celos terapia pareja siquiaImaginemos que estamos junto a nuestra pareja una noche de viernes, cenando en un restaurante, de manera romántica, y él -o ella- recibe un whatsapp o un mensaje en facebook de alguien que desconoces. Preguntas por curiosidad que quién es y tu pareja responde que se trata de un chico (o chica) del trabajo, y que esta persona le manda otros mensajes de manera habitual. Algo que en condiciones normales no debería ser nada extraño, nos provoca de golpe muchísimas preguntas. ¿Y si ese compañero o compañera de trabajo es atractivo y nuestra pareja se siente atraída? ¿Y si es más divertido que yo? Y llegan entonces los celos. Un tema que puede llegar a provocar la ruptura de la pareja y consulta habitual en las terapias de pareja que ofrecemos en Siquia.

Los celos son una emoción humana que ha existido desde tiempos inmemoriales y en diversidad de situaciones. Se sienten celos cuando hay rivalidad entre hermanos, en la amistad y, por supuesto, en las relaciones de pareja. En cada caso los resultados de los celos vienen dados siempre por la competencia, por el miedo a que la presencia de otra persona amenace un vínculo relacional que consideramos importante, tal y como afirman los psicólogos Buss y Haselton, en un estudio de 2005.

Desde un punto de vista evolutivo, los celos en la pareja son una reacción funcional a ciertas situaciones que nos llevan a tratar de proteger nuestra relación. No obstante, hay varias maneras de proteger una relación de una amenaza de celos.

Cómo evitar los celos en la pareja

1.- Tácticas de retención intrasexuales: se trata de enfrentar, como si fuésemos carneros de grandes cuernos que pelean entre sí por el acceso a las hembras. El equivalente humano sería decirle a la pareja que el comportamiento de la tercera persona enviando whatsapps es inadecuado y que tienen que dejar de darse.

2.- Tácticas de retención intersexuales: el símil animal sería el pavo real que muestra sus plumas para tratar de convertirse en la opción más atractiva para las hembras. En los seres humanos, esto podría incluir ser más romántico, mejorar la comunicación o incluso sus habilidades sociales. Está comprobado que, cuando una persona ve amenazada su relación, tendemos a asumir las características de los demás si nos vemos motivados para hacerlo. Así, cuando queremos mejorar la cercanía en nuestra relación, reivindicamos características de nuestra pareja como si fueran nuestras. Nos vemos más deportivos, musicales, o socialmente activos.

Cuando nos vemos amenazados por la presencia de un tercero, cambiamos. Y es por los celos, que predicen comportamientos que antes no teníamos.

¿Te sientes identificado con esta situación? Deja tu consulta en Siquia y te derivamos al psicólogo más cercano o al psicólogo online que mejor se adecue a lo que nos comentas. ¡Ánimo!

boton contactar