de que se acabará la obsesión por los encuentros esporádicos constantes y el visionado de pornografía.
Pedir cita
Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.