No entiendo por qué mi pareja me ha dejado

> > >

Compartir

Una ruptura nunca es fácil, pero cuando es la otra persona la que rompe contigo y a veces sin motivo aparente, puede convertirse en una auténtica pesadilla. Aunque duela admitirlo, las relaciones pueden estancarse y en ocasiones puede que la mejor opción sea dejar a tu pareja, pero esta dosis de realidad no hace menos doloroso este proceso.

Y es en el proceso, en la fase inicial del duelo, cuando muchos nos contactáis con una misma duda: «Necesito entender por qué mi pareja me ha dejado». La terapia es una vía útil para encontrar alivio y comprensión en dicha fase.

Todas las rupturas son doloras, aunque puede que para una parte lo sea más que para la otra, sobre todo si el más afectado no acepta esta separación.

En estos casos suelen aparecen preguntas recurrentes como «¿qué he hecho mal?», «¿cuándo se han torcido las cosas?», «¿qué ha ocurrido?», «¿por qué ya no me quiere?», «¿y si no soy suficiente?»

ruptura

Si este es tu caso y no entiendes por qué te ha dejado tu pareja es importante que no pierdas tu tiempo en buscar motivos ocultos porque ya no hay marcha atrás, tu pareja te ha dejado y debes aceptarlo.

Pero, ¿cómo aceptar esta nueva realidad? ¿Cómo puedo dejar atrás el dolor?

Una ruptura nunca es fácil: el duelo

Como ya hemos comentado, una ruptura sentimental es una de las experiencias más dolorosas por las que puede pasar un ser humano y constituye un duelo.

Puede sonar raro porque el duelo suele asociarse a eventos muy traumáticos como la muerte de un ser querido, pero lo cierto es que sí, una ruptura supone una pérdida importante y el duelo forma parte de ella.

El duelo supone una vivencia psicológica que se manifiesta tras una pérdida y en la que se desencadena una serie de reacciones emocionales, cognitivas, conductuales y fisiológicas. Si hablamos del duelo en una ruptura podemos definirlo como un shock sentimental, un estado de parálisis psicológica o vacío.

Además, una ruptura no deseada produce una desorganización del yo y puede provocar la aparición de problemas de salud mental como ansiedad o depresión y sintomatología propia del estrés postraumático.

Cabe destacar que el duelo va a depender de las características de la relación y de los propios miembros de la pareja, además en caso de ser la persona a la que han dejado, es probable que aparezca una sensación de vacío o sentimientos propios de una baja autoestima.

¿Cuáles son las fases del duelo en una ruptura sentimental?

Tras una ruptura sentimental y con el duelo que esta supone, son diferentes fases las que componen este proceso:

Estado de impacto o shock

Se trata del principio del duelo, durante esta fase la persona no acepta lo que ha ocurrido y no acaba de creerse la ruptura.

Esta ausencia de reacción se debe al shock, lo que lleva a la persona a actuar como si no hubiera pasado nada.

Negación de la pérdida

Esta fase es diferente a la anterior porque la persona ya es consciente de lo que ha ocurrido pero no quiere aceptarlo. Se niega a aceptar que la relación ha terminado y fantasea con la idea de vovler con su expareja.

Durante esta etapa, es común que la persona busque posibles maneras de solucionar los problemas de la relación para poder darse una segunda oportunidad con la otra persona.

Este periodo tiene una función adaptativa que permite digerir la pérdida poco a poco para llegar a ser conscientes de los cambios que se han producido.

Tristeza profunda

En esta fase la persona empieza a asumir lo que significa la ruptura y la separación, comienza a ser consciente de lo que supone en su vida esta nueva realidad.

Tras darse cuenta de las consecuencias que tiene y tendrá la ruptura en su día a día, sufrirá una tristeza profunda acompañada por una visión negativa del mundo y de su futuro.

Aunque pasar por esta fase es duro y doloroso, lo cierto es que la tristeza es una emoción necesaria para poder asumir la pérdida y conectar con lo ocurrido para empezar a superarlo.

ruptura

La culpa

Dentro de las fases del duelo en una ruptura sentimental, la fase de culpa es una de las más características. Ya que ante otro tipo de duelo no suele aparecer de forma tan marcada, mientras que en este caso la culpa es una de las fases más difíciles de superar.

Durante este etapa le das vueltas y te preguntas qué podrías haber hecho para salvar la relación. Este tipo de pensamientos obsesivos centrados en buscar responsables o desencadenantes de la ruptura agota psicológicamente a cualquiera y puede provocar episodios de ansiedad. Si es tu caso, prueba una sesión gratis en Siquia y descubre cómo nuestros psicólogos online pueden ayudarte.

Conoce a nuestros profesionales

Marta Foix

Marta Foix

Nº de Colegiada 23757 con 12 años de experiencia. Licenciada en Psicología. Master en Psicología Clínica y de la Salud. Atención a adultos y coach, individual y empresa.

Jessica López

Jessica López

Nº Colegiación: CV15795 Enfoque integrador, especialista en terapia de pareja, dependencia emocional, autoestima, ansiedad, trauma, apego y duelos migratorios.

Sandra Sánchez

Sandra Sánchez

Nº de Colegiada 22173 con 8 años de experiencia. Licenciada en Pedagogía y Grado en Psicología. Master en Drogodependencias. Colaboradora en la Assoc. Esclerosis Múltiple Baix Llobregat (BCN).

Rabia

Tras pasar por la etapa de buscar responsables y sentir que toda ha sido tu culpa, empezarás a sentir rabia.

La fase de la rabia es una de las que más te van a «beneficiar2, ¿por qué? Muy sencillo. Se trata de un sentimiento que bien conducido puede convertirse en un motor poderoso y positivo ya que te mantiene lejos de esa persona de la que te has separado, lo cual es fundamental en cualquier ruptura.

Pero debes tener claro que se trata de una etapa dentro del duelo, no te estanques en esta fase porque ese sentimiento que te ayudaba a sanar se volverá contra ti.

Aceptación

Durante esta fase las personas comienzan a asumir lo ocurrido y empiezan a pensar en el futuro, no en el pasado ni en su expareja.

La aceptación es la clave para superar una ruptura, nos ayuda a pensar en nosotros, en nuestro futuro y en dejar atrás esa relación que ya ha llegado a su fin.

Qué puedo hacer para superar una ruptura, 5 consejos para conseguirlo

Como ya hemos comentado, superar una ruptura no es fácil pero a través de una serie de consejos podrás hacer frente a esta situación de la mejor manera posible:

1. Trabaja tu autoestima

Tras una ruptura es probable que tu autoestima se haya visto afectada en algún momento, es importante que trabajes en ella y empieces a volarte como mereces.

Aprende a estar bien contigo mismo y a quererte, porque te lo mereces.

ruptura

2. Aprende a aceptar la ruptura

Para superar una ruptura es fundamental aceptar lo que ha ocurrido. Negar lo que ha pasado solo alargará el proceso y hará más difícil todo.

Recuerda que no se trata de negar o evitar nada, sino de aceptar lo ocurrido poco a poco.

3. Si te apetece llorar, llora

Es importante que no reprimas tus emociones, déjalas salir. Si tienes ganas de llorar, llora y si estás triste desahógate.

4. Mira hacia delante

Deja de pensar en lo que pudo haber sido porque no puedes volver atrás, lo que te va a beneficiar es mirar hacia delante y pensar en tu futuro.

5. Busca ayuda

Buscar ayuda profesional siempre es una buena opción ante este tipo de situaciones, porque estarás acompañado. Además la terapia ayuda a afrontar las diferentes fases del duelo producido por la ruptura.

Si necesitas ayuda para entender por qué tu pareja ha roto contigo y para poder superar lo ocurrido, un psicólogo puede ayudarte y guiarte.

Prueba una sesión gratis

¿Necesitas ayuda para entender por qué tu apreja ha cortado contigo?

PEDIR CITA
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar