El confinamiento es una situación novedosa pues hay que afrontarla de forma colectiva y en el caso de los hogares donde hay niños el reto es doble: lograr llevarlo bien uno mismo y ayudar a los más pequeños de la casa a gestionar su tiempo y sus emociones. Ellos también sienten ansiedad, tristeza, agobio e incertidumbre y debes entender que necesitan apoyo de sus padres para sobrellevarlo.

El Ministerio de Sanidad español ha anunciado que estudiará la posibilidad de que los niños puedan salir a la calle, pero por el momento las circunstancias son las que son. En este artículo encontrarás las 7 claves con las que ayudar a los niños a llevar mejor el encerramiento.

Cuarentena con niños. 7 claves para afrontar el confinamiento

  • Es fundamental que mantengamos la calma porque los comportamientos de los niños se ven reflejados en los nuestros a modo de espejo y los reproducen con sus comportamientos. Y no se trata de negar las emociones propias y encerrarlas bajo llave, sino de ser una fuente de tranquilidad para ellos.
  • Ellos también necesitan estar informados de forma correcta. Tienes que saber qué sabe el niño sobre el coronavirus y corregirle cuando no está en lo cierto. Seguro que tiene dudas sobre un montón de asuntos aunque no las manifieste, en ese caso lo suyo es que preguntes directamente si quieren saber algo. De esta forma es consciente de que le prestas atención y favoreces la comunicación familiar. Incluso los adultos caen en creer fake news, si eres consciente de que creen en alguna sácalos del error. Es muy sencillo que accedan a ellas si usan de forma incontrolada los dispositivos con acceso a internet.

Ahora que las clases están suspendidas es necesario apoyar a los niños, comprenderlos y buscar actividades con las que puedan adaptarse a la nueva rutina

  • Los niños encerrados sienten exactamente lo mismo que los adultos. La tristeza y la incertidumbre son sentimientos habituales en una situación tan novedosa y que no se sabe cuando va a terminar. Debes enseñarles a interpretarlas y ayudar con su gestión. Tienes que sacarles del aburrimiento que les induce a la negatividad.
  • No caigas en el error de creer que el niño puede matar todo su tiempo libre con la consola, el móvil o la tablet. Es contraproducente pues de ese modo se aísla. Busca formas de jugar y divertirse en familia, son válidos los juegos de mesa, las manualidadesy todo aquello que desarrollo su creatividad.
  • Necesitan una estabilidad de horarios, una rutina. Organiza las actividades y déjalas por escrito en un lugar visible al que tengan fácil acceso. Tras unos días cogerán ritmo y realizarán la rutina automáticamente. Serían totalmente improductivos si a diario se improvisasen todas sus actividades, lo mismo sucede con los adultos.
  • Incúlcales higiene a través del juego. Puedes hacer que se pillen cada vez que se tocan la nariz o la cara. Y como forma de hacerles lavarse las manos, les puedes pintar un virus en ellas, el cual tendrán que borrar a lo largo del día lavándoselas.
  • Pasa tiempo de calidad con ellos aunque sea difícil compatibilizar el tiempo en familia con el trabajo fuera y las tareas del hogar. Si te desborda es normal, pero aunque sea un rato al día, los niños agradecen pasar ratos agradables con sus padres.