No siento nada por nadie, ¿me pasa algo?

> > >

Compartir

Marina llega a consulta preocupada, aunque al principio le cuesta poner un nombre a lo que le pasa. Sin embargo, a medida que coge confianza con su psicóloga, se atreve a explicarle qué es lo que pasa. Lleva cuatro años soltera y, aunque echa de menos tener pareja, no cree que vaya a conocer a alguien que le guste pronto. «No siento nada por nadie», dice, «¿me pasa algo».

Su psicóloga le explica que es normal que haya momentos donde la apatía nos embarga. Lo normal es que esa sensación puede desaparecer de tu vida del mismo modo a la que ha llegado. Sin embargo, si se alarga demasiado en el tiempo, puede ser la señal de alarma que nos alerta de que hay un problema más grave de fondo.

no siento nada por nadie

«No siento nada por nadie»: la explicación psicológica

Existen tres términos desde el ámbito psicológico para explicar la apatía o antipatía hacia el resto de personas:

  • Anhedonia: disminución o pérdida de interés de una persona en cualquier actividad de su día a día. La pérdida de interés en hacer todo aquello que le apasionaba le sumirá en un estado de apatía. Lógico, por otra parte, ya que la inactividad no produce emociones como pueden ser la alegría, el miedo… Y un largo etcétera de sentimientos que te hacen recordar que sigues vivo.
  • Alexitimia: incapacidad para mostrar sentimientos. Los sentimientos pueden existir, pero la persona que sufre de alexitimia no es capaz de hacerlos visibles para los demás.
  • Bloqueo emocional: un problema que impide a la persona mostrar sus sentimientos al resto del mundo. Sin embargo, este bloqueo surge como un método de protección tras haber experimentado una situación traumática en su vida.

¿Por qué no siento nada por nadie?

La indiferencia hacia la gente de tu alrededor puede aparecer por diversos motivos, aunque todos los problemas relacionados con la apatía por la gente parten de una base neurológica. Sin embargo, el ambiente y las experiencias del pasado pueden provocar un mayor desarrollo de la antisociabilidad.

En la consulta a menudo nos encontramos con que la persona está pasando por una etapa de depresión. Detrás de ese «no siento nada por nadie» de Marina se escondía, en realidad, un desánimo generalizado que afectaba a casi todos los aspectos de su vida.

Además, la anhedonia, la alexitimia y el bloqueo emocional son comunes en procesos de duelo. La muerte de un ser querido, especialmente si se produce de forma repentina, puede suponer un antes y un después en la forma de relacionarse con los demás.

Un duelo normal dura, aproximadamente, unos seis meses. Si en ese semestre no sabes o no puedes desprenderte del estado de apatía en el que estás sumergido, quizás nos encontremos ante un problema de cierta gravedad.

Si sientes indiferencia hacia las personas de tu entorno, quizás sea la señal de alarma que te alerta del comienzo de una depresión. Ante la duda, lo más adecuado es visitar un psicólogo para que te ayude en la recuperación de ese amor a personas importantes en tu vida, aunque no lo sepas apreciar en ese momento.

¿Necesitas ayuda para recuperar la estabilidad emocional? No dudes en ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita

Cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

¿Qué hago para recuperar las emociones?

  • Abandona tu zona de confort: la falsa tranquilidad que te da el entorno seguro solo va a ahondar en tu desconfianza hacia el resto de personas.
  • Practica ejercicio: la activación es clave para evitar la anhedonia. La práctica de deporte es importante para liberar endorfinas y sentirte mejor contigo misma.
  • Pasea con luz solar: el sol ayuda aporta bienestar y algunos estudios afirman que la terapia lumínica es beneficiosa para combatir los estados depresivos.
  • Un correcto descanso: dormir las horas suficientes, en horario nocturno a ser posible, ayuda a prevenir la anhedonia.
  • Terapia psicológica: un psicólogo puede ayudarte a modificar los pensamientos limitantes que empeoran tu vida.
  • Estimulantes legales: la cafeína activa las vías dopaminérgicas, pueden ser beneficiosos para una vuelta a la sociabilidad.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Iván Herrero
Sobre Iván Herrero Iván Herrero es graduado en periodismo por la Universidad de Valladolid. Escribir, contar y vivir son los tres verbos que más podrían definirle. Cree que la salud mental tiene que ser un tema presente en la sociedad, tras años siendo un asunto tabú, y la sociedad estigmatizaba a quien lo expresa abiertamente.

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar