Si te sientes inseguro y sin confianza en ti mismo debes de saber que esto es algo con lo que muchas personas se sienten identificadas en algún momento de sus vidas. La falta de confianza en uno mismo puede afectar nuestra vida cotidiana de muchas maneras, desde cómo nos relacionamos con los demás hasta cómo nos enfrentamos a los retos se nos presentan.
No logro recuperar la confianza en mí mismo: 9 consejos para superarlo

Índice de contenidos
Pero la buena noticia es que la confianza en uno mismo es algo que se puede trabajar y mejorar. En este artículo te ofrecemos 9 consejos para superar la falta de confianza en ti mismo y cómo la terapia online para autoestima te ayuda.
Identifica las causas de la falta de confianza en ti mismo
Antes de poder trabajar en tu confianza en ti mismo, es importante identificar las causas de tu falta de confianza. ¿Es algo que siempre has sentido o es algo más reciente? ¿Hay eventos o experiencias específicas que puedan haber contribuido a tu falta de confianza en ti mismo? También es importante considerar si hay patrones o comportamientos que estén contribuyendo a tu falta de confianza. Al identificar las causas de tu falta de confianza, podrás abordar el problema de manera más efectiva.
Según un estudio realizado por Layous, Lyubomirsky y Della Porta (2013), el apoyo social y la gratitud pueden tener un impacto positivo en la autoestima y la confianza en uno mismo. Por lo tanto, si te sientes sin confianza en ti mismo, es posible que te beneficies de rodearte de personas que te apoyen y te hagan sentir valioso.
Recuerda tus logros y fortalezas
A menudo, cuando nos sentimos sin confianza en nosotros mismos, nos enfocamos en nuestros errores y debilidades. Sin embargo, es importante recordar que todos tenemos logros y fortalezas. Toma un momento para pensar en tus logros y en las cosas en las que eres bueno.
Aquí hay algunas maneras en las que puedes hacerlo:
- Haz una lista de tus logros y fortalezas. Piensa en todas las cosas en las que has sido bueno y que te han ayudado a sentirte seguro de ti mismo. Esto puede incluir tus éxitos académicos, laborales o personales, así como tus habilidades y talentos personales. Escribir estas cosas te ayudará a ver en papel todo lo que has logrado y a recordar tus fortalezas.
- Habla de tus logros y fortalezas con otras personas. Compartir tus logros y fortalezas con otras personas puede ayudarte a sentirte más seguro de ti mismo y a reconocer tu valía. Pide a tus amigos y familiares que te digan lo que admiran de ti y lo que piensan que son tus fortalezas.
- Usa tus logros y fortalezas para superar obstáculos y enfrentar desafíos. Cuando te encuentres en una situación difícil, recuerda tus logros y fortalezas y usa esos recursos para superar el obstáculo. Esto te ayudará a sentirte más capaz y a aumentar tu confianza en ti mismo.
- Celebra tus logros y fortalezas. No subestimes el poder de celebrar tus logros y fortalezas. A veces, simplemente reconocer lo que has logrado y lo que eres bueno puede ser suficiente para aumentar tu confianza en ti mismo. Encuentra maneras de celebrar tus logros, ya sea a través de pequeños actos de autoindulgencia o mediante grandes celebraciones con amigos y familiares.

Aprende a aceptar tus errores y fracasos
Es importante recordar que todos cometemos errores y que no es posible tener éxito en todo lo que intentamos. Aprender a aceptar tus errores y fracasos es una parte importante de la confianza en ti mismo. En lugar de centrarte en tus errores, trabaja en cómo puedes aprender de ellos y en cómo puedes evitar cometer el mismo error en el futuro. Recuerda que el fracaso es solo una oportunidad para empezar de nuevo de manera más inteligente. Te dejamos algunos consejos para lograrlo:
- Acepta que todos cometemos errores. Todos cometemos errores de vez en cuando, y eso está bien. En lugar de culparse a ti mismo por tus errores, trata de verlos como oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
- Analiza qué sucedió. En lugar de ignorar tus errores y fracasos, trata de analizar qué sucedió y por qué. Esto te ayudará a entender lo que salió mal y a encontrar maneras de evitarlos en el futuro.
- Aprende de tus errores y fracasos. En lugar de centrarte en lo negativo, trata de ver tus errores y fracasos como oportunidades de aprendizaje. ¿Qué has podido aprender de la situación? ¿Qué has podido hacer de manera diferente en el futuro?
- Perdónate a ti mismo. A menudo, la falta de confianza en uno mismo puede ser el resultado de culparse a uno mismo por tus errores y fracasos. Es importante aprender a perdonarte a ti mismo y a dejar de lado el autoconcepto negativo.
- Sé amable contigo mismo. Trátate con amabilidad y compasión. Habla contigo mismo de la misma manera en que hablarías con un amigo que está pasando por un tiempo difícil.
Practica la gratitud y el autocompromiso
Practicar la gratitud y el autocompromiso puede tener un impacto positivo en tu confianza en ti mismo. Te damos unos pequeños consejos:
- Practica la gratitud diariamente. Toma un tiempo cada día para reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecido. Esto puede incluir cosas pequeñas como tu hogar, tu trabajo, o tus amigos y familiares. Al enfocarte en lo positivo en tu vida, te sentirás más satisfecho y seguro de ti mismo.
- Haz cosas que te hagan sentir bien contigo mismo. Practicar la gratitud y el autocompromiso significa hacer cosas que te hagan sentir bien y que te ayuden a crecer y a desarrollarte como persona. Esto puede incluir cosas como hacer ejercicio, aprender algo nuevo, o simplemente hacer algo que te guste.
- Comprométete a tus valores y principios. Tener una fuerte base de valores y principios puede ayudarte a sentirte más seguro de ti mismo y a tener confianza en tus decisiones. Trata de identificar tus valores y principios más importantes y comprométete a seguirlos en tu vida diaria.
- Sé proactivo y toma medidas para alcanzar tus metas. Practicar la gratitud y el autocompromiso significa tomar medidas para alcanzar tus metas y mejorar tu vida. Si hay algo que quieres lograr, no esperes a que suceda, toma medidas para hacer que suceda. Esto te ayudará a sentirte más en control y a aumentar tu confianza en ti mismo.
Si no eres capaz de afrontar tu solo la gratitud personal porque las cosas negativas invaden tus pensamientos, siempre puedes contar con la ayuda de un psicólogo.
En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. A lo largo de nuestra trayectoria hemos ayudado a más de 1.800 pacientes a superar diversos problemas emocionales. Si te interesa buscar la ayuda de un psicólogo online, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Prueba una sesión gratuita con nosotros
Supera los problemas de autoconfianza y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaRodéate de personas que te apoyen y te hagan sentir valioso
Como mencionamos anteriormente, el apoyo social y la gratitud pueden tener un impacto positivo en la autoestima y la confianza en uno mismo. Por lo tanto, es importante rodearte de personas que te apoyen y te hagan sentir valioso.
- Busca amigos y compañeros de confianza que te apoyen y te hagan sentir bien. Estas personas pueden ser una gran fuente de apoyo y de ánimo cuando te sientas inseguro o incierto.
- Evita a las personas que te hagan sentir mal o que te pongan a prueba constantemente. Alrededor de personas que te critican o te ponen a prueba constantemente, es muy difícil sentirse seguro de uno mismo. Trata de alejarte de estas personas y rodearte de aquellas que te hagan sentir bien.
- Participa en actividades y grupos que te hagan sentir valioso. Si te unes a un grupo de personas que comparten tus intereses y valores, es más probable que te sientas valorado y apreciado. Esto puede ser una excelente manera de aumentar tu confianza en ti mismo.
- Aprende a decir «no» a las personas que no te apoyan. A veces, es necesario alejarnos de las personas que no nos apoyan o que nos hacen sentir mal para poder sentirnos más seguros de nosotros mismos. Si alguien constantemente te hace sentir mal contigo mismo o no te apoya, aprende a decir «no» y aleja a esta persona de tu vida.
Trabaja en tu autoestima
La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos y es un factor importante en la confianza en ti mismo. Si tu autoestima es baja, es probable que te sientas sin confianza en ti mismo. Por lo tanto, es importante trabajar en tu autoestima si quieres recuperar la confianza en ti mismo.
- Acepta tus virtudes y defectos. En lugar de tratar de cambiar lo que no te gusta de ti mismo, trata de aceptarlo y enfocarte en tus fortalezas.
- Practica la afirmación positiva. La afirmación positiva es el acto de repetir frases positivas a ti mismo para mejorar tu autoestima. Trata de decirte cosas como «Soy capaz y merezco el éxito» o «Tengo mucho que ofrecer y valgo mucho». Repite estas frases a ti mismo a menudo y verás cómo tu autoestima mejora.
- Haz cosas que te hagan sentir bien.
Aprende a decir «no» cuando sea necesario
A veces, la falta de confianza en uno mismo nos lleva a aceptar compromisos y responsabilidades que no podemos cumplir. Esto puede llevar a una sobrecarga y hacer que nos sintamos aún más inseguros y sin confianza. Aprender a decir «no» cuando sea necesario es una parte importante de tener confianza en ti mismo. No tienes que aceptar todo lo que se te presente.
- Identifica tus límites. Antes de poder decir «no» a algo, es importante que identifiques tus límites y lo que estás dispuesto o no dispuesto a hacer. Esto te ayudará a saber cuándo debes decir «no» y te dará una mayor confianza en ti mismo al hacerlo.
- Practica decir «no» de manera respetuosa. Aprender a decir «no» no significa ser descortés o faltar el respeto a los demás.
- Entiende que es normal decir «no» a veces. A menudo, la falta de confianza en uno mismo puede hacer que te sientas obligado a decir «sí» a todo, incluso cuando no quieres hacer algo. Recuerda que es normal decir «no» a veces y que es importante respetar tus propias necesidades y límites.
- Utiliza frases como «No puedo en este momento» o «No me siento cómodo haciendo eso». Si te sientes incómodo diciendo un simple «no», puedes usar frases como estas para rechazar algo de manera más gentil.
- Practica decir «no» en situaciones menos importantes. A veces, puede ser más fácil practicar decir «no» en situaciones menos importantes antes de tener que hacerlo en situaciones más importantes. Así que la próxima vez que alguien te invite a hacer algo que no quieres hacer, trata de decir «no» y observa cómo te sientes.

Establece metas realistas y alcanzables
Otro factor que puede afectar la confianza en uno mismo es el miedo al fracaso. Al establecer metas realistas y alcanzables, podrás sentirte más seguro y capaz de lograrlas. Esto te ayudará a construir tu confianza en ti mismo poco a poco. Trata de evitar establecer metas demasiado ambiciosas que te hagan sentir inseguro y sin confianza. En su lugar, establece metas realistas y alcanzables que te permitan sentir que estás avanzando y logrando cosas.
- Identifica tus objetivos a largo plazo y divide en metas más pequeñas. Establecer metas a largo plazo puede ser abrumador, por lo que es importante dividir tus objetivos en metas más pequeñas y manejables. Esto te ayudará a sentirte más en control y a ir alcanzándolas de manera más efectiva.
- Asegúrate de que tus metas sean realistas. A menudo, la falta de confianza en uno mismo puede llevar a la sobreestimación de nuestras habilidades o a la subestimación de los obstáculos. Trata de ser honesto y asegúrate de que tus metas sean alcanzables en el marco de tiempo que hayas establecido.
- Utiliza un enfoque paso a paso. En lugar de centrarte en el resultado final, pon el foco en los pequeños pasos que debes dar para alcanzar tu meta. Esto te ayudará a sentirte más en control.
- Ajusta tus metas si es necesario. Es importante que seas flexible y que estés dispuesto a ajustar tus metas si es necesario. En lugar de desanimarte, trata de ver los obstáculos como oportunidades de aprendizaje y ajusta tus metas en consecuencia.

Ponte en manos de un experto en salud mental
Si has intentado trabajar en tu confianza en ti mismo por tu cuenta y no has logrado los resultados que deseas, es posible que te beneficies de ponerte en manos de un psicólogo, en Siquia puedes resolver tus dudas en una primera cita informativa gratuita.
Algunas cosas que puedes esperar al trabajar con un psicólogo:
- Obtener una perspectiva objetiva. Un psicólogo online te puede ayudar a ver las cosas desde una perspectiva más objetiva y a comprender mejor tus pensamientos y emociones. Esto puede ayudarte a sentirte más seguro de ti mismo y a tomar decisiones más informadas.
- Aprender nuevas habilidades de afrontamiento. Un experto en salud mental te puede ayudar a aprender nuevas habilidades de afrontamiento que te pueden ayudar a sentirte más en control y a manejar mejor las situaciones estresantes.
- Procesar tus pensamientos y emociones. Un terapeuta en línea te puede ayudar a procesar tus pensamientos y emociones de manera más efectiva y a comprender mejor por qué te sientes de determinadas maneras. Esto puede ayudarte a sentirte más seguro de ti mismo y a tener una mayor confianza en tus propias decisiones.
- Obtener apoyo y comprensión. Al trabajar con una psicóloga en Siquia, puedes esperar obtener un apoyo y comprensión incondicionales. Esto puede ser muy beneficioso para tu autoestima y para aumentar tu confianza en ti mismo.
- Aprender a manejar mejor tus problemas. Puede ayudarte a sentirte más en control y a aumentar tu confianza en ti mismo.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
